Las hipotecas a tipo fijo son una rara avis en el mercado español. Según el último dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), en noviembre de 2014 el 92,6% de este tipo de préstamos que se constituyeron estaban referenciados con un interés variable. No obstante, la brecha entre créditos para la compra de vivienda a tipo fijo y variable es algo más amplia en otros países del mundo. Especialmente, en Grecia, Portugal o Irlanda, regiones de la zona euro que necesitaron “asistencia” financiera de sus socios.
Un informe reciente de la agencia de calificación crediticia Fitch Sobre el mercado de la vivienda en el mundo pone de manifiesto, a través de un gráfico, cómo se reparte la ‘tarta’ de las hipotecas en distintos países. Y las diferencias entre unas regiones y otras son abismales.

porcentaje de hipotecas variables y fijas
Por ejemplo, el 100% de los créditos para la compra de viviendas que se conceden en Holanda son a tipo fijo (la mayoría cuenta con un interés que no varía durante, al menos, los cinco primeros años de la vida del préstamo). Mientras que en Grecia, Irlanda o Portugal ocurre todo lo contrario, más del 95% de las hipotecas otorgadas están referenciadas a un interés variable.
Una línea en la que también se mueven regiones como España o Australia con una tasa de hipotecas variables superior al 90%. Juan Villén, responsable de idealista Hipotecas, señala que casualmente –o no- casi todos los países que favorecen las hipotecas a tipo variable “comparten” también otras dos características.
La primera de ellas es que el nivel de propiedad de la vivienda frente al alquiler es superior. El segundo rasgo común es que han sufrido más la crisis hipotecaria por lo que, a su vez, presentan un mayor nivel de morosidad que el resto.
William Connelly, el responsable comercial del grupo ING, explicaba recientemente en un encuentro de Esade que el mercado hipotecario español es “bastante” diferente en comparación con sus homólogos europeos.
Volviendo a Holanda, insistía en que allí las hipotecas siempre cuentan con un interés fijo durante cinco años. En su opinión, esto genera una “cierta estabilidad” a la banca en las rentas que las entidades obtienen con la comercialización de estos préstamos. “En España todavía hay muchas hipotecas variables. Esto afecta al mercado del crédito, en la medida en que genera incertidumbre a los inversores”, manifestó Connelly.
Previsiones
Fitch destaca que previsiblemente las decisiones en materia de política monetaria que tome el Banco Central Europeo (BCE) - el informe se publicó antes del anuncio de QE- harán que los tipos de interés de la zona euro se mantengan en niveles bajos de cara a 2015 y 2016.
Aunque la firma también advierte de que los países con abundantes hipotecas a tipo variable; alto endeudamiento por este tipo de préstamos y con débiles fundamentales macroeconómicos –como España, Portugal, Grecia, Irlanda o Italia- serán los más afectados por la subida de tipos.
No obstante, Fitch destaca que aunque a corto plazo los mercados con hipotecas a tipo fijo en la zona euro están más protegidos frente a posibles subidas del precio del dinero, estos también pueden correr riesgos. En el caso holandés, expone que son más vulnerables como consecuencia del alto endeudamiento de los hogares y porque un tercio de los propietarios cuentan con una casa que vale menos que el préstamo hipotecario.
Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.
2 Comentarios:
No nos han rescatado por nuestras hipotecas a tipo variable, sino por la laxitud con la que los gobernantes controlan a los bancos:
- La ley hipotecaria prohíbe otorgar hipotecas por más del 80% del valor de tasación. Pues dejan que se otorguen por el 100% y por más.
- La ley hipotecaria prohíbe (ahora, a buenas horas mangas verdes) hipotecas a más de 30 años. Pues dejan que se otorguen a 40, y en Portugal las he visto a 50.
¿Cuánto dinero se puede pedir prestado si el día uno tienes que poner encima de la mesa el 30% (el 20% que no te prestan más el 10% de impuestos)? Pues muy sencillo, si tienes 30.000 euros ahorrados puedes pedir otros 80.000.
¿Cuánto dinero puedes pedir prestado si el día uno solo tienes que poner tu firma? Pues hasta el infinito y más allá.
Aznar permitió esto (incluso lo fomentó), zapatero consintió esto (después de criticarlo cuando era oposición). ¿Se va entendiendo por qué nadie quiere volver a votar ni al pp ni al psoe? Cuando venga el siguiente ya veremos qué hará, pero de esos dos ya sabemos qué podemos esperar...
Hay otro estudio que relaciona la hipoteca a tipo
Variable con la pedofilia.
Bueno, chorradas a parte, puedes elegir hoy, ayer y mañAna entre tipo fijo y tipo variable; se ofrecen las dos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta