Todos aquellos que estén pensando en formalizar una hipoteca se enfrentan a un gran dilema: elegir entre un préstamo hipotecario a un tipo de interés fijo y entre otro variable. Y sus dudas tienen todo el sentido del mundo.
El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la inmensa mayoría de las hipotecas en España y del que dependen las hipotecas variables, sigue su tendencia a la baja y parece tener gasolina como para seguir renovando sus mínimos históricos. Cerró octubre en el 0,128%, aunque la media de este mes ya se sitúa por debajo del 0,1%.
Las hipotecas fijas tampoco se quedan atrás. Permiten al hipotecado saber exactamente cuánto dinero va a tener que pagar cada mes durante toda la vida del préstamo y por si fuera poco, están más baratas que nunca. En idealista hipotecas, por ejemplo, encontramos ejemplos desde 2,45% a 30 años, un interés que está por debajo de la media histórica del euríbor a doce meses (supera el 2,5%).
En este escenario tan igualado, ¿por qué opción decantarse entonces? La respuesta depende de cada caso particular. Los expertos aseguran que no todos los préstamos son igual de apropiados para un mismo cliente y que la elección del tipo de hipoteca depende de factores como el plazo en el que se vaya a devolver el préstamo, la capacidad de absorción del encarecimiento mensual de la cuota o la cantidad de ingresos mensuales que deberá destinar a pagar la cuota hipotecaria.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
3 Comentarios:
Solo una pregunta para saber si te conviene una hipoteca fija o variable.
¿Me hipoteco? No.
La mejor hipoteca que uno puede tener... es aquella que no se firma.
Carajo!!! Pero si son las mismas preguntas que me hicieron cuando era un pardillo y no entendía muy bien como funcionaban allá por los años del boom. Desde luego, sabiendo lo que sé, ni loco.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta