Comentarios: 0
Annus horribilis: en 2013 se concedieron 197.641 hipotecas, lo que se daba en un mes y medio en pleno boom (gráfico)

2013 es, por el momento, el peor año de la crisis en cuanto a concesión de hipotecas sobre vivienda. En total se dieron 197.641 hipotecas, un 85% menos que en 2006 o, lo que es lo mismo, se concedieron la cantidad que se daba en un mes y medio en pleno boom inmobiliario. Según el instituto nacional de estadística, el importe medio fue de 99.838 euros

Annus horribilis: en 2013 se concedieron 197.641 hipotecas, lo que se daba en un mes y medio en pleno boom (gráfico)

El año que hemos dejado atrás ha dejado las peores cifras de toda la serie histórica del ine. En 2013 se dieron 197.641 hipotecas, prácticamente lo que se daba en un mes y medio en 2005. Por ejemplo, en septiembre de ese año se dieron 129.128 hipotecas

Respecto a 2012, se concedieron un 30% menos de hipotecas y en comparación con 2011,  un 52% menos. 2006 fue el año en que más préstamos se firmaron, un total de 1.342.171, un 85% más que en 2013

En diciembre de 2013 se concedieron 12.329 hipotecas sobre vivienda, un 11,5% menos que el mes anterior y un 30% menos que hace un año. Recordamos que los datos del ine toman como referencia las hipotecas inscritas en el registro, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación ante notario

El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas ante notario anteriormente) para la compra de vivienda se situó en 101.494 euros en diciembre, un 0,9% menos que hace un año pero un 4,7% menos que el mes anterior. El capital prestado alcanzó los 1.251.322 millones de euros, un  30,8% menos que hace un año

Annus horribilis: en 2013 se concedieron 197.641 hipotecas, lo que se daba en un mes y medio en pleno boom (gráfico)

Distribución geográfica en el año 2013

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante el año 2013 fueron Andalucía (37.831), comunidad de Madrid (30.997) y Cataluña (29.690)
 
Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron comunidad de Madrid (4.246,0 millones de euros), Cataluña (3.252,8 millones) y Andalucía (3.215,1 euros). Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales negativas del capital prestado

A raíz de los datos publicados por el ine sobre la concesión de hipotecas Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, destaca que “la fotografía inmobiliaria que nos deja el cierre de 2013 es crítica. Todos los datos vinculados al mercado están en mínimos históricos (hipotecas, ventas, obra nueva,…). La buena noticia es que con una base comparativa en niveles tan bajos durante este año veamos mejorar algunos de estos indicadores. En 2014 los bancos volverán a dar hipotecas y probablemente el porcentaje sobre 2013 será de crecimiento de dos dígitos a medida que avance el año. Y aunque los diferenciales que aplican los bancos se Irán reduciendo y el Euribor se mantendrá estable, no vemos que las hipotecas vuelvan a ser un producto masivo

"Los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. Craso error. Las casas en España siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista”, señala

Para Fernando Encinar “2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. Con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. Oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. La demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos”

Noticias relacionadas:

En 2014 los bancos volverán a dar crédito, pero muchos aún no lo saben

La compra de viviendas en mínimos: en 2013 se vendieron un 60% menos que en el año álgido de la burbuja (gráficos)

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta