
Silencioso y majestuoso, oculto tras los setos geométricos del parque más antiguo de Barcelona, el Palau del Marquès d’Alfarràs vuelve a respirar después de décadas de abandono. Esta joya patrimonial (construida sobre una antigua torre medieval y conocida también como Palau Desvalls) ha sido completamente rehabilitada tras dos años de obras y una inversión de 5,4 millones de euros financiados con fondos europeos Next Generation y recursos municipales. El proyecto ha permitido restaurar cubiertas, forjados y elementos ornamentales, consolidar la estructura original y adecuar el edificio para nuevos usos ciudadanos. Así, en 2025, el Ayuntamiento culmina la recuperación de uno de los enclaves más singulares y olvidados del Parc del Laberint d’Horta, devolviéndole todo su esplendor y una nueva vida pública.
En un rincón elevado de este jardín histórico, flanqueado por cipreses y esculturas neoclásicas, se alza este palacio de aires románticos y fachada desconcertante, mezcla de estilos árabes, barrocos y neogóticos. El edificio, conocido también como Palau Desvalls, fue residencia noble y centro de poder del Marquès d’Alfarràs, una figura relevante del siglo XVIII que impulsó la creación del célebre laberinto vegetal que da nombre al parque.

Pero con el paso del tiempo, la historia se detuvo. La finca pasó a manos públicas en los años sesenta, pero el edificio principal cayó en el olvido. Durante años, sus muros agrietados y tejados colapsados fueron testigos mudos de una época dorada que parecía desvanecida para siempre. Hasta ahora.

Tras un proceso de rehabilitación de más de dos años y una inversión superior a los 5 millones de euros, el palacio se transforma en un nuevo espacio abierto al público. El Ayuntamiento ha recuperado cubiertas, forjados, elementos ornamentales y todo el sistema estructural, respetando con precisión quirúrgica su alma original. El resultado es un edificio imponente, recuperado con sensibilidad, que promete convertirse en uno de los grandes secretos a descubrir en la Barcelona más interior.
A partir de este otoño, el Palau del Marquès abrirá sus puertas con visitas guiadas gratuitas y un programa piloto de usos culturales, sociales y educativos que se irán definiendo con el barrio y el distrito. Además, se integrará como uno de los centros de interpretación del patrimonio municipal.

Pero más allá de los planes de futuro, lo que este palacio ofrece es una conexión directa con un pasado cargado de simbolismo. Pasear por sus estancias restauradas, mirar por sus ventanas enmarcadas en piedra o recorrer el laberinto al pie del edificio es sumergirse en una Barcelona de otra época, donde la arquitectura no era solo funcional, sino poética, cargada de signos y significados.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.