El Patronato Municipal de Vivienda de Barcelona ha anunciado que pondrán en marcha cuatro proyectos en la ciudad adjudicados por concurso para construir pisos que se destinarán para uso público. Las promociones albergarán un total de 288 viviendas y se construirán en los barrios más periféricos de la ciudad: dos promociones en Besòs-Maresme (distrito Sant Martí), una en la Marina del Prat Vermell (Sants Montjuïc) y otra en Torre Baró (Nou Barris).
Los inmuebles que levantará el Patronato en el Besòs-Maresme se encargará en dos promociones diferentes. La primera se desarrollará en las calles Maresme y Puigcerdà. En ese solar se construirá un edificio de 75 viviendas, de las cuales 48 estarán destinadas para personas de la tercera edad, con espacios comunes y zonas ajardinadas con huertos urbanos, y otras 27 destinadas a derecho de superficie y donde también se construirán 52 plazas de garaje. La segunda promoción será un edificio de 55 pisos de alquiler social y 14 plazas de parking situado en la calle Lluís Borrassà. De este proyecto se sabe que serán pisos de dos habitaciones dobles.

El proyecto de la Marina el Prat Vermell, justo al otro lado de la ciudad, será un bloque de 8 plantas que albergaráe 112 viviendas sociales. Estará ubicado en la calle Ulldecona y se destinará a derecho de superficie. 48 pisos serán de dos dormitorios y 64 viviendas de tres habitaciones. También tendrá 186 aparcamientos y un espacio para locales de 2.229 m2 y otros 1.050 m2 de zonas comunes.
Por último, en Torre Baró se construirán 46 pisos de alquiler social y 52 plazas de garaje. El edificio se levantará en la calle Escolapi Càncer. El bloque tendrá cinco pisos de altura y tendrá 34 pisos con dos dormitorios y 12 de tres habitaciones. Las plazas de parking ocuparán dos plantas subterráneas. Esta promoción tendrá en cuenta las fuertes pendientes del barrio y por eso la edificación será escalonada, dando diferentes profunidades en relación a la vivienda.

Todos las propuestas que han ganado el concurso apuestan por unas medidas que enfaticen el ahorro energético y respeten el medio ambiente. Los proyectos prevén una ventilación cruzada, un incremento de aislamiento de las fachadas, una cubierta ventilada y un máximo rendimiento de la luz natural. También, incorporarán placas solares para la produción de agua caliente, calderas de condensación y detectores de presencia en zonas comunes.
Durante 2017 está previsto el redactado y tramitación, así como la obtención de licencia de estos pisos con los que se espera ampliar el parque público de vivienda de la ciudad para los próximos años. La subasta de las viviendas municipales se tiene previsto abrir durante el primer trimestre de 2018 y el inicio de las obras para octubre de 2018.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta