
El Banco Central Europeo (BCE) cada vez está más cerca de poner fin a las bajadas de los tipos de interés, a pesar de la elevada incertidumbre global.
Según ha afirmado Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, el precio del dinero pronto podría tocar fondo en la eurozona. El banquero ha señalado que, si se mantiene el escenario base del BCE para una inflación que se estabilice alrededor del 2%, el banco central ya podría estar "relativamente cerca de la tasa terminal", según ha explicado en declaraciones a la cadena CNBC recogidas por la agencia de noticias Reuters.
Para Kazaks, aún son posibles "un par de recortes" adicionales en los próximos meses, lo que situaría los tipos de interés en el 1,75%, en la horquilla que los economistas del Guardián del euro consideran como nivel neutral, aunque ha puntualizado que lo "importante" es ver cómo evolucionan las negociaciones sobre los aranceles comerciales que quiere imponer EEUU.
Este escenario que ha planteado el gobernador del Banco de Letonia coincide con la tesis que está barajando el consenso de analistas, que ahora apuesta por dos bajadas adicionales en los próximos meses, frente a las tres que se descontaban hace unas semanas, tras la predisposición de la Casa Blanca a negociar su nueva política arancelaria.
Actualmente, el mercado da una posibilidad del 90% a una rebaja de 25 puntos básicos del precio del dinero en la reunión del BCE del 5 de junio y de otro movimiento a la baja hasta final de año desde el nivel actual del 2,25%. De momento, el euríbor también parece adaptarse a este nuevo pronóstico y está subiendo en tasa diaria, hasta colocarse de nuevo en el 2,16%, por encima de la media que registró en abril (2,143%).
Según Ebury, la 'fintech' global especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas de Banco Santander, la reciente tendencia al alza del euríbor "ha coincidido con una rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado por China y EEUU".
Según los analistas de la compañía, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España se mantendrá estable en el mes de mayo y retomará la senda a la baja en junio si se acaba produciendo el recorte de tipos esperado por parte del BCE. “Seguimos pensando que existe una alta probabilidad de que vuelva a recortar en junio y la reciente revisión a la baja de los datos del PIB del primer trimestre podría allanar algo el camino. A partir de junio, las decisiones de política monetaria que tome el BCE dependerán, en gran medida, de las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU”, argumentan.
No obstante, también hay voces que apuestan por un escenario más cauto. Isabel Schnabel, representante alemana en el Consejo de Gobierno del BCE, se ha mostrado a favor de mantener los tipos sin cambios, ya que considera que son lo suficientemente bajos como para no frenar la economía.
"Ahora es el momento de mantener una mano firme. El curso de acción apropiado es mantener las tarifas cerca de donde están hoy en día, es decir, firmemente en territorio neutral", sostuvo en una conferencia en la Universidad de Stanford, tal y como recoge Reuters.
Pero también hay quienes prevén una flexibilización de la política monetaria más agresiva. El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, por ejemplo, ha afirmado recientemente que la actual configuración de los aranceles y la incertidumbre política a largo plazo conducirán a un crecimiento nulo en el segundo semestre de 2025 y a una inflación persistente y elevada, lo que empujará al BCE a recortar hasta el 1,25% en diciembre de 2025. "Solo una gran reducción de los aranceles de la Unión Europea podría poner esto en entredicho, lo que no parece probable a corto plazo", ha recalcado.
El mercado, pendiente de Donald Trump
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la semana pasada, durante la última jornada de su gira por Oriente Próximo, que "en dos o tres semanas" su Administración comunicará por carta a los países "cuánto pagarán por hacer negocios en EEUU".
En un nuevo giro en su posición sobre cómo abordar las tensiones comerciales, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que resulta materialmente imposible reunirse con todos los países que buscan alcanzar un acuerdo con Washington. "Tenemos 150 países que quieren llegar a un acuerdo, pero no se puede ver a tantos" [...]. "Creo que seremos muy justos", ha apostillado.
Washington anunció el pasado 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos decretados una semana antes, en el llamado 'Día de la liberación, a todos los países que iniciaron negociaciones para abordar sus disputas comerciales, mientras que mantuvo en vigor una tarifa universal del 10%.
Desde entonces, ha llegado a un acuerdo con Reino Unido para introducir medidas de alivio arancelario, además de anunciar esta semana un acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles recíprocos con China, mientras que mantiene negociaciones con la UE y otros países como Japón o India.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta