¿Cómo comprar la mitad de la vivienda en un divorcio?

¿Cómo comprar la mitad de la vivienda en un divorcio?

El amor a veces se acaba y cuando hay viviendas y niños de por medio la ruptura se complica. ¿Quién se queda la casa tras el divorcio? Puede darse el caso de que uno de los cónyuges, por el motivo que sea, quiera comprar la mitad de la vivienda después de divorciarse. ¿Cómo se realiza esto? Te contamos los pasos a seguir porque todo depende del régimen matrimonial bajo el cual se acogió la pareja.
Divorcio

Guía para reclamar la exención de la ganancia por la venta de la vivienda habitual tras un divorcio

Esta semana se ha conocido una importante sentencia del Tribunal Supremo que reconoce que los que dejaron de habitar su vivienda habitual con motivo de su separación, divorcio, u otras circunstancias análogas, tienen derecho a declarar exenta la ganancia patrimonial obtenida en su venta. Y ello, aunque dicha venta se produzca más allá del plazo de dos años desde que dejaron de habitar en la vivienda. Explicamos de la mano de José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, cómo reclamar lo pagado de más en el IRPF.
El Supremo considera que si vuelves a casarte se extingue la atribución del uso de la vivienda familiar

El Supremo considera que si vuelves a casarte se extingue la atribución del uso de la vivienda familiar

El divorcio de una pareja genera habitualmente conflictos y tensiones. La atribución del uso de la vivienda familiar es de las más comunes, y si no se alcanza un acuerdo será el juez quien decida cuál de los dos podrá vivir en la residencia habitual. El Tribunal Supremo ha clarificado que puede extinguirse este uso de la vivienda si el cónyuge que reside en el piso contrae nuevo matrimonio.
Me he divorciado, ¿tengo que seguir pagando el alquiler a mi ex?

Me he divorciado, ¿tengo que seguir pagando el alquiler a mi ex?

Si me divorcio y vivo de alquiler, ¿quién deba pagar la renta? Según apunta el despacho Ático Jurídico Salcedo Abogados, citando una reciente sentencia del Tribunal Supremo, salvo que el cónyuge adjudicatario manifieste su intención de permanecer en la vivienda en el plazo de dos meses que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, se entiende que el responsable de pagar la renta será el titular que figure en el contrato.