
El mercado inmobiliario de retail de lujo mantiene la tendencia de crecimiento registrada en 2014, con un aumento de las ventas en un 6% en este sector ‘prime’ hasta los 5.500 millones de euros. Madrid y Barcelona han acaparado las compras y la apertura de nuevas tiendas de lujo, con hasta 33 nuevos locales.
Según el informe Luxury Briefing de Cushman & Wakefield, el crecimiento del turismo, especialmente los turistas asiáticos, ha contribuido a este impacto en las ventas y en el crecimiento de marcas de lujo en las calles comerciales más caras de España, sobre todo en Madrid y Barcelona, pero también el Palma de Mallorca, Ibiza y Marbella.
Los bienes de uso personal, desde la moda, los accesorios o la joyería, siguen siendo los productos que más mueven dinero en el sector de retail de lujo. Facturó 253.000 millones de euros en 2015, del cerca del billón de euros que facturó el mercado de lujo a nivel mundial.
Las ventas en las tiendas propias registraron un 21% de las ventas, las de mayoristas un 66%, el e-commerce un 7% y los aeropuertos un 6%.
"El aumento del sector de lujo se debe, principalmente, al auge del turismo. Sobre todo se ha notado el alza del turismo chino, ya que su gasto aumentó en torno al 70% en Barcelona y al 30% en Madrid. Con estas cifras, ambas ciudades registraron un crecimiento superior al de Londres o París", afirma Robert Travers, director de agencia retail en España de Cushman & Wakefield.
Barcelona se sitúa como la primera potencia en ventas de lujo en España, con un 32% del total, seguida de Madrid, Marbella, Ibiza y Mallorca. En la Ciudad Condal, las tiendas premium se concentran en el Paseo de Gracia, que alberga un total de 96.000 m2 comerciales a lo largo de sus 2 km de largo, alargándose hasta la Avenida Diagonal. Entre 2014 y 2015 destacan las aperturas de North Sails, Pinko, la Perla o Christian Dior.
Barcelona continúa siendo una de las diez ciudades del mundo con mejor marca, reputación y atractivo local, y fue la cuarta ciudad europea con más turismo.
Por su parte, Madrid tiene una área dedicada a tiendas premium de 40.200 m2, concentrada en el Distrito de Salamanca, en calles como Ortega y Gasset y Serrano centrando la milla de oro. "Cada vez son más las marcas que trasladan su demanda a localizaciones más asequibles en las vías adyacentes", afirman desde la firma.
Entre las principales aperturas de lujo de estos dos últimos años destacan las de Versace, Swarovsky, Channel y Bulgary.
1 Comentarios:
Señores de Idealista a ver si son un poco menos centralistas y mas profesionales en sus artículos. El titular debería ser "Barcelona y Madrid acaparan la apertura de comercios en el sector de lujo" ya que Barcelona va claramente por delante de Madrid ¿ó es que ponen al burro delante para que no se espante?. Creo que todos estarán de acuerdo en que si se habla de rankings el orden es importante y en todo el articulo se empeñan en mencionar a Madrid antes de Barcelona ("Madrid y Barcelona han acaparado...", "Madrid y Barcelona, pero también el Palma de Mallorca, ...") cuando esta explicando que Barcelona supera a Madrid en ventas y en superficie y afirman claramente que "Barcelona se sitúa como la primera potencia en ventas de lujo en España...". ¡Un poco más de coherencia entre el fondo y la forma!
Madrid es la capital del estado y es la primera ciudad en casi todo, pero cuando no lo es deben aceptarlo con humildad, que es lo que hacemos los de provincias siempre. Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta