Ubicado entre ambas islas, este parque natural destaca por sus salinas, su biodiversidad y su importancia histórica.
ses salines
Ses Salines desde Formentera / Formesar, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

El Parque Natural de Ses Salines es uno de los espacios naturales más emblemáticos y valiosos de las Islas Baleares, situado entre Ibiza y Formentera. Está protegido por su biodiversidad única, la riqueza de sus ecosistemas y su importancia histórica y cultural. A continuación, encontrarás toda la información esencial para conocer, visitar y disfrutar de Ses Salines.

Historia del Parque Natural de Ses Salines

Desde tiempos fenicios y cartagineses, las salinas han sido un recurso fundamental para las comunidades locales, siendo uno de los motores económicos y culturales de las islas El proceso tradicional de extracción de sal ha dejado una huella imborrable en el paisaje y en la identidad de la zona. 

En 1995, el área fue declarada Reserva Natural, y en 2001 adquirió la categoría de Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, consolidando su protección legal. Sus humedales, dunas, playas, sistemas de salinas y praderas de posidonia oceánica (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) son hábitat de numerosas especies protegidas hoy en día.

ses salines
Zavijavah, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Qué ver en el Parque Natural de Ses Salines

Este parque natural es un auténtico paraíso para quienes desean descubrir la riqueza natural y cultural de las Islas Baleares. A continuación, te presentamos los lugares imprescindibles que visitar en Ses Salines.

  • Cap des Falcó: un cabo rocoso que ofrece vistas al mar y atardeceres únicos, ideal para la observación de aves y paseos tranquilos.
  • S'Espalmador: isla deshabitada de gran valor ecológico, famosa por sus playas vírgenes y lagunas, accesible solo por mar.
  • Torre de Sal Rossa: torre de vigilancia del siglo XVI construida para proteger la costa de los ataques piratas.
  • Platja des Cavallet: playa de arena blanca, pionera en el turismo naturista, conocida por su ambiente inclusivo y entorno natural protegido.
  • Sa Canal: antiguo núcleo salinero con casas de trabajadores y embarcadero, que aún conserva el carácter tradicional.
  • Torre de Ses Portes: una antigua torre defensiva con vistas panorámicas al mar y a las salinas.
salinas ibiza
Formesar, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Fauna del Parque Natural de Ses Salines

Si visitas el parque, es probable que te preguntes qué animales se pueden ver en el parque natural de Ses Salines. Uno de los grandes protagonistas es el flamenco común, que cada año tiñe de rosa los estanques salineros durante sus periodos de descanso y alimentación, sobre todo entre julio y agosto.

Pero no es el único: más de 210 especies de aves han sido catalogadas en el parque, incluyendo cigüeñuelas, avocetas, chorlitejos patinegros y garzas reales. Además, los humedales acogen pequeños mamíferos como erizos y conejos, reptiles como la lagartija pitiusa, y una sorprendente diversidad de peces, crustáceos y moluscos en las zonas acuáticas. 

flamenco
Flamenco común / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar al Parque Natural de Ses Salines

Planificar tu visita al Parque Natural de Ses Salines es sencillo, ya que el parque cuenta con una ubicación privilegiada entre Ibiza y Formentera. Estas son las formas que tienes para llegar.

  • Desde Ibiza: puedes llegar fácilmente en coche siguiendo la carretera PM-802. Hay zonas habilitadas para aparcar cerca de la playa y los accesos principales.
  • Transporte público: la línea de autobús 11 conecta la ciudad de Ibiza y con la entrada a Ses Salines, en una parada cercana a Sa Canal.
  • En bicicleta: existen rutas ciclistas señalizadas y llanas desde Ibiza ciudad y Sant Jordi hasta el Parque Natural de Ses Salines.
  • Desde Formentera: el acceso al parque desde Formentera se realiza principalmente a través del Estany Pudent. Puedes llegar en bicicleta o en vehículo motorizado desde La Savina.
  • En barco: si posees tu propia embarcación, puedes navegar cerca de las costas del parque y la isla de s'Espalmador.
ses salines
JanManu, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Vivir en Ibiza

Vivir en Ibiza es experimentar un equilibrio único entre tranquilidad mediterránea y dinamismo cultural. Fuera de la temporada turística, la isla ofrece una vida relajada, con pueblos pintorescos, naturaleza preservada y una fuerte comunidad local e internacional. La calidad de vida es alta gracias al clima templado, el entorno natural y la riqueza cultural. Ibiza también cuenta con buenos servicios, escuelas internacionales y una buena escena artística.

ibiza
Ibiza Pixabay

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.