
El precio de la vivienda usada en España ha experimentado un ligero repunte durante el mes de octubre, con una subida del 0,7%. El precio está situado en 1.768 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de octubre de 2012 (1.918 euros/m2) la caída interanual es del 7,8%
Consulta aquí el informe de precios completo
Comunidades autónomas
El precio ha crecido en siete comunidades autónomas. El mayor incremento se ha producido en Cataluña, donde los propietarios piden un 1,3% más por sus viviendas que hace un mes. Le siguen La Rioja (1%), la comunitat valenciana (0,8%), Canarias (0,8%), Baleares (0,6%), Murcia (0,5%) y Madrid (0,3%). En el lado opuesto está Navarra, con una caída del 1,3%; Cantabria (-1,1%), Aragón y euskadi (-08% en ambos casos)
Euskadi (2.919 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le siguen la comunidad de Madrid (2.645 euros/m2) y Cataluña (1.983 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.090 euros/m2), Murcia (1.104 euros/m2) y Extremadura (1.118 euros/m2), que son las comunidades más económicas

Provincias
El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de septiembre sube hasta 24. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Toledo (2,4%),Girona (1,8%) y córdoba (1,8%). Por el contrario, el mayor decremento se ha producido en Guadalajara (-3,5%), seguido del de cádiz (-2%) y Segovia (-1,9%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.230 euros/m2 y 2.969 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.645 euros/m2) y Barcelona (2.247 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica con un precio de 996 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ciudad Real (1.011 euros/m2) y ávila (1.023 euros/m2)

Capitales
De entre los grandes mercados Valencia marca la mayor subida (0,5%), seguida de Madrid (0,4%). En Barcelona el precio no se ha movido y en todas las demás han caído: un 1,2% en Zaragoza, un 1% en Sevilla y bilbao; y un 0,9% en Valladolid
Durante el mes de septiembre el número de capitales que subían de precio se ha mantenido en 17. La subida más pronunciada es la vivida por Girona, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,9%. En Teruel el incremento ha sido del 1,6%, seguido por Lleida, con 1,2%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en cuenca (-3,6%), Tarragona (-3,6%) y logroño (-2,8%)





Consulta aquí el informe de precios completo
El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras doce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 316.498 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de septiembre y el 28 de octubre de 2013. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos


189 Comentarios:
Así es como se sale de una crisis...
En un país con 83 % de propietarios ,un 10% de inquilino( porque prefieren vivir de alquiler) y otro 7% entre inquilinos( porque no pueden comprar)y gente joven que quiere comprar(pero sigue viviendo con sus padres,la inmensa mayoría propietarios).
Que es mejor para la economía ,que suba el precio de la vivienda (83% de propietarios) o que baje(beneficio para el 7% de posible compradores)
Que tonteria, al 100% nos beneficia que nos suban el sueldo, nos eximan de impuestos y nos jubilen con 40 años pero al pais lo hundiria en la mas absoluta miseria.
Que al 90% de la gente le pueda beneficiar que los pisos suban no significa que para el pais sea positivo. Por cierto, ese 10% restante de posibles compradores tambien tienen derechos. No va a vivir ese 90% de las rentas de ese 10% de no privilegiados.
Chapó al escrito de record y record y más record de problemas
Que impiden la compra de viviendas en ya este pobre pais
Tu si que ves la realidad que no se puede ocultar
Gracias, muchas gracias a los que poneis tan grandes post informativos (y repetidamente )
Que disgustan a los advenedizos que quieren seguir engañando con el ladrillo pobreza
Si y entendiendo que aqui entra gente nueva y debe ser informada para salvar vidas
Pues alguien vela aqui por salvar vidas y dineros menguados; informando
"Me considero un salvado gracias a que os lei hace años, y a otros foreros, sino seria otro destripado en desahucio, y os lo agradezco, me abristeis los ojos desinteresadamente lo sé"
Fijaros sino en que otros escritos más sosos y sin conocimiento alguno,sin aportar gráficas, estadisticas etc... de los de:
- Comprad que va subir porque yo lo digo.
- La vivienda siempre sube ...porque que me interesa .
- Los pisos se van acabar, subnormales ( a este siempre se le nota ya la grave úlcera ).
- Mi piso no baja porque yo lo valgo .
- Estan abriendo inmobiliarias porque esperan volver a vender
Comprendereis, que los tesoros de este foro son esos grandes post cargados de enlaces, gráficas e informacion demostrativos... y que menos que lo más importante de todo: que "es verdad pues llevan acertando años" , por visionarios o por pura lógica aportada de conocimientos.
Yo en verdad que aplaudo y acepto su encomiable labor, que no me molesta tener que saltarlos pues los españoles no merecen seguir siendo engañados por judas peseteros.
"Con perspectiva histórica, gente como vosotros a través de estos foros seréis recordados como los que predicaron en el desierto......de rebaños de bisontes desinformados en estampida hacia el despeñadero
Sacad pecho cuando les habléis de estos foros a vuestros nietos porque habéis presenciado y predicho el mayor proceso de empobrecimiento de la Historia de España."
Plas plas plas plas plas.
No esta mal que La BOLSA y EL MERCADO inmobiliario español, ,aleccionen inventandose subidas a los incautos inversores privados, y "piquen el anzuelo"
Al fin y al cabo es marqueting puro. Y no comentan, que los buitres financieros internacionales, buscan despojos o gangas de países quebrados: primero fue Grecia, despues Portugal, y ahora toca España; o creen que "el tiburón" Bill Gates entre otos, viene aquí de filantropo.. ..A otros lobos caperucita
Mientras no fluya el crédito, se cree empleo y se reactive el consumo, lo que dice el gobierno y algún forero pobremente ilusionado es 'un brindis al sol'
Porque lo único que le interesa a los mercados es comprar a precio de saldo en la Sareb....y sanseacabó
"Los pisos suben porque los españoles pueden pagarlos"....ahora estamos volviendo al estado anterior: "los pisos bajan porque nadie puede pagarlos".
Y desgraciadamente todo ya es mucho peor,y sin vuelta a tras por escasa demografia de pais
La enfermedad no es la crisis. La enfermedad era la burbuja.
La banca,saben que no hay dinero y ya ni ganas a comprar viviendas, pretenden alargar su agonia,camuflandola entre la ignorancia del pueblo
Porque saben que ni esperando 15 años esto se va a reactivar
Con 6 millones de "albañiles muertos" ,sin industrias,sin natalidad,a punto de jubilarse la generacion del baby boom de la posguerra, sin ahorros, bajando sueldos,echando hasta a funcionarios
Nadie ya con 2 dedos de frente se va a ahorcar en el infortunio de una apuesta de 30 años hipotecado y pudiendo echarte a la más minima del curro,(nos quitan derechos a mansalva)
Durante la burbuja hemos pedido prestado el dinero de nuestra productividad de los próximos 20 años. Ahora toca mantenerse al ralentí y sin desfallecer, para devolver lo que nos hemos gastado.
Los bancos saben que el negocio ladrillero ha muerto para 50 años como minimo, y despues será el textil de hacer jaimas, al paso que va esto con los nuestros emigrando y los moros viniendo
Pida, pida a los bancos alemanes dinero fresco para el ladrillo y después me lo cuenta ... creo que no les ha quedado el cuerpo para repetir.
La realidad es un muro infranqueable contra el que se dan de bruces los ciegos y los tontos pero por más que se golpéen y golpéen el muro seguirá alli.
Un pais en derribo, parámetros de la ecuación:
A] Energía: de las más caras de Europa
B] Industria: casi inexistente. Lo que hay alrededor de las ciudades son almacenes.
C] I+D: de las más bajas e ineficiente.
D] Deuda: muy alta
E] Educación: cara e ineficiente, recuerden el informe Pisa
F] Educación universitaria ineficiente: más de 75 universidades y ninguna entre las primeras 200 del mundo.
G] Sanidad: buena, pero desde que se ha transferido a las autonomías cada vez más ineficiente. En los últimos años se ha incrementado su coste en más del 50%.
H] Agricultura: subvencionada.
I] Turismo: muy bien, pero matando a la gallina de los huevos de oro con los precios.
J] Gastos en políticos y empleados públicos [17 mini países]: muy ineficientes. En 1977 había 300.000 funcionarios, ahora más de 3 millones y no estamos 300 millones de personas. Además ahora tenemos ordenadores y antes todo era a maquina de escribir y archivos.
Con estos parámetros solo el apartado [I] parece ser competitivo. Por lo que la realidad es demoledora.
Ante la deflación, nadie gana. Triunfa el que menos pierde.
Por tanto, solo nos queda trabajar con sueldos de chinos y horarios de chinos, y hacia eso vamos. Esa es la globalización tenemos 1300 millones de chinos y 900 millones de indios que tuercen la balanza hacia esa dirección.
(Y algun ceporro retrasao aún creerá que sus 4 paredes se valoran como si no estuvieran en España)
Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.
+- Cuando el mercado es alcista en general, porque los compradores andan sobrados de dinero, o porque la financiación es barata y abundante, la burbuja crece así: los compradores más madrugadores utilizan su gran poder adquisitivo para elegir los pisos mejores y mayores, justamente los más caros. El stock disponible de pisos buenos y caros del escalón superior se agota rápidamente.
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo peores o menores, del segundo escalón; pero los avispados vendedores saben que ya no tienen la competencia de los vendedores del primer escalón, y suben los precios. Ahora sólo se puede comprar pisos de segunda categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de primera.
Pocos meses después, el stock del segundo escalón se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igual poder adquisitivo, deben conformarse con los pisos de tercera categoría, que a su vez suben de precio.
Si alguien tiene menos dinero, encontrará pisos de cuarta categoría al precio que antes tenían los de tercera, que es el que inicialmente tenían los de segunda.
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones superiores, tirando al alza de los precios de los escalones inferiores.
En el máximo de inflación de la burbuja, los pisos basura del último escalón, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los mejores y mayores del primer escalón de calidades.
(El último en comprar, es el que paga más dinero por menos calidad).
+- Cuando el mercado es bajista en general, porque los compradores andan faltos de dinero, o porque la financiación es cara y escasa, la burbuja se desinfla así: los compradores más madrugadores utilizan su menguado poder adquisitivo para elegir los pisos más baratos, justamente los peores y menores. El stock disponible de pisos baratos y malos del último escalón inferior se agota lentamente........((x))
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo mejores o mayores, del penúltimo escalón; pero los asfixiados vendedores saben que los compradores sólo pueden pagar el precio del último escalón inferior, y bajan los precios.
Ahora ya se puede comprar pisos de penúltima categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de última inferior.
Pocos meses después, el stock del penúltimo escalón inferior se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igualmente escaso poder adquisitivo, sólo encuentran los pisos de antepenúltima categoría, que a su vez bajan de precio.
Si alguien tiene más dinero, encontrará pisos mejores de siguiente cuarta categoría por abajo al precio que antes tenían los de tercera por abajo
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones inferiores, tirando a la baja de los precios de los escalones superiores. En el final del pinchazo de la burbuja, los pisos de lujo del primer escalón superior, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los peores y menores del último escalón inferior de calidades.
("El último en comprar, es el que paga menos dinero por más calidad").
Tras este viaje de ida y vuelta de los precios, los especuladores profesionales ganan, los aficionados pierden, a quien compra una única casa para vivir en ella, su vida le queda condicionada por el momento en que la compró, los bancos le cobran a quien pueden, y el país queda listo para empezar un nuevo ciclo.
-------------
(Si bien todo lo anterior ; "ese es el ciclo convencional conocido"....nada que ver con esta crisis sistemica : "ya nos hemos globalizado" ya no somos dueños de nuestra moneda,ya nos mandan los de fuera,.....en consecuencia : "los pisos ya siempre bajaran más"....pues somos mundiales, con todas sus consecuencias ¡¡¡¡¡
(Todas las burbujas vuelven a origen, todas.....vuelta a precios de 1995...100.000€ máximo el piso) y aqui los pisos bajan tambien ya a mogollon como en el extranjero,..... "es una informacion para los que viven sin enterarse en el atraso"
NOTA: uSTED SE ENCUENTRA todavia EN EL PUNTO DEL PLANO = ((X)) anterior
Y añado : se esta a punto de empezar el punto superior y abandonar el punto ((X)) pues dichos pisos malos y baratos van a ser despreciados por mejores a igual precio ,teniendo los anteriores del ((X)) que bajarles más aún sus precios ...."evolucionamos en el proceso"
----------------------
El futuro que ya viene:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/445627/669075
Yo lo vengo comentando desde hace meses ,que en a coruña ,donde vivo y estoy buscando piso para comprar, el precio de la vivienda no ha bajado prácticamente nada y si le pides un descuento te dicen que 3.000 euros como mucho 6.000 euros para vivienda de 180-200.000 euros.
No se vende nada pero los precios suben.
No se el muestreo de viviendas que han utilizado pero no me parece muy fiable.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta