
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha manifestado su voluntad de impulsar una alianza ibérica con Portugal centrada en la industrialización del sector residencial, con la mirada puesta en la innovación, la sostenibilidad y la calidad arquitectónica.
Carnicero ha trasladado este interés durante una visita al campus del grupo portugués dstgroup, en Braga, acompañado por su consejero delegado, José Teixeira, y representantes de la Norman Foster Foundation. El objetivo del encuentro ha sido conocer de primera mano el modelo de construcción industrializada que desarrolla el grupo portugués y explorar las bases para una posible colaboración estratégica entre ambos países.
La iniciativa se enmarca en un contexto clave para España, coincidiendo con el desarrollo del PERTE para la Industrialización de la Vivienda, que busca modernizar el sector mediante el aumento de la productividad, la mejora de la sostenibilidad y una respuesta más ágil a las necesidades habitacionales.
Tanto España como Portugal comparten desafíos similares en materia de vivienda. Ante la creciente presión por ofrecer soluciones habitacionales accesibles, el Ministerio de Vivienda español defiende que una respuesta coordinada entre ambos países, como ya ocurrió con la denominada 'excepción ibérica' en el ámbito energético, podría tener un impacto significativo a nivel europeo.
El PERTE aspira a convertirse en una referencia estratégica para el impulso de la construcción industrializada, apostando por un enfoque integrador que combine eficiencia, calidad arquitectónica y cohesión social.
Durante su recorrido, Carnicero ha podido visitar el Living Lab que dstgroup desarrolla en su campus, un laboratorio de innovación urbana que integra las ideas y la visión de tres grandes nombres de la arquitectura contemporánea: Norman Foster, Álvaro Siza y Eduardo Souto de Moura, todos ellos galardonados con el Premio Pritzker.
La jornada también ha servido para explorar vías de cooperación entre España y Portugal que contribuyan a transformar el modelo productivo del sector desde el sur de Europa. Entre las iniciativas destacadas, se ha presentado el trabajo de Zethaus, una de las marcas del grupo dstgroup, especializada en soluciones de construcción modular, diseño paramétrico, eficiencia energética y automatización, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la escalabilidad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta