Comentarios: 7

Los propietarios de viviendas vacacionales han encontrado un aliado oficial para luchar contra el sector hotelero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este organismo ha denunciado que la normativa que regula los apartamentos y viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid supone un obstáculo a la competencia, por permitir sólo estancias de al menos cinco días. Esto “restringe la capacidad de elección del consumidor”.

La CNMC ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Decreto 79/2004, de 10 de julio, por el que Se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid . La institución alega que está legitimada para impugnar actos de rango inferior a la ley (en este caso se trata de un Decreto) que obstaculicen el mantenimiento de “una competencia efectiva en los mercados”.

En concreto, el recurso de la CNMC se dirige contra el artículo 17.3 del Decreto de la Comunidad de Madrid, según el cual las viviendas de uso turístico sólo se podrán contratar por un periodo superior a cinco días, cuando lo normal es solicitar estancias de dos o tres días.

Para el organismo oficial se trata de un decreto que restringe la capacidad de elección del consumidor (eliminando del mercado a cierto tipo de operadores que no superen esos requisitos mínimos) o bien eleva los costes de los operadores, lo que se verá reflejado en el precio que los consumidores deberán pagar por el alojamiento.

En definitiva, la CNMC llega a la conclusión de que la medida no está justificada en términos de necesidad y proporcionalidad y producirá una restricción grave para la competencia en este mercado, además de perjuicios a los consumidores; por todo lo cual, debe ser eliminada.

Prohibido alquilar

Desde que en junio de 2013 el gobierno cambiara la regulación del alquiler vacacional, algunas comunidades autónomas, como Baleares, han restringido hasta prácticamente prohibir esta forma de alquiler, al dictado del sector hotelero. Es un derecho de propiedad que está recogido en la constitución española y que supone un sustento para muchas familias en estos tiempos de crisis pero que la industria hotelera intenta frenar para quitarse competencia.

Temerosos de competir en igualdad de condiciones, los dueños de los hoteles han presionado para la modificación de la ley de arrendamientos urbanos (más conocida como la LAU) –que ha supuesto que la regulación sobre el alquiler vacacional haya pasado a ser competencia de los gobiernos regionales– y dificultar que los particulares puedan ofrecer sus propiedades como alojamientos turísticos.

Estas restringidas regulaciones responden a los deseos de los hoteles para acabar con formas alternativas de competencia, tal y como recuerda Juan Ramón Rallo, director del Instituto Juan de Mariana. “Lo que quieren los hoteles es tener más poder de mercado y cobrar más o dar peores servicios al ciudadano”, añade. Sin embargo, el fenómeno del alquiler vacacional ha existido siempre. De hecho, es un derecho de todo propietario reconocido en la constitución española (art. 33), que está por encima de cualquier regulación autonómica.

Algunos partidos políticos defienden el alquiler vacacional

A raíz de que idealista news denunciara esta restrictiva normativa a través de un vídeo-reportaje, el partido UPYD ha defendido el negocio del alquiler turístico en el Congreso de los Diputados. El cofundador de la formación, Carlos Martínez-Gorriarán, argumenta que alquilar la vivienda a turistas es un derecho básico y que prohibirlo es “ir en contra de la superación de la crisis”. Es más, insiste en que si desapareciera esta modalidad vacacional, se volvería al modelo de endeudamiento de compra de vivienda en la costa

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

carmen
16 Marzo 2015, 16:07

Lo que se esta defendiendo una y otra ves son los intereses de las empresas intermediarias.
Les da exactamente igual si el resto de,los vecinos en una comunidad estan siendo,perjudicados.
No se alquila solo un piso. Se utilizan zonas comunes con idas y venidas de muchisimos turistas
, sin seguridad, sin una buena convivencia con el resto de propietarios y solo se defiende porque estas empresas han buscado un modo de vida que es el de sin licencia dd actividad en los ayuntamientos , por parte de los propietarios de vivienda, llevarse un buen oorcentaje en las comisiones.
Todo lo demas es demagogia.
Que compren pisos en edificios y el edificio comoleto lo acondicionen con una recepxion, vigilancia etc. y entonces sera una competencia leal en hosteleria.

carmen
16 Marzo 2015, 16:09

Una excusa lo de la crisis.

carmen
16 Marzo 2015, 16:38

Señores de idealista...... que intereses tienen ustedes en el alquiler vacacional?????

Maria
16 Marzo 2015, 19:04

Yo tengo dos pisos en alquiler. Uno lo alquilo a estudiantes y el otro como vivienda vacacional. Y les aseguro que con mucha diferencia molestan más los estudiantes. Alquilas a tres o cuatro y cuando te das cuenta se juntan 15 o 20 para fiestas y saraos que acaban con la paciencia de toda la comunidad. Y no los puedes echar. Si han firmada para varios años a aguantarse toca.Y lo de toca es real, con sus guitarras eléctricas, sus baterías y demás instrumentos musicales. Y como les llames la atención te contestan que hasta las 12 de la noche tienen derecho.
Por eso cambie en uno de los pisos a vivienda vacacional. Y los vecinos están encantados, porque estaban hartos. Siempre les pregunto si oyen ruidos o arman jaleo y nunca he tenido ninguna queja.
En cuanto a las hoteleros. Fueron los primeros que empezaron con los alquileres de apartamentos. En el tiempo de las "vacas gordas" empezaron a comprarlos en los alrededores de sus hoteles para meter a todos los que no cabían. Y llevan muchos años alquilándolos. Hay compañías hoteleras que tienen más de 100 apartamentos. No hace falta remover mucho para encontrarlos. Que en las Islas Baleares todos nos conocemos. Que Hacienda empiece por ellos. Y además que pregunten a la oferta complementaria. Restaurantes, supermercados, etc.
Una mallorquina

Abslutamente de acuerdo. Que se haga hago contra los okupas, que tienen mas derechos que los propietarios legales de las viviendas.
Un turista, entre las que yo me incluyo, puede alojarse donde le salga de las narices, y no tengo porque ir a un hotel que no me puedo pagar. Y solo faltaria que en mi casa no pueda alojar a quien me de a mi la gana, sea amigo, familiar o turista. He dicho. Y a quien no le guste, que se aguante!, y vaya a pedir comida a cáritas, si no tiene para pagar la hipoteca o para comer, cosa que yo no he tenido que hacer gracias a alquilar una habitación a turistas.

hawaii
21 Marzo 2015, 14:34

La ley de alquileres vacacionales.
A) Hacen una promocion de Canarias como destino turistico, impagable, anunciando apartamentos para alquilar y vendiendo las bondades de Canarias en anuncios de periodicos, Internet, amigos, dinero que tendra que gastarse después el gobierno canario en ferias en Berlin, etc, cuando vengan menos turistas si los alquileres turisticos desaparecen.
B) Hacen que se mantengan pintadas las fachadas y los jardines de muchos complejos y se haga un mantenimiento. Puesto que esa necesidad de alquilar a turistas hace que los propietarios se motiven en mantener esos complejos que estan en zonas turisticas, bonitos y adecentados. Adecentamiento por cierto que decayo mucho a raiz de que solo se permitiera una empresa explotadora en cada complejo. Antes habia muchas pequeñas empresas explotadoras, que tenian un apartamento en un sitio, 4 en otro y ofrecian una rentabilidad a los propietarios, y habia muchos apartamentos alquilados y habia gente luchando por mantener esos complejos arreglados y explotandose un porcentaje del complejo. Hoy al desaparecer, y a una empresa explotadora no serle rentable todo un complejo, nadie los explota. Unos permanecen abandonados y otros, se venden a bajo precio a gente que no los cuida dando una mala imagen a las zonas turisticas, como sucia y abandonada y perdiendo turistas, y teniendo ademas el gobierno que dar subvenciones para la rehabilitación.
C) Si desaparece el alquiler vacional, los turistas se alquilaran una villa en Grecia, Marruecos, cabo Verde o cualquiera de los 140 destinos turisticos del mundo, perdiendo ese turismo que no ira a un hotel de todas formas.
D) Esos turistas gastan y mantienen bares y restaurantes porque salen a comer y beber y no lo tienen todo incluido y mantienen 200.000 empleos en el sector de hosteleria que desapareceran si desaparece el alquiler vacacional.
E) El 100 % del gasto del turista se queda en canrias y ademas equitativamente repartido entre la población de Canarias, contra los paquetes de los hoteles, que todo el dinero se queda en manos de un solo toureperador en Alemania o Inglaterra.
F) La falta de competencia hara que aumente el todo incluido con la perdida de ingresos para los que viven del turismo fuera de los hoteles
G) Crea cientos de miles de empleos entre limpiadoras, tiendas de muebles, reformas,alquiler de coches, y prácticamente el 99% de la economia canaria.
H) Nadie va a comprar un apartamento o villa, si no puede alquilarla para vivir solo un mes al año. Alquilarla fue siempre un aliciente para la compra de un apartamento en Canarias, con lo que dejaran de venderse mas viviendas y se dejara de ingresar por IBI,impuesto de transmisiones puesto que cada vivienda se vende muchas veces, se hundira mas la construccion y el empleo, se aumentara la crisis al no venderse, habran mas embargos y los bancos daran menos creditos y se hundiran tambien al tener que quedarse con las casas, quedaran abandonados sin que nadie mantenga los apartamentos,bajaran mas los precios de las casas y el valor patrimonial de toda la población de Canarias.
I) La gente no podra pagar las hipotecas, pues gran parte de la población necesita de estos ingresos para hacer frente al pago de la hipoteca y como dije antes habran mas embargos, aumentara el riesgo para los bancos, concediendo menos creditos,bajando las tasaciones y precios,hundiendo mas la construccion y la crisis y dejando endeudadas de por vida a miles de personas en Canarias.
J) Todos los extranjeros queran vender sus apartamentos y se marcharan y compraran en Marruecos, grecia, tunez, turquia, o cualquiera de los 140 destinos turisticos del mundo.
K) Todas las leyes que hacen ustedes los politicos desde hace tiempo no hacen mas que ahogar, asfixiar y hacer imposible dar un paso en el sentido de invertir en este pais, y obligaran a muchos empresarios del pais a marcharse y buscar fortuna en otro pais, con la perdida de de una parte necesaria de personas para crear empleo.
L) Crea muchos mas empleos que un hotel, al ser pequeños empresarios y pequeñas empresas que mantienen mas empleos que unas pocas grandes empresas
M) Es un segmento del turismo igual que las convenciones, la naturaleza,los campings,los turistas historicos, los de playa… Hay que ganar segmentos, no perderlos.
No restrinjan el alquiler vacional, porque va a ser un desastre. Miles de complejos dejaran de cuidarse por falta de personas que promuevan y luchen por mantenerlas en bellas y cuidadas adoptando las zonas turisticas un aspecto tercermundista, mucha gente perdera su empleo, muchas personas quedaran endeudadas de por vida y seran desgraciadas, algun banco quebrara al tener que quedarse con tantos pisos, la crisis durara mas, la construccion se hundira mas todavía, muchos bares y restaurantes cerraran, muchos propietarios venderan y no volveran nunca mas, un segmento de turismo importante se perdera, el nombre Canarias sonara mucho menos y menos gente conocera Canarias, en fin un desastre desde mi punto de vista.

emma
24 Agosto 2018, 17:04

Por favor que la nueva iquierda entienda qe sus votantes no tenemos dinero para para hacer turismo de hotel. Gracias a las plataformas os precios han bajado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta