Comentarios: 27
La banca: “comprar un piso debería costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”

El presidente de la asociación española de la banca (aeb), Miguel Martín, ha lamentado que los españoles tengan que destinar en la actualidad seis años de su renta para pagar un vivienda, por lo que ha abogado por que no se empleen más de cuatro años. En España, el salario medio bruto anual es de 22.790,2 euros, por lo que la vivienda media según este cálculo debería valer 91.160,8 euros

En unas jornadas sobre la reforma del mercado hipotecario organizadas por la asociación para el progreso de la dirección (apd), Miguel Martín asegura que desde 1996, año en que se inició el ciclo de bonanza económica, el esfuerzo financiero para comprar casa no paró de subir, al pasar de cuatro años de salario, a ocho años en 2008. “Tenemos que conseguir que la vivienda no represente más de 4 años del salario bruto anual”, comenta Martín. Añade que el precio de la vivienda pasó de situarse en 700 euros el m2 en 1996 a más de 2.000 euros el m2 en 2008

En su opinión, el precio de la vivienda en España ha subido por varios factores: por un aumento de la población residente procedente de los inmigrantes; por el incremento de la ocupación laboral, por la explosión del crédito

El responsable de la patronal bancaria reconoce que las entidades financieras han sido responsables de dar tanto crédito hipotecario. “Los bancos lo hicimos mal, dimos más crédito de lo normal y nos equivocamos en la evaluación del riesgo pero no todas las entidades se equivocaron por igual”. Alega que aquellas entidades financieras que lo hicieron realmente mal, han desaparecido

Por último, Martín ha querido destacar que en España el 82% de las familias tiene una vivienda en propiedad, frente al 68,7% en Italia o el 68,6%, en eeuu, un dato, para él, muy positivo. Añade que “el 78% de la población más desfavorecida en España cuenta con una vivienda en propiedad, algo muy positivo para la sociedad española”

Ver comentarios (27) / Comentar

27 Comentarios:

14 Mayo 2013, 15:15

Yo fui de los que recomendaba comprar en vez de alquilar... y de los que dejó de hacerlo cuando un m2 supero un mes de sueldo...
El problema es que las nuevas generaciones que no eramos propietarios en los 90, solo hemos visto ni un €... solo sueldos que no suben y viviendas y consumo que se disparaba.

Si vamos a comprarles la casa a nuestros padres... ya pueden ir bajándose del burro pidiendo...
La media internacional es que una casa media son 4 años de sueldo medio. En pareja se puede pagar en 4 años con el 50% metiendolo en la hipoteca.

Claro que la mayoría cree que la vida es cuestión de "llegar a fin de mes" y se piensan que una hipoteca a 35 años se paga en 35 años...
La mayoría solo sabe hacer cuentas mes a mes... tanto gano, menos la hipoteca, y tanto me queda para vivir...
¡Y una mierda!..........TANTO CRÉdITO Y TANTA POLLA...

Las deudas se quitan primero... y luego presumes de viajes, de coche, y de lo que te de la gana. Si quieres algo te lo pagas...
Demasiada Cigarra viviendo al día y luego les da la vida dos guantazos y no saben para donde mirar.

Individualmente hay tragedias de quienes callan su sufrimiento por la vergüenza de necesitar ayuda...
En cambio a los bancos se les regalan los millones como churros para que sigan sin rendir cuentas...

Esa clase media está sufriendo hoy, afrontando una creciente pérdida de estatus y acercándose a frecuentes situaciones de pobreza. Hablamos de personas que no son pobres ni se reconocen como tales, pero que se echaban a llorar en las entrevistas ,porque hacía frío y no podían poner la calefacción porque no tenían dinero.

Hay pisos de obra nueva que no han bajado casi nada y no se venderán nunca y pisos de segunda mano que han bajado hasta el 50% y tampoco los quieren, no hay estadísticas fiables sobre esto porque ha nadie le interesa reconocer la profundidad del problema-
El que se compre casa ahora pagará muy poco pero solo en mano : a tocateja
O a lo largo de la vida de la hipoteca (y por la proxima subida del Euribor): acabará pagando casi a precio de boom.
No más que los hipotecados en la década de 2000, pero tampoco muchisimo menos.

14 Mayo 2013, 15:58

Si hay algo que esta claro por parte de todas las autoridades economicas, ya sean internacionales ( fmi, union europea, analistas con premio nobel, financial times..) como nacionales (banco de España, de guindos, rajoy, los propios bancos bbva y santantander..)

Es que los precios actuales de la vivienda en España, con respecto al nivel de ingresos que tenemos los españoles, no son compatibles con una recuperacion economica.

7 de cada 10 españoles "disfrutan" de salarios mileuristas o nimileuristas, tenemos un indice de paro del 30% (record de todos los paises de ocde, mientras que en Alemania o reino unido tienen un 7 y un 8%..)

¿Quien se creeen que van a comprar los pisitos a un precio que sigue siendo un total dsparate? ¿Las personas cualificadas que emigran a cientos de miles cada año porque en este pais no se les permite vivir y tener un futuro? ¿Los ecuatorianos que aun no se han marchado? ¿Los jubilados..?

14 Mayo 2013, 16:01

Hay que joderse
Lo dicen los mismisimos bancos..
Que los precios van a caer al menos una tercera parte del valor que tienen ahora!

14 Mayo 2013, 16:02

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros (tasa de paro: 13,4%)

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros (tasa de paro: 28,6%)

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Menudos lumbreras que somos!! asi vamos a salir de la crisis, si señor!!

***************

"Un irlandés necesita sólo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros."

API FERRER
14 Mayo 2013, 17:47

Bien por este señor. En esta ocasion al menos (desconozco otras) ha dicho algo muy coherente, me imagino que dedicandose a la banca, tendra menos amigos en su ambito, pero ha ganado en personalidad y opinion.

14 Mayo 2013, 20:18

Pues yo sigo de alquiler, y mientras me sigan ofreciendo precios de compra muy por encima de 200 alquileres no pienso cambiar. El otro día vi que un particular (seguramente antiguo inversor) ha puesto a la venta su piso por 500 alquileres mientras la promotora sigue empeñada en anunciar los pisos vacíos de al lado por un precio de 650 alquileres. Poco a poco vamos entrando en razón.

14 Mayo 2013, 21:58

En 2010, el salario medio bruto anual español es de 22.790,20 euros.
¿Cuánto han subido los impuestos desde entonces? Bastante , con lo cual ya no se puede pagar ni lo que se podía pagar en 2010.

14 Mayo 2013, 22:42

Quiza eso sea en situacion digamos "normal", con credito fluido y paro contenido. Hoy por hoy la vivienda vale mucho menos, paciencia bajara mas

15 Mayo 2013, 7:05

Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
-----------------------
Si no decían eso en 2007 ... es porque no les convenía.

Si ahora lo dicen ... es porque les conviene.

Un piso debe costar lo que debe costar, no lo que la banca "decida" que debe costar.

15 Mayo 2013, 10:11

Cual es el problema ?

Respuesta: que no hay dinero, ni ganas de jugarsela ya a bastantes vemos sucidandose
Soluccion: baje su pretension
Otra cosa es marearse mientras todo tipos de: impuestos, gastos,ibi,basuras,comunidad
Luz,agua,gas ....reformas ....se los come usted

Mientras su bien se deprecia en el tiempo envejeciendo y perdiendo valor
Más vale perder que : más perder

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta