Comentarios: 2

La inmobiliaria Colonial ha anunciado la adquisición de un edificio de oficinas prime de 5.000 m2 situado en el número 17 de la calle Génova por 36 millones de euros. El inmueble está ocupado por empresas de primer nivel y se convierte en el tercero que compra la firma en lo que llevamos de año.

Colonial ha comprado un edificio de oficinas prime en el corazón financiero de la capital por un precio de 36 millones de euros.

El inmueble, situado en el número 17 de la madrileña calle Génova, cuenta con una superficie de casi 5.000 m2 y 70 plazas de parking, y está ocupado por empresas de primer nivel de las que no han trascendido los nombres. Según el comunicado remitido por Colonial, se trata de multinacionales de reconocido prestigio.  

Así, la inmobiliaria participada por Juan Miguel Villar Mir recuerda que “el posicionamiento prime de este edificio, gracias a su céntrica ubicación, se ve reforzado por su reciente rehabilitación integral y sus certificaciones BREEAM “very good” y Certificación Energética A, que garantizan que han sido revisados todos los elementos constructivos, dirigidos a obtener una máxima eficiencia energética y de sostenibilidad”.

La operación se cerró en el primer semestre del año, ha sido asesorada por BNP Paribas Real Estate y se convierte en la tercera que ha realizado la compañía en el sector de las oficinas prime.

De hecho, y tras desembolsar 36 millones por este edificio, acumula una inversión de 125 millones de euros en lo que llevamos de año. Los tres edificios que ha comprado en el centro de negocios de Madrid suman una superficie sobre rasante de unos 26.000 m2.

El apetito por los edificios de oficinas prime en la capital se debe a la escasez que existe en el mercado de este tipo de productos, capaces de atraer demanda de alta calidad a precios de alquiler máximos. “La adquisición de este activo “Core” representa incorporar un inmueble de oficinas de máxima calidad que tiene una importante capacidad de generar rentas de manera inmediata, complementando adecuadamente las inversiones realizadas hasta el momento”, añade el comunicado de Colonial.

Esta última operación, por tanto, se enmarca en la nueva estrategia de la inmobiliaria que consiste en crecer en el mercado de oficinas en las tres grandes ciudades en las que está presente: Madrid, Barcelona y París.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

rosa
30 Julio 2015, 10:12

las socimis y las grandes compañias lo UNICO que compran son edificios de oficinas, locales comerciales o centros comerciales..... no compran NI UN SOLO PISO.

O, como Merlin, al comprar TESTA, venden a toda prisa el 5% q tenia en pisos, y eso que estaban en el Barrio de Salamanca y Chamberi!!

no será que siguen los precios de los pisos hiper-sobrevalorados?

aparte de eso, en mi opinion, veo demasiadas Socimis, demasiadas empresas comprando Locales comerciales, oficinas etc. ESTA DE MODA!!

y... si está de moda, poquitas serán las Socimis que ganen dinero en el largo plazo, me parece a mi.

dan por hecho que los precios del inmobiliario comercial ya no bajarán mas (despues de una bajada aun mayor que la de los precios de los pisos)..... pero eso está por ver.

no deja de sorprenderme los riesgos que toman las empresas con el tema inmobiliario.

lo de la innovacion industrial o tecnologica, mejor dejarsela a EEUU o Alemania...

chancletero
30 Julio 2015, 19:13

estos ya se saben la estadistica de lo que es rentable publicada por idealista, por eso no invierten en vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta