
GTRES
Manuela Carmena puede ser la próxima alcaldesa de Madrid. Ahora Madrid, la plataforma de partidos de esta jueza de 71 años, viene con un programa cargado de ideas económicas. ¿Cuáles son?
Vivienda:
- Imponer tasas que penalicen la acumulación de vivienda con fines especulativos, en manos de grandes empresas, inmobiliarias y entidades financieras.
- Paralizar la venta a fondos buitres de viviendas de titularidad municipal y procurar su reversión.
- Poner todos los medios y recursos municipales para la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda, así como para garantizar una alternativa habitacional a sus habitantes.
- mejorar el parque público de vivienda y poner en uso las viviendas vacías en manos de grandes bancos o empresas.
- Garantizar una alternativa habitacional a todas las personas desahuciadas o desalojadas de primera vivienda.
- Incentivar que las viviendas permanentemente desocupadas de Sareb, entidades financieras y otras grandes empresas pasen al parque público de vivienda en régimen de alquiler y alquiler social.
- Desarrollar un Plan de Acción de Emergencia para las personas sin techo.
- Recuperar las viviendas de la EMVS vendidas a fondos buitre.
- Ampliar el parque público de vivienda pública en régimen de alquiler y alquiler social.
- Poner en marcha la Agencia Municipal del Alquiler para facilitar el alquiler de viviendas vacías y/o en venta.
- Limitar el precio de alquiler de aquellos inmuebles rehabilitados con subvenciones y dinero público.
- Favorecer el alquiler y el alquiler social de larga duración a través de bonificaciones en impuestos y licencias.

GTRES
Construcción:
- Orientar la construcción a la rehabilitación no especulativa y a la eficiencia energética.
- Llevar a cabo una auditoría de la legalidad, pertinencia y adecuación económico-urbanística de las modificaciones urbanísticas, megainversiones y transmisiones de suelo realizadas en los últimos años, para detectar posibles sobrecostes injustificados y gestiones perversas, de cara a su reversión.
- Promover una auditoría energética de los edificios públicos con el objetivo de avanzar en su conversión en edificios de mínimo consumo.

GTRES
Empleo:
- Implementar un sistema de detección temprana de tendencias laborales mediante el establecimiento de cauces de comunicación continua entre las empresas y la Agencia para el Empleo.
- Establecer una Formación para el Empleo que responda a la demanda.
- Reducir la jornada laboral e implantar el teletrabajo.
- Formar profesionales para la gestión de las pequeñas empresas y cooperativas.
- Ceder locales infrautilizados para proyectos sociales cooperativos o de autoempleo.
- Apoyar el comercio justo y los bancos de empleo.

GTRES
Empresas:
- Promover la implantación del comercio electrónico.
- Crear micropolígonos en régimen de alquiler, manteniendo la proximidad de las empresas maduras.
- Promover la fusión de empresas.
- Mejorar los viveros de empresas para aumentar la creación de nuevas compañías.
- Impulsar el consumo de productos agroecológicos.
- Animar a la internacionalización de empresas.
- Fomentar la colaboración entre universidades e iniciativas emprendedoras.

Creative commons
Finanzas del ayuntamiento:
- Llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda municipal bajo control técnico y social incidiendo sobre: sobrecostes de las obras públicas, contratos de mantenimiento, contratos de servicios (como servicios informáticos y otros), alquileres injustificados e intereses de la propia financiación.”
- Reestructurar la deuda e implementar las medidas necesarias para la renegociación de los tipos de interés, el alargamiento de los plazos de vencimiento y amortización y los periodos de carencia, la implementación de moratorias, quitas selectivas y el establecimiento de responsabilidades políticas y penales.”
- Revertir las ventas del patrimonio municipal.

GTRES
Impuestos:
- Reestructurar las tasas que regulan el uso privado del espacio público (terrazas, pasos de vehículos, cajeros, espacio radioeléctrico) con baremos progresivos en función del tipo e intensidad de uso.
- Reinstaurar la tributación asociada a la actividad económica de las grandes empresas radicadas en la ciudad, activando el IAE en este sector.
- Exigir al Estado la devolución de las competencia sobre ciertos impuestos (empresas de telecomunicaciones, eléctricas y otras).
- Crear un banco público municipal-regional que sirva como herramienta de financiación de proyectos sociales.
- Promover la derogación de las leyes de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera (limitan la deuda del estado y del municipio).
- Transitar a una fiscalidad progresiva por nivel de renta, con bonificaciones a familias, cooperativas y empresas de interés social y medioambiental.
13 Comentarios:
La pena es que va a terminar la legislatura con 76 años ya. Es como un soplo de
Aire fresco, maduro pero fresco. Con carmena no puedo ser imparcial.
En otro foro tuve que defenderla, la llamaban visillera y vieja. Es indignante.
¿Alguien piensa que ustedes mismos que la han votado no terminarán echándola en año y pico? Un ejemplo: en Grecia han echado al Ministro de Economía unos meses después de ganar las elecciones.
No creo que cumpla los 74 en el poder. Tiempo al tiempo.
No han echado a nadie en grecia, o te inventas las cosas o oyes campanas y no sabes por donde, como para fiarse de opiniones "informadas" como la tuya.
Una persona que ha estado viviendo TODA SU VIDA del sistema, ¿ahora nos dice que es antisitema?, una jueza que debe haber dictado miles de deshaucios ¿ahora nos dice que es antideshaucios?, etc...etc...etc...
Nunca había visto tantos disparates escritos en tan poco espacio. Mi capacidad de asombro está desbordada, alucino pepinillos de colores.
¿De qué desahucios hablas? Esta señora hace ya seis años que se jubiló y muy posiblemente no haya dictado ni un desahucio Y si lo hizo cumplía con su obligación. Ahora su papel puede permitir cambiar leyes y aplicaciones. No difames que eso es muy español.
No creo que sepas si ha dictado alguna sentencia de desahucio. No creo que precise de tu defensa, y los deshaucios que se dictan siempre son cumpliendo con su obligación, un banco no desahucia si no hay orden del juez, por tanto siempre son legales. Y lo más importante, su papel "importante" de alcaldesa de Madrid no creo que permita cambiar leyes y aplicaciones, son potestad del Gobierno de la Comunidad y del País, según el poder de Legislación que tenga. No defiendas a nadie sin saber, se te puede volver sin querer, por muy buena que sea tu voluntad.
Alucinas pepinillos de colores? Pues no desayunes LSD.
Yo creía que los de la revolución pendiente eran los falangistas de Girón, y veo que, efectivamente, siguen siendo los falangistas de Girón, solo que el bordado de rojo les ocupa la camisa (nueva) entera
A ver, que parece que nos hemos vuelto locos. Cada cual hace con su dinero lo que quiere, faltaría más.
¿Qué quiero decir con esto? Pues que si se suben los impuestos a las rentas más altas, estas personas se mudarán a otra zona donde paguen menos, dejando Madrid como estaba cuando gobernaba la izquierda en la ciudad: un poblachón manchego a medio camino entre el Siglo XIX y el Siglo XX.
¿Nos hemos olvidado de lo que era Madrid hasta mediado de los años 90?
Y si se paralizan los desahucios, los bancos (propietarios, al fin y al cabo, de los inmuebles, por contrato firmado), denunciarán al Ayuntamiento y al final tendremos que pagar, todos los madrileños, las locuras de esta señora, que tras hundir a la ciudad, se marchará "de rositas", como todos los de la "casta".
Obviamente creo que un cambio de aires es bueno para Madrid (no digamos ya lo que sería para Andalucía), pero un "experimento" como el que pretende esta señora, es una locura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta