La arquitectura en lugares remotos presenta desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras. La utilización de estructuras ligeras y materiales locales no solo facilita el transporte y la construcción, sino que también minimiza el impacto ambiental. Esta metodología permite a las comunidades en áreas aisladas beneficiarse de viviendas seguras y sostenibles, adaptadas a sus necesidades y entornos específicos. En este contexto se encuentra Di Linh House, diseñada por el estudio K59.
Diseño y construcción adaptados al entorno
El estudio de arquitectura K59 Atelier ha llevado estos principios de uso de estructuras ligeras a la práctica con la creación de la Di Linh House, ubicada en Di Linh (Vietnam).
Utilizando materiales locales como madera y tierra apisonada, el equipo diseñó una vivienda de 50 m2 para una familia que se trasladó desde Da Lat durante la pandemia del covid-19. Situada a tres kilómetros del pueblo más cercano, la vivienda solo es accesible por caminos de barro. Esta limitación llevó a K59 Atelier a optar por materiales fáciles de transportar y con un impacto mínimo en el entorno natural. La tierra para el suelo de tierra apisonada provino de un embalse creado para recoger agua en el valle, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
El acceso a la Di Linh House implica atravesar tres laderas empinadas y un bosque, lo que representó un reto significativo tanto para los residentes como para los constructores. "Esto no solo causa molestias a los usuarios, sino que también supone un gran desafío para la construcción", explica el estudio. Por esta razón, se optó por estructuras pequeñas y ligeras, así como materiales cercanos y fáciles de encontrar en la zona.
La casa cuenta con un armazón de madera y tanto los paneles interiores como exteriores incorporan pantallas de lamas que protegen del sol y permiten la circulación del aire. Estas pantallas de lamas de madera y una puerta corredera se abren hacia el este, dando acceso a una terraza con vistas al valle. Hacia el oeste, donde la casa da a una carretera cercana, se construyeron gruesos muros de tierra apisonada. Estas paredes están perforadas por pequeñas ventanas y una franja de acristalamiento de claristorio, proporcionando privacidad y protección solar adicional.
Espacios funcionales y estéticamente integrados
El diseño interior de la Di Linh House es funcional y estéticamente agradable. Un único espacio enmarcado por la estructura de madera vista contiene todas las áreas de estar de la casa, divididas por un muro curvo para el cuarto de baño y una pantalla de madera que protege la cama. Esta disposición permite una fluida interacción entre los diferentes espacios, al tiempo que ofrece privacidad y comodidad.
En la parte superior, un altillo sirve como zona de lectura y meditación, abriéndose a un pequeño balcón desde donde se puede contemplar el amanecer. Adyacente a esta área, una estructura en forma de torre alberga un almacén, depósitos de agua y pararrayos, integrando de manera efectiva las necesidades técnicas y de almacenamiento.
Innovación y sostenibilidad en el diseño
K59 Atelier ha demostrado su interés en diseñar viviendas que integran sistemas técnicos y de tratamiento de aguas de manera estética y unitaria. "En los proyectos de viviendas, nos interesa diseñar paredes que cubran los sistemas técnicos y de tratamiento de aguas para garantizar la estética y la unidad", afirma el estudio. Además, debido a las condiciones climáticas de la región, se instalaron pararrayos para prevenir riesgos durante las tormentas. Esta integración de medidas de seguridad no solo protege a los residentes, sino que también realza el proyecto de manera sutil y efectiva.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta