Comentarios: 25
Comprar una vivienda para alquilarla es cada vez más rentable
autorizado

Invertir en una vivienda para ponerla en alquiler es un negocio cada vez más rentable. El despegue del mercado del alquiler ha permitido que los pisos arrendados ofrezcan hoy en día una rentabilidad del 5,3%, 60 puntos básicos superior a la que devolvía a cierre de 2013, cuando se situaba en el 4,7%, según los datos que del último informe publicado por idealista.

Sin embargo, según este estudio que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, los locales comerciales se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable: comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 6,9%.  

Las mejores perspectivas económicas han posibilitado que las oficinas hayan sido el activo con un mayor incremento de la rentabilidad en los últimos 12 meses. Si en diciembre de 2013 la rentabilidad que devolvían era del 5,6%, un año más tarde se ha incrementado hasta 6,7%.

El producto inmobiliario que menos rentabilidad ofrece son los garajes, que han terminado 2014 estancados en el 3,6%. Aún así la rentabilidad obtenida por las inversiones inmobiliarias es, en el peor de los casos, muy superior a la que ofrecen los bonos del estado a 10 años (1,4%) y la mayoría de los depósitos bancarios.

Rentabilidad de la vivienda

Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 7,2%. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (5,9%), Huesca (5,7%), Huelva (5,7%) y Palma de Mallorca (5,6%). La rentabilidad en Madrid es del 5,1%, algo superior a la de Barcelona (4,7%).

Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en Ourense (3,3%), A Coruña (3,5%), y San Sebastián (3,7%). A continuación se sitúa Lugo (4%).

Rentabilidad de los locales comerciales

Los locales son el producto que mayor rentabilidad tienen en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (8,7%) y Córdoba (8,6%). Les siguen Alicante (7,9%), Ciudad Real (7,7%) y Las Palmas de Gran Canaria (7,6%). Madrid tiene un 7,4% y Barcelona, un 7,2%.

Huelva ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 4,7% de rentabilidad), seguida por Castellón (4,9%) y Salamanca (5,5%).

Rentabilidad de las oficinas

Las oficinas de vitoria presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 7,6% de rentabilidad bruta. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (6,6%), Palma de Mallorca (6,2%), Zaragoza (6,1%) y las Palmas de Gran Canaria (5,9%). En Barcelona la rentabilidad asciende al 5,8%, la misma que en Madrid.

En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de Santander (4,5%), Valencia (4,7%) y A Coruña (4,8%). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.

Rentabilidad de los garajes

Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. Aún así todavía resulta más interesante que la que registran los bonos a 10 años (que están en el 1,4%). La mayor rentabilidad se obtiene en Castellón (5,4%), seguido por Almería (5,3%), Pamplona (5,2%) y Santa Cruz de Tenerife (5%)

Los municipios con los garajes menos rentables son Vitoria, Salamanca y Granada, con un 2,6% en los tres casos. En Madrid el retorno es del 3%, mientras que en Barcelona sube hasta el 3,2%

Nota: Para la elaboración de este estudio, idealista.com ha dividido el precio medio de venta ofertado entre el precio de alquiler que  solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales  de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al cuarto trimestre de 2014. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios

 

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

Walle
29 Enero 2015, 12:38

Comprar una vivienda para alquilarla es cada vez más rentable ... siempre que lo que saques con el alquiler de esa vivienda compense lo que pierdes con la caída del precio de esa vivienda. O dicho de otro modo: si como mucho te vas a quedar igual, para qué arriesgar.

LAS zonas donde se compra para alquilar son grandes ciudades ., Madrid, Barcelona sobre todo ., y esos pisos de inversión ,., pisos de menos de 100.000 no bajan desde hace tiempo , incluso están subiendo

pedro rodriguez
29 Enero 2015, 13:24

La clave para sacar cerca del 6% via alquiler es., pisos para reformar enteros en grandes ciudades a precio bueno ., 1200-1300 metro cuadrado ., una reforma integral y ofrecer un producto de calidad

P00003451
29 Enero 2015, 15:51

Calcular la rentabilidad no está al alcance de cualquiera, hay muy pocos que sepan calcularla correctamente, se necesita experiencia y conocimientos para tener en cuenta todas las variables relacionadas. Hay que tener en cuenta los periodos de desocupación, las fluctuaciones del alquiler de un inquilino a otro, todos los gastos necesarios incluyendo la financiación (como hacen las empresas) y los gastos de mantenimiento (pintura, reparaciones, sustitución de electrodomésticos....), al final lo que queda hay que compararlo "con el importe realmente desembolsado por la vivienda", es decir, no puedes calcular la rentabilidad sobre el precio total del piso, sino sobre lo que realmente has pagado de tu bolsillo (el buen inversor destina el alquiler a pagar parte de la hipoteca).

El resultado final es una tremenda sorpresa para la mayoría, hay casos con rentabilidades bajísimas e incluso negativas (los que han comprado los últimos años) y casos con rentabilidades muy altas (los que compraron hace muchos años), la explicación no está en el precio que pagaron, la explicación está en que el alquiler es un negocio a largo plazo con rentabilidad creciente, los primeros años hasta se pierde, pero cuanto más tiempo pasa más ganas y más de uno puede mantener su nivel de vida durante la jubilación gracias al alquiler de un sólo piso que tiene totalmente pagado.

Creo que tienes razón en parte , contra mas tiempo pase mas rentables son eso esta claro, mi padre compro un piso hace 32 años y ahora se saca lo que costo en 2 años de alquiler, pero este momento ha sido único ., comprar en 97000 un piso que llego a valer 300.000 solo pasa una vez en mucho tiempo, ahora los pisos son muy rentables., dan casi el 6% con un ipc negativo del 1%, si alguna vez se me va un inquilino aprovechare para hacer mejoras., lo tengo clarísimo ., como tengo claro que he comprado para que los herede mi hija,

No veas tú lo que hacía mi abuela con 100 pesetas en el mercado. ¿Estás contando la inflación cuando dices que con dos años de alquiler tienes (tenías) para comprarte el piso? ¿O estás hablando de un alquiler de hoy comparado con una compra de hace 30 años?

Exacto, la generación del baby boom ha tenido mucha suerte, pisos baratos, inflación, empleo para todos...la mayoría tiene 2-3 pisos y rentando. Pero si hablamos de la generación actual (los nacidos del 90 en adelante) lo tenemos bastante crudo. Yo lo que veo es que tuvieron unos 40 años de progreso y eso ya no va a volver jamás porque vamos hacia un decrecimiento perpetuo y una pérdida de población (receinflación y deflación): más impuestos y más costes por menos servicios públicos y cada vez de peor calidad, unido a subida de gasto en pensiones y paguitas, perdida de empleo y deuda que no para de subir, crisis de deuda, estamos demasiado expuestos. No tiene mérito que alguien con 50 años tenga piso pagado, por lo antes comentado. Están exprimiendo a la gente y muchos gracias a la crisis. Pero todo tiene su final, jóvenes que esperan a que sus padres mueran para heredar y que prefieren no irse de su pueblo por los costes indirectos (vivienda, luz, agua, comida) lo que lleva a un futuro de 50% de paro y sueldos de miseria (nadie tiene experiencia, no saben convivir, no saben lo que es ir al súper o una factura de la luz)-> paro juvenil el futuro lo tenemos jodido! mucha culpa por el rentismo improductivo, en vez de arriesgarse y montar empresas...

concha
29 Enero 2015, 16:02

5.1% de rentabilidad en Madrid? buaaa jajajjaja

La media debe andar por el 3.1% neto, que bruto será como un 3.9% aprox.

El que compre para alquilar se lo tiene que hacer ver por algun profesional ....

Y en las zonas prime un 4% dice un comentario? jajajja

En Recoletos o Castellana (barrio Salamanca en Madrid) la rentabilidad de comprar 1 piso para alquilar debe de andar sobre el 1% o 1,5% maximo.

Esos datos de idealista son considerando que el precio de oferta de los pisos en venta es = al precio de venta efectiva ante notario, y ellos mismos saben que debe andar sobre un 20-25% por debajo. Cuando se vende.

En cuanto suba la inflacion en 3-4 años maximo, el dinero en un piso estará condenado.

Los pisos se tienen que poner al nivel de los salarios. No es tan dificil de entender. Pero hay que "querer" entenderlo

La media en los paises OCDE y en la UE es que se pueda comprar 1 piso de 100m2 con los ingresos de cada hogar correspondientes a 3 años.

En España esa proporcion ahora mismo 2015 es entorno a 7 años. (Ingresos medios por hogar anuales: 22.000 euros. 2x22.000= 66.000 deberia costar 1 piso de 100m2. Osea 700€/m2. Año 2015: precio medio por metro cuadrado: 1.600€/m2!!!!!!!)

Tienen que bajar a la mitad los precios de los pisos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta