
Desde junio de 2013 el certificado energético es obligatorio para todo aquel que quiera vender o alquilar su casa. Si bien en las compraventas el notario ejerce una tarea de control y exige el certificado para escriturar la operación, esto no ocurre en los alquileres. Muchos caseros descartan realizarlo porque, al tratarse de un contrato privado, ningún organismo competente está vigilando que los pisos que se alquilan dispongan de él. Un arma de doble filo porque, si firmado el contrato de arrendamiento el inquilino decide denunciarlo, el propietario podría enfrentarse a multas de hasta 6.000 euros
Muchos propietarios que deciden alquilar sus viviendas están obviando que éstas deben contar con su correspondiente certificado energético, pese a que ya ha pasado más de un año desde que este requisito se hizo obligatorio. idealista news ha comprobado que ya sea por desconocimiento o por ahorrarse el coste de este trámite, algunos caseros están alquilando sus viviendas sin solicitarlo
“como se trata de un alquiler he decidido no pedir el certificado energético. El contrato es totalmente legal, pago los impuestos y tasas correspondientes, deposito la fianza en el ivima para que el inquilino se lo pueda deducir en el IRPF pero la vivienda no tiene certificado energético”, reconoce un particular que alquila un piso situado en la calle doctor esquerdo de Madrid. “Ningún organismo me lo está exigiendo, por tanto, para qué lo voy a solicitar”, se pregunta
La postura de este casero madrileño se repite en toda la geografía española. “Los contratos de arrendamiento, al ser privado entre partes, no se encuentran afectados por ningún organismo de control o vigilancia que asegure que son correctos en forma, condiciones, etc. si bien los contratos han de someterse a lo dispuesto en la legislación, no hay un órgano actual que supervise que esto esté ocurriendo”, constatan desde st-sociedad de tasación
Este diario ha contactado con el idae, instituto para la diversificación y ahorro de la energía, para consultar esta problemática. Sin embargo, la respuesta del organismo dependiente del ministerio de fomento se ha limitado a recordar el régimen sancionador que establece la normativa y a señalar que las inspecciones corresponden al "órgano competente de cada ccaa"
Por su parte, st-sociedad de tasación reconoce que el control del cumplimiento del real decreto 235/2013 sobre certificación de eficiencia energética en materia de alquiler es “difícil”, y asevera que en todo caso “depende de los medios que invierta cada comunidad autónoma”. Desde la consejería de economía de la comunidad de Madrid indican a idealista news que no han tomado medidas para perseguir y sancionar a los caseros que incumplan la ley en materia energética
En agosto de 2013, la dirección general madrileña de industria, energía y minas puso en marcha un servicio de inspectores para controlar que las etiquetas energéticas sean “correctas”. Sin embargo, las mismas fuentes aclaran que el trabajo de estos profesionales se basa en comprobar y verificar que los certificados energéticos que los técnicos firman y envían al registro no son “fraudulentos”
La responsabilidad es del propietario
“la legislación exige que a partir de junio de 2013 toda vivienda que se alquile o venda debe contar con el certificado. El propietario que no lo haga se arriesga a ser multado”, insisten desde el organismo regional. Además, destacan que en el caso de los alquileres, el casero se expone a que si alquila su piso sin el certificado, el inquilino puede aprovechar esta situación para chantajearle bajo la amenaza de denunciarlo
St-sociedad de tasación subraya que la legislación establece que “cuando el objeto del contrato sea el arrendamiento de la totalidad o parte del edificio, según corresponda, bastará con la simple exhibición y puesta a disposición del arrendatario de una copia del referido certificado”. Por tanto, la responsabilidad del contar con el certificado energético recae en el propietario, que puede enfrentarse a multas de hasta 6.000 euros
Donde la administración sí está exigiendo y controlando el certificado energético de los alquileres es en los servicios de mediación entre propietarios e inquilinos que ella misma ofrece. Este es el ejemplo de los alquileres que forman parte de la bolsa de agència de l'habitatge de catalunya o el plan alquila de la comunidad de Madrid
Precisamente, el propio servicio de atención telefónica de este último organismo informa de que uno de los requisitos previos a la inscripción de una vivienda en la bolsa de inmuebles a alquilar es que el propietario presente la etiqueta energética del inmueble. “En caso de que su emisión se encuentre en trámite, será a la firma del contrato donde será inevitable la presentación de dicha etiqueta energética”, recalcan
Posibles medidas de control
Desde st-sociedad de tasación proponen que, dado que la identificación del inmueble certificado en los documentos técnicos así como en el procedimiento de registro se realiza mediante su referencia catastral, “no sería descabellado cruzar datos entre administraciones” para atajar la picaresca de los caseros. Aunque aseguran no tener constancia de que esto se esté produciendo
Otra de las vías a las que están recurriendo las ccaa es abrir expedientes a las inmobiliarias que publicitan los pisos sin certificado energético. También se atisba como una posible solución que los organismos regionales, donde los propietarios deben de depositar las fianzas para lograr ventajas fiscales, requiriesen la presentación de la etiqueta energética
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
10 Comentarios:
Descontrol de los certificados energéticos en los pisos de alquiler .....
---------------
¿En los pisos de alquiler? ¡Y en los de venta! Se pone el texto "en trámite" y meses y meses después ahí sigue el texto de "en trámite". Si los ay-untamientos tuvieran mordida en esto seguro que se ponían más serios.
Y hacen bien que coño tanto impuesto y tanta mierda,descontrol en hacienda ahi es donde se tiene que preocupar y dejen en paz tanto certificado y tanta basura que no sirve para nada,que las casas no se inventaron en 2013...
Es cierto, los propietarios son reticentes a la hora de sacarlos, pero sin embargo en nuestra oficina no se efectua contrato de alquiler que no disponga del certificado energetico, una vez hay inquilino para la vivienda en cuatro o cinco días se dispone de el.
Cuando se ingresa la fianza en el Incasol, existe una pestaña donde hay que poner el número de registro de la etiqueta del CEE, sino la fianza no queda registrada, claro que hay control.
Hola p08105752,
No sé si te refieres a un piso que está dentro de la bolsa de viviendas de alquiler del Incasol porque en esos casos sí se pide el certificado energético. Lo indicamos en el décimo párrafo del artículo. Saludos
Donde la administración sí está exigiendo y controlando el certificado energético de los alquileres es en los servicios de mediación entre propietarios e inquilinos que ella misma ofrece. Este es el ejemplo de los alquileres que forman parte de la bolsa de agència de l'habitatge de catalunya o el plan alquila de la comunidad de Madrid
Me hace gracia lo de "la picaresca del propietario". No será que estamos todos hartos de que se inventen impuestos, tasas y demás para sacar provecho.
Muchos de estos propietarios alquilan su vivienda porque no tienen más remedio, quizás para poder pagar su hipoteca.....!!!
.
Pensaba que la bondad de estos certificados era aportar información al futuro inquilino / comprador. Siendo así, éstos deberían ser los interesados y solicitarlo. ¿Qué interés directo tienen las administraciones en el certificado, más allá de velar por los derechos de los inquilinos / compradores?
Hola Olepinto-989
No sólo la realización del certificado energético tiene un precio también algunas administraciones cobran por inscribirlo en los correspondientes registros otras no. Además, en muchos varía el importe en función de si se trate un pisos de obra nueva o no. Te adjunto varios artículos al respecto. Saludos y gracias por seguirnos.
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/06/04/626539-e…
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2014/01/31/715269-c…
Bueno, varias cuestiones, soy arquitecto, inquilino y casero...
Mi opinión al respecto es la siguiente:
Los certificados energéticos son una absoluta chorrada, en la práctica no tienen ninguna o muy poca utilidad, y eso es por su planteamiento técnico, lo primero por evaluar el consumo de energía primaria, no el de energía real, y mucho menos el coste económico..., (realmente parece que es una norma técnica redactada al dictado de las empresas gasísticas, y los que conozcan un poco las tripas del programa lo entenderán)...
Bueno, todo eso suponiendo que el certificador sea muy riguroso en su trabajo, y, y esto es lo mas importante, que se cuente con datos reales y buenos de los aislamientos, las carpinterías exteriores y de las calderas, que por lo general no se puede disponer de ellos y se recurre a las "soluciones tipo", es decir, a algo supuesto que en la práctica no sirve para nada...
En mi caso concreto no se lo exigí a mi casero, (bien es verdad que el contrato de alquiler lo hice hace ya 23 años), lo hice de una casa de mi propiedad que tengo alquilada, (solo me costó las taxas que pagué a la Xunta, creo que 18 euros), y los hice a verios clientes particulares, en algunos casos casas y pisos, (en mi caso mas casas que pisos), que se hicieron conforme a proyectos mios y cuyas direcciones de obra llevé, con lo que si tenía un conocimiento de las características de la vivienda, y que si bien resultaban con una mierda de etiqueta, si puedo decir que eso es por el sesgo gasista de la normativa, pues en casos me consta de que son viviendas con bastante buenos aislamientos y unas instalaciones de calefacción optimizadas..., pero..., es que mis proyectos, en lo que de mi depende, nUNCA cuentan con instalaciones de calefacción o a.C.s. De gas!..., (siempre apuesto por la electricidad y considero que además en esta localización completa la electricidad es con mucho la energía que menos CO2 emite, que es el parámetro determinante de la etiqueta, ya que estamos absolutamente rodeados de centrales hidraúlicas y eólicas a pleno rendimiento todo el año, pero esas particularidades no las contempla una norma absurda y demencial)...
Ah!..., por cierto, yo las cobro a 75 euros + IVA, incluyendo la medidión y croquizado de la vivienda, y el sermón al cliente de que la norma es un timo y que si pueden... pasen de ella!..., (aunque perjudique mi economía particular)...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta