España acumula en sus capitales de provincia 8,1 casas sin vender por cada mil habitantes, según un estudio del mercado de la vivienda de segunda mano elaborado por idealista.com, el portal inmobiliario líder en españa. La cifra se ha multiplicado por 2,25 desde marzo de 2009, cuando el número de viviendas sin vender en las capitales españolas era de 3,6 por cada 1.000 habitantes. Para la elaboración de este estudio idealista ha cruzado los inmuebles de su base de datos con los datos oficiales del último padrón municipal correspondiente al año 2010
Lugo es la capital de provincia española con mayor densidad de viviendas de segunda mano en venta por habitante. La ciudad gallega dispone de 16,4 inmuebles de segunda mano a la venta por cada mil habitantes
Tras lugo, Zamora concentra el mayor número de casas por habitante, con una media de 15,9 viviendas por cada mil habitantes. A continuación se sitúa Ciudad Real, donde la densidad es de 14,7 casas a la venta por cada 1.000 ciudadrealeños
Al final de la tabla encontramos las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con 3,3 y 1,5 casas a la venta por cada 1.000 habitantes, las capitales españolas con menor densidad de viviendas con respecto a su población. Por detrás de ellas y con un valor de 2,9 viviendas por cada 1.000 habitantes se sitúa la capital castellanoleonesa de Soria
Grandes mercados
Entre los grandes mercados nacionales, el que acumula mayor número de viviendas en realación a su población es bilbao (13,6 viviendas por cada 1.000 habitantes). Por detrás se sitúan Madrid (9,6 viviendas por cada 1.000 habitantes), Sevilla (8,9 viviendas por cada 1.000 habitantes) Valencia (7,4 viviendas por cada 1.000 habitantes) y Zaragoza (5,5 viviendas por cada 1.000 habitantes). Barcelona es, de los grandes mercados, el que menor densidad de viviendas a la venta tiene con respecto a su población (5,1 viviendas por cada 1.000 habitantes)
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el apalancamiento del mercado producido por las cifras de empleo, el restringido acceso al crédito y los precios de la vivienda ha provocado que en algo más de dos años el parque de viviendas a la venta se haya duplicado. Vender una vivienda es cada vez más difícil y la única manera de hacerlo es que nuestra casa destaque sobre toda la oferta disponible. Para ello es imprescindible ajustar el precio significativamente hasta hacerlo atractivo a la demanda y utilizar todos los recursos gráficos que nos ofrece Internet, como la visita personal, para optimizar el anuncio”
12 Comentarios:
Ávila capital, 50.000 habitantes. Según este "estudio" (ji ji ji) tendría 530. Pues solo anunciadas, hay más de 1.500.(no cunfundir anuncio con vivienda unitaria, pues muchos son de promociones), si a esta cantidad, sumamos las "no anunciadas"... apaga y vámonos.
Avila tiene 50.000 habitantes pero cuando buscas por avila no se limita solo a la ciudad sino también a la provincia! entonces es normal que aparezcan 1500 casas y no solo 530.
Lo importante es la evolución, que alcanza cotas de vértigo.
Si encima se cuentan ...
- Las viviendas no anunciadas
- Las que ocultan lo bancos/cajas
- Las que evitan poner los constructores para que parezca que no hay stock o que una promoción es "buena" y esta "casi todo vendido"
- Etc etc
El panorama es para comprar una gran bolsa de pipas que dure otros 3 ó 4 años para comprar a precio "razonable"
Pues este país no puede evolucionar económica ni laboralmente hablando, hasta que no se vendan al menos el 75% de lo que hay que vender (creo que nadie sabe lo que hay para verder), imaginémonos lo que nos viene encima, en tiempo y en dinero. Dinero representara al final mas de la mitad de lo que costaron, hay en todo este tiempo, que calcular guardias de seguridad en las promociones ibi, intereses, gastos abogados, jueces, de todo...un drama, que repito cuanto mas se tarde en disolver el ladrillo mas drama para algunos muchos españoles, pues como sabemos todos las crisis no existen mas que para los que les afectan. Ejemplo, un apartamento se vendió a una rusa por 181.000 Euros (año 2006) se le concede una hipoteca la cam por 200.000 euros, paga al notario y algunos meses hasta que deja de tener trabajo (año 2008) en unos supermercados, sigue en la casa sin pagar casi un año mas, la cam la desahucia y pone a la venta el mismo estudio en 65.000 euros (en el mismo día se vendió) 15 de junio 2011). Este es el camino, excepto repito el que pueda mantener su propiedad que después de 2 generaciones esto pueda volver a ser quizá lo que fue hace 40 años.
Este "estudio" puede dar datos sobre el poder de penetración de idealista por provincias entre los vendedores de vivienda, pero de ahí a extrapolar que el resultado indique dónde hay más viviendas en venta de verdad no lo veo, con todos los respetos al que ha tenido la idea.
Buenas noches:
Osea, que si consideramos que todos los habitantes compran una vivienda en su vida y que la vida media son 75 años y tomamos una ciudad de 75.000 habitantes, para que la cuenta sea fácil.... necesitaremos 1000 viviendas cada año... pero si todas las viviendas las compran 2 habitantes... se nos quedan en 500 viviendas al año.
Si tomamos las 8,1 viv x 75 = 607,5 viv.
Osea que tenemos viviendas para unos 14 meses, pero ojito:
- Lo de cambiar de vivienda en toda la vida, imposible.
- Los solteros, primero buscar compañero/a
- Los divorciados, a seguir con su ex-
- Lo de tener segundas viviendas, ni soñarlo
- Y los de los pueblos, irse a la capital.... imposible
Por tanto amigos, se van dando cuenta que el stock de viviendas en sitios donde los habitantes quieren vivir.... no es tan grande y si hay años en los que no se compran viviendas, esos habitantes se quedan para el año siguiente....y el dia que se decidan no habrá nada de nada.
Ya se que saltarán los amigos del alquiler.... pero ya saben el parque de viviendas en alquiler es muy bajo en este país y si hay algo más actualmente, es por la falta de venta, que en el momento en que se normalice, se reducirá.... además fijense en que el simple supuesto que he planteado.... no se cuentan las adquisiciones de viviendas para destinarlas al alquiler...
Un saludo
Osea, que si consideramos que todos los habitantes compran una vivienda en su vida y que la vida media son 75 años y tomamos una ciudad de 75.000 habitantes, para que la cuenta sea fácil.... necesitaremos 1000 viviendas cada año... pero si todas las viviendas las compran 2 habitantes... se nos quedan en 500 viviendas al año.
Si tomamos las 8,1 viv x 75 = 607,5 viv.
Osea que tenemos viviendas para unos 14 meses, pero ojito:
- Lo de cambiar de vivienda en toda la vida, imposible.
- Los solteros, primero buscar compañero/a
- Los divorciados, a seguir con su ex-
- Lo de tener segundas viviendas, ni soñarlo
- Y los de los pueblos, irse a la capital.... imposible
------------------------------
Muy bien , reflexiones muy profundas.
Pero hay algo en el artículo realmente importante:
"España acumula en sus capitales de provincia 8,1 casas sin vender por cada mil habitantes, según un estudio del mercado de la vivienda de segunda mano elaborado por idealista.com, el portal inmobiliario líder en españa. La cifra se ha multiplicado por 2,25 desde marzo de 2009."
Duplicado en dos años.vamos, lo más parecido a que nos estamos quedando sin stock.
Y por otro lado, hay que señalar el fenómeno creciente de los pisos que ya ni siquiera están a la venta ante la parálisis del mercado (digo creciente porque ya que no hay ventas, de los que han quedado al margen del mercado no se vende ni uno, como es lógico).
Por lo demás, estos pisos a la venta están todos absolutamente en los sitios donde los españoles quieren vivir, porque cada uno elige vivir , no donde desearía si le tocase la bonoloto, sino donde puede según su situación real.
Por último, hay aquí un error muy repetido en el mundo de la construcción: suponer que basta que haya demanda para que haya ventas.
Esto era ------------------antes----------------.
A partir de 2008, ya no basta querer un piso; mientras el crédito no reaparezca (para lo que quedan años), todas estas especulaciones baratas de "tengo un piso para cada x habitantes, la abuela se muere, este se casa, pim pam pum, ya está todo vendido" se quedan en lo que son: pajas mentales.
8.1 es lo que habia cuando te las quitaban de las manos en la actualidad quiso decir 81
Por cierto, la reunificación alemana, no fue hace 40 años, fue en el 89-90 y la paralización del sector fue en los años posteriores....
----------------------------------
No veo que tacita haya dicho en ningún momento que la reunificaciín fuera hace 40 años.
Pero... los precios en Alemania están a niveles de hace 40 años.
De hecho hoy mismo ha salido un artículo de idealista en el que se indica que los precios son un 25% más accesibles que en 1980 (sí, antes de la reunificación)
Lo que no logro entender es su afirmación de que la paralización del serctor fue a partir del 89-90, cuando la mayor bajada de precios en Alemania se produjo entre el año 80 y el 85
Ala ala, a animar a la gente.
Esta crisis es solo un estado de animo,si pensamos que vamos bien,será que vamos bien?
A quien de su opinion desatrosa y pesimista nunca saldremos de esta.
Un poco de patriotismo no nos vendría nada mal en nuestro menu diario
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta