Como cada viernes idealista news sale a la calle para conocer la opinión de los ciudadanos sobre uno de los temas más comentados en nuestro portal de noticias. En esta ocasión hemos preguntado sobre los hábitos de consumo de los españoles. De qué nos privamos y para qué ahorramos. Según un estudio, el 66% recortamos en ocio y entretenimiento y ahorramos para emergencias (43%) y para irnos de vacaciones (41%). La mayoría de los encuestados están de acuerdo con este informe, aunque consideran que ahorrar es algo a lo que pocos tienen acceso dadas las actuales circunstancias
Mucha gente está recortando su presupuesto en cenas o espectáculos como el teatro, “aquello que se considera menos necesario”, como nos comentaba un entrevistado. En este sentido una de las encuestadas regenta un bar y reconoce que “se sufre”, ya que se nota mucho el descenso en el número de clientes
Sobre el ahorro, reconocen que mucha gente aparta dinero para irse de vacaciones, aunque por lo general en estos momentos “con lo que se gana” se hace complicado ahorrar en nada. “Estamos subsistiendo”, afirma otro de los participantes, que no duda en destacar que con las condiciones laborales actuales “es imposible que el español ahorre”
7 Comentarios:
El 50 por ciento de la gente española que declara: [19 millones]
Segun hacienda gana menos de 1000 €
Con eso nos damos cuenta de que este no es un pais digno de ser llamado desarrollado
Y de comprar pisos a PRECIO DE Marciano...nI MENTARLO, pA QUÉ ?
Dios os ampare ladrillo-tenientes... arrepentiros de vuestros pecados os será de gran ayuda.
Desde hace tiempo sostengo que todos los problemas de España estan generados por este problema: toda una generacion está presa de su hipoteca
Y lo peor es que la anterior esta en paro y la posterior no trabaja.
Con estos mimbres ni consumo, ni mercado interno,ni ahorros... solo hipoteca.
Cuando se firmaron, además, la entidad impuso la figura de un tasador, el cual no podía ser independiente, lo aportaba la entidad.
Ahora estos señores, que ganaron mucho dinero, y los bancos que ganaron aun más, no tienen responsabilidad alguna
De igual forma pueden determinar la estupidez del comprador medio... porque no hay timo sin tonto que pica.
Lo que hay que hacer es seguir puteando a la gente
Dejarles sin trabajo, bajarles el sueldo, hacerles pagar más impuestos,
Subirles la luz, el agua, el gas, los transportes, etc.
Así tendrán más opciones de comprarse un piso
Que sí, ....¡Porque España sigue yendo bien!
Hay que ser requetetonto ,para creer que los pisos tienen futuro
Esto no es una crisis, es un trasvase de riqueza de los pobres a los ricos, no se cuando se van a dar cuenta algunos.
Desgraciadamente hay cortos que se contentan con las migajas
Hasta que de verdad les toque a ellos sufrir el sistema, tal vez entonces empiecen a entenderlo.
Donde más se ha notado la caída ha sido en los países y capitales del supuesto primer mundo
Donde se creían que eran los reyes del mambo y que había de todo para todos y que eran todos clase media.
Obreros no había. Bueno sí y , conduciendo un BMW de 2ª Mano y una cadena de oro.
Ahora se están dando de narices contra la realidad.
Unos ya estan mirando los containers de basuras de centros comerciales
Los segundo los containers de basuras de su barrio
Los terceros fingen ponerse malos para poder comer en hospitales mientras puedan
Los siguientes emigrarán al tiempo cansados y hambrientos
El consumo no va a crecer a no ser que la ciudadanía, harta de aguantar y no ver ningún futuro, se lance a consumir a través del desahorro, lo que será utilizado por el Gobierno y algunos expertos como signo de que ‘España vuelve a ir bien’. Será flor de un día: a la que estos ahorros terminen …
Como la hucha de la Seguridad Social lo será respecto a las pensiones.
No se si lo han oído: se está diciendo que ‘se ve más gente en las tiendas’. Si es cierto, pronto se verá si esas personas están mirando o consumiendo ?.
Si están consumiendo, teniendo en cuenta que la población ocupada no crece, que las rentas medias están cayendo, y que hoy el crédito está muy, muy medido, la única vía generalizada para consumir es desahorrando
Es decir, destinando ahorro a consumo. Algo así sería nefasto: comerse las reservas, sin reponer en la bolsa … porque no se genera.
El crédito se ha hundido, y las empresas lo necesitan para funcionar, y las familias lo precisan para consumir, ese es un lado, pero hay otro: muchísimas de esas empresas y de esas familias arrastran una deuda monstruosa que han de pagar
Y quienes han de conceder ese crédito pueden tener dinamita en sus balances en forma de impagos, activos putrefactos y deuda pública que depende de ni-sí-ni-no-que-caiga-un-chaparrón.
Veámoslo de otro modo: existe un exceso de capacidad productiva tremenda, la única salida a las deudas que no se van a poder pagar es una quita, y los activos difuntos al vertedero.
De casi todo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta