Comentarios: 10
Los inversores extranjeros a la caza del ladrillo español: "ahora es el momento, si no vas a perder el tren"

La marca España inmobiliaria está de moda. Al menos para un gran número de inversores que se han reunido hoy en Madrid en un foro organizado por global real estate institute (gri), el primero que esta firma realiza en España. "Todo el mundo quiere hablar de España. Hay mucha expectación por el sector inmobiliario", afirman desde una de las firmas de inversión extranjeras presentes en el evento

El ladrillo español centra el debate en los pasillos del hotel wellington de Madrid, donde se reúnen 200 de los principales actores del sector –tanto nacionales como internacionales-, que se sinceran sobre el mercado inmobiliario nacional con una sola condición: ‘se dice el pecado, pero no el pecador’. Es decir, todos los comentarios son públicos, pero los medios asistentes no pueden revelar quien los ha expresado   

Sin embargo, a pesar del furor por comprar en España, encontrar un punto de equilibrio que contente a compradores y vendedores no resulta tan sencillo. Trabas administrativas, falta de información o largo procesos para pujar por los activos son algunos inconvenientes que encuentran los inversores, mientras que los vendedores critican los grandes descuentos que les exigen para cerrar acuerdos

Un inversor internacional ha reconocido a idealista news que ya en los últimos años ha mirado el ladrillo español buscando oportunidades aunque aquellas "incursiones" del pasado no han dado sus frutos. "Volvemos a mirar a España porque creemos que ahora es el momento", aseguran

Pero, ¿Por qué España? En este sentido, el fondo recalca que nuestro país está mucho mejor en comparación con otros que han sufrido con mayor virulencia la crisis económica: "Grecia tiene mucha presión de la unión europea para realizar reformas, vender activos, etc. venimos a España porque creemos que los activos que ahora están a bajos precios se van a revalorizar en el tiempo"

Además, indica que en los últimos dos ejercicios el gobierno ha tomado muchas medidas. Aquí destacan la puesta en marcha de sareb. Muchos de estos inversores consideran la puesta en marcha del llamado banco malo como un punto de inflexión para el ladrillo

La banca nacional no financia al ladrillo

Algunos de los asistentes recalcaron que otro de los actuales baches para el sector es la falta de bancos dispuestos a financiar. Aquí insisten en que el proceso de reestructuración de la banca ha dejado en pie sólo ocho entidades, un número de financiadores que, a su juicio, es escaso y con el handicap adicional de que ya cuentan con mucho ladrillo en sus balances

Precisamente, la banca española ha estado poco representada en el evento, dado que sólo banco sabadell y caixabank figuran en la lista de ponentes. La limitada presencia de entidades nacionales contrastaba con la de bancos extranjeros que confesaron que estudian financiar distintas operaciones de fondos que quieren comprar activos en España. "Estamos en la pista de baile y mantenemos conversaciones", señala el responsable de un banco europeo

Por este motivo, los inversores se muestran convencidos de que la financiación para el sector inmobiliario dará un vuelvo. Algo que se empieza a ver en algunos procesos como por ejemplo la refinanciación de deuda de inmobiliaria colonial, donde han entrado las aseguradoras axa y generali en el nuevo préstamo sindicado

No obstante, algunos optan por la prudencia y se preguntan que cuál va a ser la liquidez de España en los próximos meses. También recalcan que no se percibe perspectivas de mejora del consumo ni que los precios de las viviendas vayan a remontar. "Creo que estamos en un periodo de prueba. Hace seis meses casi nadie venía a España, sólo los más valientes. Ahora vemos a un grupo de inversores persiguiendo los mismo activos"

 

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

chancletero
20 Mayo 2014, 17:31

"Ahora es el momento, si no vas a perder el tren"

-------------

Eso lo he oido ya antes. Y quienes les hicieron caso, no estan muy contentos con su ruina de inversion.

jesus
21 Mayo 2014, 8:02

Drago Capital y PSP compran Castellana 200 por 140 millones de euros

Un consorcio formado por la gestora de fondos de pensiones norteamericana PSP y por Drago Capital ha suscrito un acuerdo vinculante para la adquisición del complejo inmobiliario Castellana 200 por un importe aproximado de 140 millones de euros.

La operación se inscribe en el programa de inversión que iniciaron estas firmas en 2011 con la adquisición de una cartera de tres edificios, que son los madrileños de Gran Vía 32 y Miguel Yuste 40, y el barcelonés Caspe 6-20.

Fuentes del mercado indicaron a Europa Press que una de las dos firmas partícipes en la operación es PSP, una de las gestoras de fondos de pensiones norteamericanas más grande, con casi 80.000 millones de dólares de activos bajo gestión.

Por su parte, drago Capital ha anunciado en una nota su participación en la compra. Esta compañía de inversión y gestión inmobiliaria opera en la Península ibérica con 2.800 millones activos bajo gestión. Ambas compañías firmaron un acuerdo en 2011 y tienen previsto invertir 400 millones de euros en el mercado inmobiliario español.

Walle
21 Mayo 2014, 8:50

"Ahora es el momento, si no vas a perder el tren"

----------------------

En 2006 decían aquello de que "los españoles creen que la vivienda subirá un 23,4% anual durante 10 años".

Algún día este tipo de comentarios, que solo buscan el beneficio propio a costa de la ruina ajena, serán considerados delito. Hasta entonces, quienes hacen este tipo de comentarios (el del 23,4% fue la fundación de cajas de ahorro, de esas cajas de ahorro que en 2006 vendían preferentes) dejan de tener credibilidad hasta el fin de los tiempos.

ash
21 Mayo 2014, 9:25

Me los quitan de las manos, oigan

Inma
21 Mayo 2014, 10:49

Ahora no es el momento. Hay muchos trenes por llegar.

luis Trenado
21 Mayo 2014, 12:02

Nada nada ni caso, los fondos de inversión extranjeros son unos paletos sin formación ni estudios.

Si los fondos de inversión extranjeros dicen que es bueno comprar ahora, es que comprar ahora es bueno ... para ellos. Que sea bueno para ti o para mí todavía está por ver. Y un detalle: esto es un juego de media cero, los ladrillos no valen ni más ni menos por el hecho de cambiar de manos tres veces al mes. Así que si es bueno para ellos, es muy probable que sea malo para nosotros.

carlos
21 Mayo 2014, 12:36

Estefanía por Dios, esto parece SPAM.

Soy posible comprador de vivienda y lo que me hecha ara atrás es este tipo de noticias, todos los meses, compra compra que te quedas sin piso. Confirma mi percepción de que elos precios van a bajar y mucho.

Vamos a ver Estefanía, vamos a hablar de diferenciales, de hipotecas, de paro, de sueldo medio, de pirámide de población, de sareb, de pisos vacíos, de incremento de PIB.

¿Hablamos? O nos limitamos a reproducir lo que te dicen unos trajeaos desesperados por quitarse el ladrillo de encima.

Un abrazo Estefanía y suerte.

Estimado cmmarcos-282,

Como puedes leer en el artículo estas declaraciones provienen de grandes fondos de inversión y se basan en su percepción sobre el mercado inmobiliario español en una conferencia de GRI, organizada por primera vez en España

El interés de estos fondos no se limita al mercado residencial, en el que tú estás interesado, ya que durante estas jornadas se ha hablado de negocios tan distintos como el logistístico o retail, entre otros

Es una realidad que hay muchos inversores mirando el sector inmobiliario español pero eso no quiere decir que todos ellos vayan a entrar y mucho menos, que vayan a comprar viviendas

En cuanto a la decisión de comprar una vivienda es muy personal y en mi opinión, debe analizarse al detalle: situación laboral; nivel de ingresos; condiciones de financiación... todas estos puntos son cuestiones que sólo tú debes valorar

También te recuerdo que recientemente hemos publicado el informe de S&P en el que se habla de la sobrevaloración de la vivienda y se tratan puntos como los que has escrito en tu comentario

http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2014/04/30/727937-l…

Muchas gracias por seguirnos. Saludos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta