Un ciudadano necesita de media todavía 7,8 años de salario bruto para comprar una vivienda en España, según Sociedad de Tasación. Es una cifra que se sitúa lejos de los 4 años de salario recomendados por los expertos para que se pueda hablar de un acceso a la vivienda razonable. Islas Baleares es la comunidad autónoma donde más caro es adquirir una casa según los ingresos, ya que se necesitan 15,8 años de sueldo íntegro. En el lado contrario se sitúa Murcia, donde hay casas más accesibles.
En líneas generales, hay dos formas de medir el equilibrio de los precios de las viviendas: una es teniendo en cuenta qué porcentaje de renta se destina mes a mes al pago de la hipoteca y otra es la relación entre el precio de la casa y la renta disponible del hogar, medida en número de años. Esta última variable es la utilizada por Sociedad de Tasación, que señala que el esfuerzo financiero medio que supone la compra de un piso es de 7,8 años de salario bruto para el primer trimestre de 2015.
Este dato lo ha obtenido la tasadora a partir del cociente entre el valor de mercado de la vivienda y los ingresos medios brutos anuales que publica el INE en su encuesta anual de estructura salarial.
Por encima de los 7,8 años de ingresos brutos anuales se sitúan Navarra (8,2), Cataluña (8,2), País Vasco (8,9), Madrid (9,8), Cantabria (9,8) e Islas Baleares (15,8). Por el contrario, las comunidades autónomas más accesibles son Murcia (5,6), Extremadura (5,8), Castilla La Mancha (5,8) o Comunidad Valenciana (5,9).
Pese a que se trata de cifras elevadas y que están por encima de lo recomendado, hubo una época en que la situación era más negativa. La media nacional llegó a estar en 13,7 años de salario bruto y la Comunidad Autónoma más inaccesible fue Islas Baleares, ya que para adquirir una casa era necesario destinar 23,5 años de ingresos brutos.
La media que calcula Sociedad de Tasación, del 7,8 años de salario bruto, contrasta con la media obtenida por el Banco de España, que señala que una vivienda cuesta 6,3 años de ingresos anuales.
El precio de la vivienda sube un 3,3% intertrimestral
El precio medio de la vivienda nueva y usada se ha mantenido sensiblemente estable en el primer trimestre de 2015, situándose en 1.316 €/m2, un dato ligeramente inferior al alcanzado en el trimestre precedente, cuando el precio medio se situó en 1.326 €/m2. Sin embargo, creció un 3,3% si se compara con el registrado en el mismo período de 2014. Es el tercer trimestre consecutivo con variación interanual al alza.
13 Comentarios:
La nota de prensa también dice que en ciudades de más de 100.000 habitantes los precios han subido un 5,2% interanual.
Se les ha olvidado a los chicos de idealista.
Que nadie te va a comprar tu piso, fran, amiguete.
Ya has leido. El esfuerzo son 7,8 años de salario actualmente, y lo aconsejable son 4 (yo diria que 3 o 3,5).
Queda un 50% de caida de precio de pisos. Quizas un poco menos si suben los salarios los proximos 10-15 años
Rosa , ojalá todos puedan comprarse la vivienda que les guste con 4 , 3 o 2 años de trabajo.
Sería estupendo, hoy ni regalados
Podrían muchos mantener una vivienda en propiedad. Yo creo que el alquiler es una buena opción, para toda la vida.
Que pesado eres, fran, eres tonto, pero no pa rato, sino tonto para siempre. Te comes tus ladrillos con patatas
idealista estáis entrando en terreno pantanoso, ya ni se hacen eco de vuestros informes de precios en ningún medio; lógico.
Y no sólo eso, en la nota de prensa integra se detalla el comportamiento del precio en función de la tipología, un dato muy interesante que es la primera vez que leo y que era más que evidente que se estaba produciendo.
Las casas de calidad media de 3, 4 dormitorios están subiendo el triple que el resto. Lo que entren otras
Cosas
Pone de
Manifiesto la diferencia del comportamiento de hace 10 años.
No supisteis ver, cuando era mas que evidente el desplome y llevaba la vivienda cayendo durante años...
Y ahora sois capaces de ver un "cambio de tendencia" por un trimestre practicamente plano.
El interes os ciega.
"En el primer trimestre de 2015 los precios han subido un 5,8% en Madrid centro. En 3 meses."
Datos del informe trimestral del otro portal
Según un informe emitido por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), la vivienda sigue esta muy sobrevalorada.
Todo lo demás son cantos de sirena de gente interesada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta