Comentarios: 42

El precio de la vivienda parece un auténtico carrusel. El ine señala que subió un 0,7% trimestral entre junio y septiembre pero en tasa interanual bajó un 8% y algunos expertos se aventuran a decir que ya ha tocado fondo. Sin embargo hay otros, como josé García-montalvo, profesor de economía de la universidad pompeu fabra, que aseguran que seguirá cayendo si se tiene en cuenta la merma de los salarios de España. En su opinión, la vivienda está sobrevalorada un 15%

En un informe realizado para funcas y titulado el mercado de la vivienda en España: ¿ha terminado el ajuste?, josé García-montalvo recuerda que cada vez es más común utilizar dos ratios para analizar la situación del precio de la vivienda. Uno de ellos, y que está cogiendo más protagonismo, es la relación entre el precio y los ingresos por hogar. El profesor universitario menciona a la ocde que señala que la vivienda está sobrevalorada un 15%, respecto a los salarios españoles

La vivienda sigue sobrevalorada un 15% a la vista de los salarios, según García-montalvo

La realidad es que el precio de la vivienda sigue bajando pero también lo hacen los ingresos de los españoles, lo que aminora la velocidad de ajuste de los precios

El otro indicador utilizado, aunque con menos frecuencia, es el ratio precio de la vivienda-alquiler, que calcula el retorno de la inversión del mercado del alquiler. En opinión de García-montalvo, este indicador es importante para los inversores que quieren comprar una casa para luego alquilarla y así obtener una rentabilidad superior a otros productos como depósitos. Según este indicador la vivienda en España sigue sobrevalorada un 8%, tal y como señala la ocde

El profesor sostiene que no hay indicios que lleven a pensar en un cambio en la tendencia bajista de los precios de la vivienda tanto usada como nueva. Por tanto, espera que sigan cayendo por un tiempo. La caída no tiene por qué ser una noticia negativa ya que puede seguir atrayendo a inversores extranjeros y facilita el acceso a la vivienda para las familias españolas. También estimula el mercado del alquiler, concluye García-montalvo

Noticias relacionadas:

La vivienda debe caer hasta un 30% más para igualarse a los ingresos de las familias, según morgan stanley

¿Cuántos años de salario tienes que destinar para comprar una casa según la provincia en la que vivas?

El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)

Ver comentarios (42) / Comentar

42 Comentarios:

19 Diciembre 2013, 10:45

Espero que algún día en el nuevo año 2014 el titular de una noticia sea " la oferta supera a la demanda la vivienda" por lo que no se puede de valores de mercado, porque sólo s epuede hablar de mercado cuando hay transmisiones frecuentes.Por ello, no se crean si bajadas el 30% desde máximos, sino que Vd. como demanda es la que fija el precio que está dispuesto a comprar, insista con el precio de compra y no haga caso alguno de los precios de la oferta y mucho menos d elas precios de salida.

Los precios bajan y seguirán bajando hasta el 2022, en aquella fecha es posible se estabilicen, si conseguimos antes, ser un País digno de confianza que no lo somos.

19 Diciembre 2013, 10:52

In reply to by anónimo (not verified)

Si en 2007 el precio era 300.000, hoy es 150, y en estacionario del suelose prevee que sea 100 ...
La oferta es 100, ni un euro más.

A cuento de qué tengo que pagar un 50% de más y perder ese dinero, si lo único que tengo que hacer para evitarlo es esperar tranquilamente a que el precio baje por sí solo.
Si quieres vender dentro de unos años, el precio es 100, y si quieres vender hoy, el precio es 100...y te evitas gastos e impuestos y todavia posibles interesados aún existentes , que esa es otra

Hoy provoca risa ver que mal lo pasan aquellos que compraron a 300.000 para vender a 300000 creyéndose los reyes del negocio, los tiburones financieros inmobiliarios de andar por casa que pensaban ganar dinero fácil sin estudiar ni trabajar, de la noche a la mañAna.
A día de hoy se han encontrado con que su inversión ronda como mucho los 150000, siguen bajando y no pararán hasta 100000.

Ya no hay nada que hacer, salvo soportar las pesadillas, los remordimientos diarios y actualizar compulsivamente el buscador inmobiliario para ver si su anuncio ha aumentado el número de visitas....y si sonara el tf y no estoy

19 Diciembre 2013, 11:10

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a suponer que de aquí a quince años la demanda va a ser alta.
¿Es eso posible con los potenciales compradores de aquí a quince años?.
En su mayoría hijos únicos, con uno, dos o más pisos heredados y muchos de
Ellos viviendo en el extranjero que no necesitarán comprar aquí.

Los salarios españoles que, para ser competitivos, serán cada vez más bajos.
Es decir, de aquí a 15 años el que haya conseguido tener un trabajo tendrá el mismo salario que hoy.

La experiencia vivida de algo tiene que servir ....y ante la inestabilidad laboral la última opción será la compra.
A mí me cuesta creer que seamos tan tocinos, que crean poder mantener la burbuja, la verdad

20 Diciembre 2013, 9:47

In reply to by javier gaes (not verified)

Esos hijos unicos van a vivir con sus padres hasta los 55 años, porque si tus padres les sacar 30 años y viven hasta los 85 que es la media, antes no heredan.

Si el piso que heredan es del abuelo, si van a ir a vivir al pueblo donde esta la casa del abuelo, porque la mayoria de los que tienen hoy 30 años y viven en grandes ciudades, no tienen abuelos en la misma ciudad.

Nadie cuestiona que la vivienda no vaya a subir en los proximos 15 años si los sueldos no suben, pero eso no quiere decir que se vaya a seguir bajando eternamente, como muchos piensan.

Si no tienes estabilidad laboral evidentemente no puedes comprar, pero si alquilar, te suena de algo fondos buitre que aparecen ahora en el mercado, y otros inversores, para que te van a dar una hipoteca que al cabo de 20-30 años vas a dejar de pagar y te vas a quedar con la casa, si pueden tener pagandote un alquiler toda la vida, con un precio que va subiendo con el tiempo y quedandose ellos con la casa al final.

20 Diciembre 2013, 10:14

In reply to by anónimo (not verified)

QUEDANDOSE ELLOS CON LA CASA AL FINAL.
---------------------------------------------------------------------------
Las casas que compran los fondos, las compran para alquilar barato
Arramblando con toda la competencia de ladrilloflautas venidos a menos

Y son pisos de + de 30 años con lo que solo duraran otros 30 como mucho
Por mala construccion y muchas reformas necesarias antes

Nosotros como botin alquilados ahorramos lo que el casero le pierde y en 2019 compraremos baratito a precio cascara

19 Diciembre 2013, 14:30

In reply to by anónimo (not verified)

Que se acaban, que se acaban y están entrando capitales por todos los sitios (Botin dixit)
Es el grito del tendero del mercadillo para colocar sus bragas a "un euro". "Señora, si no lleva bragas es porque Ud no quiere...."

Los promotores y banquero consideraron a los compradores borregos, y estos mismo llevan el mismo camino.
Con el stock de pisos por vender y Basilea III a la vista, los precios bajarán aun mas.

Tengo un amigo que vive en Francia que quiso comprar un chalet en Alicante y le dije que se fuera a un parador en el verano tres o cuatro años a pension completa y tras los tres o cuatro años comprara, se ahorraría dinero.... y eso fue hace tres años, le voy a decir que espere unos dos años mas.

19 Diciembre 2013, 15:05

In reply to by julian (not verified)

Banco desesperado necesita pardillos, no se admiten personas que sepan leer y menos que sepan contar hasta cien

En España hay 6 millones de desempleados, el 27% de la población no tiene trabajo, la tasa de natalidad cada vez más baja, los sueldos cada vez más bajos, los inmigrantes se están regresando a sus países, los españoles emigran a otros países con esperanza de trabajar

Bajo ese escenario me pregunto ¿De verdad alguien se cree que los pisos no seguirán bajando de precio?
A ver si somos más inteligentes que hace unos años y entendemos que los pisos van a seguir bajando
Que el sector inmobiliario no se recuperará, que quedan muchos años de bajadas y luego no subirán sólo se estabilizarán.

Mucha gente piensa que tras el fin de las caídas vendrán de nuevo las subidas. Error.
Tras las caídas vendrá el estancamiento de precios, como ha pasado en Japón por décadas o en Alemania hasta hace poco.

No caigas en la trampa de bancos, fondos de inversión, gobierno, no caigas, no seais tontos, no puedo ser más claro, y no te dejes engañar.
Los fondos no 'detectan oportunidades' los fondos especulan y caen los incautos que hacen subir lo que el fondo quiere que suba, cuando ya no te necesita te da una patada y hace bajar lo que quiere

Naturalmente el propietario cierra ante esto los ojos, pues la asociación de ignorancia y arrogancia es desgraciadamente muy común en España .

Por último, que nadie espere subidas, aún queda un tramo de bajada para cuando venga el próximo ajuste presupuestario y la próxima recesión, dentro de un par de añitos....aQUI NO SE HA SOLUCIONADO NADA , sOLO maquillan contando cuentos

19 Diciembre 2013, 23:31

In reply to by anónimo (not verified)

Santiago Niño Becerra: "España no puede ser rescatada"....la vivienda caerá como un 66%-70%

Niño-Becerra también ha ofrecido una perspectiva de lo que pasará los próximos años y ha dado consejos a los ciudadanos: "veremos menos tráfico en la calle, menos gente en los comercios, mercadillos de trueque...el abrigo se utilizará más años....etc
El Juan español puede hacer cosas muy concretas. De entrada, si tiene deudas, que intente cancelar las mismos. En segundo lugar, que ahorre

Lo compara a un “cáncer”. “Ahora estamos en la fase de aceptación, la gente debe aceptar que no se puede hacer casi nada",explica.
"Lo que si que está claro es que dentro de unos años seremos más pobres"

Respecto a la salida del túnel de la crisis, el catedrático opina que finalmente la economía “dejará de caer” para entrar en una fase de “estancamiento” que durará varias décadas".
"En otros videos ha comentado que volveremos a niveles como los años 70"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/677995

19 Diciembre 2013, 10:46

La subida que publicó ayer el INE es pírrica. Adicionalmente, todos los artículos, columnas, etc. son parciales (e intereseados) porque no tienen en cuenta la otra la pata para realizar un diagnóstico correcto de la evolución del mercado: el volumen.

¿Cambio de tendencia con un subida del precio del 0,7% y una caída de las transacciones de dos dígitos en octubre)?Explicación: con pocas trnsacciones, las adquisiciones de fondos y entidades financieras (mercado profesional) pueden haber provocado esta subida.

Por cierto, los españoles deberíamos meternos en la cabeza que si la demanda final, constituida por aquellos que la van a usar para vivir, no se recupera el mercado no se recupera.

En cuanto a la falta de financiación como causa de que no despegue el mercado, creo que se confunde causa y consecuencia. Aunque relacionado la falta de fiananciación se debe a:

- El desempleo y la reducción de salarios (la famosa devaluación interna). Si la renta media es de 1.000 y pico euros, los precios deben bajar o no habrá financiación

Porque no se cumplen los estándares crediticios establecidos por los bancos.

- Junto con la devaluación interna hay otro factor cualitativo que afecta a la viabilidad del crédito hipotecario: la temporalidad. ¿Alguien se cree que un banco va a prestar a 30 años cantidad alguna a una persona sin ninguna estabilidad laboral?

Por tanto, es dificil que la demanda de crédito se reactive salvo que se quieran asumir pérdidas esperadas en la cartera hipotecaria superiores al 7-8% (que es hacia lo que la cartera actual va)

La sociedad española está cambiando hacia un modelo más cercano a un país emergente, con muy poca clase media y bastante clase baja, en el que el disfrute de la vivienda en propiedad esta ahora al alcance de pocos....eso hace que los precios se ajustaran a la realidad de la nueva España que ha quedado

19 Diciembre 2013, 10:52

Y a esta gente propietaria no le puedes decir que "los pisos historicamente en una burbuja siempre han caido despues a menos de la mitad"

Si se lo dices te van a atacar a ti, ya que tu eres el que les quita sus sueños
A nadie le gusta que le despierten en mitad de su maravilloso sueño para mostrarle una fría realidad

Lo normal es que se despierten de muy mal humor o no quieran aceptar la realidad y la tomen contigo, tu que les estas haciendo un favor.
Pero del final esta claro que no se libran....como ya les sucedio a otros antes.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta