Si estás pensando en vender tu casa, o ya la tienes en el mercado, mejor que no te demores mucho en aceptar una oferta. Para evitar sorpresas desagradables deberías acelerar el proceso y cerrar la operación antes de final de año: con la entrada en vigor de la reforma fiscal, los impuestos que pagamos en la compra-venta de vivienda serán mucho mayores a partir del 1 de enero de 2015
La nueva legislación elimina las correcciones monetarias y los coeficientes de abatimiento que se aplican en el IRPF a las plusvalías generadas por la venta de viviendas, lo que podría encarecer tu factura fiscal por la venta de un inmueble hasta en un 50%, según las cifras de la operación. El incremento impositivo para los contribuyentes que vendan pisos será especialmente importante si fueron adquiridos antes de 1994
Por ejemplo, una persona que adquirió un piso en 1976 por dos millones de pesetas (12.020 euros) y ahora decide venderlo y le ofrecen 220.000 euros. Con la ley vigente, el vendedor pagará 10.869 euros en el IRPF por la ganancia patrimonial. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2015, el coste fiscal para el ejemplo supuesto se eleva a 43.995 euros
Para saber de antemano el 'hachazo' que te pegará hacienda si no vendes tu casa antes de 2015, el diario económico cinco días ha elaborado un simulador que calcular la diferencia fiscal entre vender una vivienda hoy y hacerlo a partir del próximo 1 de enero (aquí puedes calcular los impuestos que pagarás)
10 Comentarios:
Aun tendrían que subir un 200% mas los impuestos para evitar la tentación de especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica.
No invertir en i+d, en industrias especializadas, no invertir en formación superior... llevar a cabo políticas que promueven la especulación, la desidia, el inmovilismo y el envejecimiento de la población y de los medios productivos... a medio plazo llevan al país al desastre económico.
El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento.
Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles, desempleados, o mano de obra de baja cualificación en terceros países.
Una cosa es especular y otra muy distinta vender tu única vivienda para hacer frente a pagos y no poderte comprar otra. Vivir de alquiler. Si también en este caso el Estado me da un hachazo económico supongo que no te alegrarías.
Y que hacienda se ponga las pilas para perseguir la ocultación de dinero negro procedente de la compraventa de casas en "b"
Que se castigue con pena de cárcel, como en otros países de Europa.
Y que problema tiene el que ha pasado de 12.000€ a 220.000€ para pagar 43.995€, entre mas pagues a hacienda mas beneficios has obtenido, eso debe ser bueno.
Falta decir que para mayores de 65 años no pagan nada por la venta, hay una exención del 100%.
Tampoco pagas nada si reinviertes el dinero para comprarte otra vivienda ( están fomentando que se compre-venda )
También si se transmite la vivienda vía sucesión , el precio de adquisición por el que la reciben los herederos ( mucho mayor que el de adquisición original) hará que ese importe que puede cobrar hacienda a partir de 2015 se reduzca muchísimo, o no tengas no pagar nada ; cuando los herederos la "vendan".
Todo cambia rápido, ahora también se pueden vender segundas y terceras viviendas sin pagar impuestos si eres mayor de 65 años.
Muy bonito todo pero a la hora de la verdad nuestro pais sigue con una tasa de desempleo terrible, estos senores no crean ni crearan empleo, en otras palabras nada de nada, en verano baja el paro pero nada mas, un gran mal que no saben ni quieren cortarlo, eso si impuestos agobiando a las empresas y a los pocos trabajadores que quedan.
Todos los días, en todas los medios de comunicación, salen noticias de bajada o subida de impuestos, corrupciones, miseria y mas miseria. Nuevas medidas, que no arreglan nada, y con todo ello solo se consigue que los ciudadanos no se crean nada,
Me temo que todo esto acabará beneficiando a los bancos y a su interminable parque de pisos vacíos.
Qué opino,el caso es robar mas para que Ángela Merkel se compre otra chaqueta,que vergüenza de país.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta