Comentarios: 10
El ministro de energía José Manuel Soria

El Gobierno del PP ha aprobado el Real Decreto que regula el autoconsumo eléctrico en hogares y empresas. El Ejecutivo realiza pocas modificaciones en el borrador e impondrá un peaje de respaldo, el llamado impuesto al sol, a los autoconsumidores por mantenerse conectados a la red eléctrica. Además, deja de lado el balance neto y sin compensación a los pequeños consumidores que viertan la energía sobrante a la red.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha hecho oídos sordos a las críticas del sector renovable y de las empresas fotovoltaicas en cuanto a imponer más tasas a los usuarios que quieran instalarse una generación distribuida y de autoconsumo en sus hogares.

"Lejos de incentivar el autoconsumo, la generación distribuida y el uso de energías renovables, esta normativa desincentiva el desarrollo del autoconsumo eléctrico al prever un impuesto al sol injustificado que implicará que los autoconsumidores, aun siendo los que menos uso hagan del sistema, paguen más cargos para el mantenimiento del mismo que el resto de usuarios", afirma Jorge Barredo, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

El principal punto de conflicto y crítica se produce cuando el autoconsumidor continúa enganchado a la red, en previsión de que no pueda obtener energía de sus placas, como por ejemplo por la noche. El ministro de energía, José Manuel Soria, defendió que el autoconsumidor conectado debe contribuir como cualquier otro por el mantenimiento de la red general.

"Eximir del pago de un peaje de respaldo supondría una subvención a costa del resto de consumidores. Estos pagos le permiten que, si tiene que acudir al sistema, pueda tener energía en cualquier momento", ha afirmado.

El Real Decreto establece dos modalidades de autoconsumo. Una para instalaciones de menos de 100 kW, en la que los consumidores podrán verter a la red la energía que le sobre de su producción pero sin poder cobrarla.

La otra modalidad va dirigida a las instalaciones de más de 100 kW de potencia. Los consumidores que quieran vender su excedente de energía tendrán que inscribirse en un registro de vendedores como cualquier otra empresa distribuidora.

El Real Decreto ha incluido varias excepciones en el caso de las instalaciones realizadas en las extrapeninsulares (Canarias y Baleares) y aquellos consumidores de menos de 10 kW, que quedarán exentos del pago del peaje en el término variable asociado al coste de la energía, pero no en el fijo.

Soria defendió la quita de impuesto en estos casos hasta 2019 ya que el coste de producir la energía en las islas, Ceuta y Melilla es mucho más caro que en península. La generación distribuida permitiría reducir el coste que supondría al sistema el abastecer de energía a algunos hogares.

Adiós al balance neto y el autoconsumo compartido

El gran olvidado de este Real Decreto ha sido el balance neto. Este sistema de autoconsumo se basa en dar para recibir. "El Balance Neto es la modalidad más extendida en el mundo y especialmente interesante para incentivar el autoconsumo en los hogares. Consiste en ceder la electricidad que generas y te sobra cuando no la usas (por ejemplo, en las horas centrales del día en muchos hogares) y poder, a cambio, recuperar esa misma cantidad de energía cuando tu instalación no genera (por ejemplo, de noche)”, concretan desde la patronal fotovoltaica.

Contrario a otras tendencias que si se regulan en otros países, España prohibirá el autoconsumo compartido entre varios usuarios, como por ejemplo las comunidades de vecinos o polígonos industriales. Una sola instalación distribuida no podrá servir para el autoconsumo de distintos hogares.

 “La propuesta del Gobierno una clara intencionalidad en cuanto a desincentivar el autoconsumo y una perversa manipulación de las propias razones objetivas para la regulación del mismo”, afirman desde la Fundación Renovables.

El texto definitivo suaviza el borrador inicial respecto a que los consumidores con la tarifa PVPC (tarifa eléctrica regulada) y el bono social puedan realizar autoconsumo. En cuanto al uso de baterías para el almacenamiento de la energía autoproducida se va a gravar su utilización aunque aún queda por conocer el marco normativo.

Los partidos en la oposición han declarado que se muestran en contra de esta normativa y que lo derogarán si llegan al Gobierno en las próximas elecciones generales.

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

Hidalgo inmobiliaria
13 Octubre 2015, 14:35

Es de vergüenza ese impuesto debería ser completamente ilegal, a este paso nos van a poner un impuesto por respirar y gasto de asfalto... chorizos

manuel
13 Octubre 2015, 14:36

Demostración de que este gobierno trabaja para las corporaciones, a costa de los ciudadanos. Tendrán su recompensa (me refiero a puestos en los consejos de administración, obviamente)

nacho
13 Octubre 2015, 15:25

Mal asunto.

Raquel
13 Octubre 2015, 17:45

Todavía confío en el ser humano, por lo que espero que vuestro gobiero desaparezca y quien venga GOBIERNE al pueblo. TIC TAC TIC TAC...

jose manuel
13 Octubre 2015, 18:39

el pp como politica hacia los ciudadanos españoles ha sido desastrosa,en cuatro años hemos retrocedido a epocas olvidadas,la energia electrica ha subido un 75% ,la ley mordaza,la sanidad ,la educacion,la vivienda,el aumento de pobreza,yo creo que estan venga pensar como enriquecer a las grandes compañias que ellos van a dirigir,y lo mas preocupante es que haya todavia españoles que les voten,esto tiene que ser un virus o algo peor.

Alex A
14 Octubre 2015, 9:06

Hace meses lo dije aquí mismo que venía el impuesto al sol, como también viene el impuesto al viento (generadores eólicos) y si gana la mierda del pp subirá el IVA al 25% y si no al tiempo. Están avisados.

Eduardo
14 Octubre 2015, 16:51

Soria se está asegurando su sitio en el consejo de alguna grande...

Maestro
17 Octubre 2015, 9:36

Hay que ver cómo nos lanzamos a opinar de un tema complejo sin tener ni idea... y sin saber a quién estamos defendiendo. En este caso al Lobby fotovoltaico que, eso hay que reconocerlo, ha acuñado un término ("impuesto al sol") que cala a fondo en la sociedad sin necesidad de tener fundamento.
Señores: "Impuesto al sol" sería en todo caso si gravase a las instalaciones aisladas (cosa que NO hace, por favor leed las cosas antes de opinar). Es como si se dijese que el IVA de las bicicletas es un "impuesto al muslo".
Lógicamente, el que esté conectado a la red eléctrica debe pagar por su desarrollo y mantenimiento, con independencia del origen de su energía (que se paga aparte en el caso de que la consumas de la red), ya que recibe un servicio (si no ¿para qué se conecta?, que se quede aislado y no tendrá que pagar nada).

Maestro
17 Octubre 2015, 9:37

Todos los que os lanzáis en tromba a defender al Lobby fotovoltaico y que no vais a instalar paneles (la mayoría, supongo) os estáis haciendo un flaco favor: Si se saliesen con la suya, lo que dejasen de pagar los que instalen paneles lo pasaría a pagar automáticamente el resto de usuarios (es decir, vosotros). Si uno sube gratis al autobús ¿Quién, sino el resto de pasajeros, corre con las consecuencias?

Alvaro
17 Octubre 2015, 19:44

El oligopolio de las eléctricas ha conseguido imponer sus condiciones a los mafiosos peperos, no podían consentir que dejasen de ganar dinero por culpa del auto-abastecimiento mediante energías renovables, que cada vez se está extendiendo más.

Y los lameculos del gobierno no podían hacer otra cosa que obedecerles, a riesgo de perder un puesto en sus consejos de administración cuando se les acabase el chollo de la política.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta