Campos, reboreda, Alonso, valera, carrera... son los nombres de familias que no pueden o no han podido en algún momento hacer frente al pago mensual de su hipoteca. Sin embargo, todas ellas están cumpliendo con sus obligaciones hipotecarias gracias a las aportaciones económicas desinteresadas de ciudadanos anónimos. Pero ese vínculo entre quienes no alcanzan a pagar la hipoteca y quienes quieren evitar que una familia pierda su casa no habría sido posible si no existiese doafund, una empresa social que pone en contacto directo a hogares en riesgo de convertirse en morosos hipotecarios con personas que quieran ayudarles. De momento, 13 familias se han beneficiado de esta plataforma, que ya ha recaudado más de 10.000 euros
Doafund se define como un proyecto de crowdfunding (financiación colectiva) que busca ayudar a familias que ante la falta de ingresos han cometido o están a punto de cometer algún impago hipotecario pero contra las que todavía no se ha iniciado el procedimiento de ejecución. “Estas familias son salvables pagando cuotas, ya que se puede conseguir tiempo para revertir su situación y que salgan adelante por sí mismas”, explica Fernando sierra, uno de los socios fundadores de la compañía. “Creemos que no hay derecho a que muchos hogares entren en un proceso de ejecución porque no pueden pagar de forma temporal la hipoteca. Es algo que en el actual momento económico, con 6 millones de parados, nos podría pasar también a nosotros”, destaca Luis Jiménez, otro de los dos fundadores
Con casi un año de vida, doafund ya ha ayudado a que 13 familias hayan hecho frente al pago de 28 cuotas hipotecarias con una recaudación superior a los 10.000 euros. A través de su web ponen en contacto a los hogares en dificultades con los patrocinadores, que eligen la familia a la que quieren destinar su aportación. En ella, pueden conocer la historia, las características de cada unidad familiar y cuál es su situación económica. “Las personas que han llegado a doafund no vivían por encima de sus posibilidades. Al contrario, el importe de las mensualidad de sus hipotecas es bajo. Perdieron su empleo durante la crisis y aún hoy no han sido capaces de volver al mercado laboral”, matiza sierra
Crowfunding para pagar la hipoteca
A diferencia de lo que ocurre con otros proyectos de crowfunding, la cuantía total del dinero que los particulares conceden llega directamente a la familia. “Nada se pierde por el camino, ni en costes de transacción, ni en costes de gestión, dado que somos nosotros los que los estamos asumiendo”, recalca Jiménez. “Intentamos ser totalmente transparentes por eso facilitamos los ingresos que tiene cada familia”, añade su socio
Cinco euros es el importe mínimo que se pide para convertirse en patrocinador mientras que el máximo es la cantidad que permita completar la cuota que necesita una familia concreta. “No queremos grandes aportaciones porque no se trata de pagar la casa a nadie, sino de una ayuda puntual”. Sin embargo, los responsables reconocen que todavía tienen que acotar el plazo de tiempo del que los hogares pueden recibir las aportaciones aunque tienen claro que este periodo debe ser “limitado” porque las familias no puede estar “eternamente” en doafund
De momento, el proyecto se financia con las aportaciones de los dos socios y con un préstamo participativo de 50.000 euros concedido por enisa (empresa nacional de innovación). Aunque el objetivo es que de aquí a dos meses la iniciativa capte ingresos de forma autónoma. Para ello quieren que sean los propios bancos quienes aporten los recursos necesarios al proyecto, ya que éste les permitirá reducir su morosidad y les ayudará a mejorar su imagen pública al implicarse de forma directa en “la solución de un problema del que forman parte”
Sin embargo, las cuatro entidades con las que han mantenido conversaciones muestran sus recelos. “Antes de involucrarse en el programa esperan que haya una gran empresa detrás que pueda darle más aplomo a la idea”. “Les gusta pero les cuesta decidirse porque perciben un riesgo para su reputación”, asevera Jiménez. En este punto, insisten en que el objetivo de doafund “no es dar dinero al banco” sino el ayudar a personas que van a perder su casa y que para que esto no ocurra, es necesario que paguen las cuotas de la hipotecas. “El dinero va a acabar en el banco pero ese no es el fin”
Éste es uno de los motivos por los que también buscan apoyo del lado de la iniciativa privada. “Queremos que las empresas pongan sus granito de arena y que con su aportación integren en doafund en su estrategia comercial, desde la perspectiva de la responsabilidad social corporativa (rsc)”. En el caso de las aportaciones de los bancos y de las empresas, doafund sí cobrará un pequeño porcentaje como gastos de gestión
Selección de los hogares
Todas las familias que entran a doafund siguen un procedimiento de identificación. “Estamos pidiendo a terceras personas que den dinero a esas familias, por lo tanto nuestra obligación es testar y estar 100% seguros de que esa familia necesita el dinero”, asevera sierra
El primer filtrado de posibles candidatos se realiza mediante un formulario con información relevante. A partir de ahí, a las familias que cumplen con la mayor parte de los requisitos (uno de ellos es que no se tenga una segunda vivienda en propiedad) se les requiere diferente documentación como son cartillas de paro, certificaciones de subsidios, resumen de la hipoteca, certificado catastral, etc
Aunque está previsto que este proceso recaiga en manos de las ong’s en los próximos meses. “Estamos en proceso de firmar un convenio con una ong gallega que se hará cargo de la identificación de las familias y de la gestión de las aportaciones a través doafund”. “El acuerdo también permitirá que se puedan emitir certificados fiscales, que son documentos que acreditan que una empresa ha hecho una donación”, destacan los emprendedores
Además, la entrada de una organización de este tipo facilitará el desarrollo de un itinerario de reinserción laboral de los miembros de la familia que quieran formar parte de doafund. Éste estará basado en la reconversión de perfiles y en el apoyo a la búsqueda de empleo. “Confiamos en que ayude a estas personas a salir de la crítica situación en la que se encuentran”. “Evidentemente, no es suficiente con pagar de tres a seis cuotas de estas familias porque serían pan para hoy y hambre para mañAna” apostillan
26 Comentarios:
Si....nos esperan tiempos interesantes, que -sinceramente- a mi me hubiera gustado evitar.
Nunca, nunca, nunca ( y lo repito mil veces) esto volverá a ser igual. No es pesimismo, es realismo.
Una cosa es segura: así no vamos a poder seguir mucho tiempo
Curioso
Cuanto más pobre ha sido el pais , más propietarios tiene
Conclusion: la vivienda empobrece
http://www.idealista.com/news/archivos/imagecache/noticia/10/imagen-10…
Vaya pais de sinvergüenzas y de "listos"
Pero si mi cuñado me dijo que habia que comprar, que nos ibamos a forrar, que alquilar es tirar el dinero me insistia mi madre... ja ja jaa
Esta es una solución inteligente, es problema social, la hipoteca no es el problema, ni el banco, si la gente tuviese trabajo las hipotecas se pagarían todas al tipo que hay actualmente se paga, ojo si no te has metido en un pisazo de 600.000 eurazos, repito hoy de hipoteca a los tipos de ahora se paga menos que un alquiler, por lo tanto no echemos la culpa al sistema hipotecario que no la tiene!!!!
El problema es que la gente se ha quedado en el paro, y de eso no tiene la culpa ni el banco ni el hipotecado, en todo caso la tendremos todos o el estado que se tendría que hacer cargo de la situación, y pagar el o mejor dicho pagar entre todos a las personas que se han quedado sin casa por un problema de este tipo, y que no se metieron en creditos excesivos para su capacidad o que que no se endeudaron de forma inconsciente compraRSE coches de lujo o pegandose una vida de príncipes.
Ayuda social y no leyes absurdas antidesahucio es lo que hace falta, claro que hay que desahuciar, al listillo que amplió la hipoteca para comprarse un golf gti de 4 kilos y su viajecito a Newyork y sus fines de semana a esQUIiar y vacilando con los amiguetes, a ese deshaucio que te crio, por espavilao e inconsciente y para que se le quiten las ganas de vivir por encima de sus posibilidades ni para que nadie lo haga nunca más.
Ayudar al que lo necesite si, quitarle a la gente las deudas de encima por la cara, qUE ES LO QUE QUIERE LA COLAU Y CIA, a costa de los que hemos currado y no nos hemos dado ni un capricho por querer tener los pies en el suelo NO!!! SERÍa INJUSTO.
Luisita que ya no engañas a nadie de este foro
Dice:, repito hoy de hipoteca a los tipos de ahora se paga menos que un alquiler
Pues van 2 casos como si te pongo 24
A) entonces los que alquilan pisos caros y su alquiler..... es la mitad de su virtual hipoteca qué ?
B)y eso que dices es cuando se hipotecan pisos normales a 30 años.... y a final pagan 2 pisos
Eres un embustero perdedor propietario, no compra nadie con tus embustes que son más viejos que matusalen
Si....nos esperan tiempos interesantes, que -sinceramente- a mi me hubiera gustado evitar.
Nunca, nunca, nunca ( y lo repito mil veces) esto volverá a ser igual. No es pesimismo, es realismo.
Una cosa es segura: así no vamos a poder seguir mucho tiempo
Curioso
Cuanto más pobre ha sido el pais , más propietarios tiene
Conclusion: la vivienda empobrece
http://www.idealista.com/news/archivos/imagecache/noticia/10/imagen-10…
Te refieres a Noruega con un 80% de viviendas en propiedad??? o Inglaterra con más del 70%?, en Europa el que no tiene casa propia es generalmente porque no puede.
En Europa el que no tiene casa propia es generalmente porque no puede.
____________________________
Claro como los alemanes, "es que son pobres de necesidad"
Tu que pasa que vendes pisos ?
Y si no vendes no comes ?
Eres un poquitín tonto, en Austria-Suiza-holanda los pisos son supercaros solo la mitad de la población tiene acceso a la propiedad, hay mucho alquiler, pero también es porque hay mucha inmigración.
Analiza bien los datos, la gente esta de alquiler cuando es muy joven o cuando es pobre, Alemania no es la panacea hay mucha gente que vive muy bien, pero hay mucho turco e inmigrantes y sobre todo Alemania del este que es mas pobre y mucha gente vive de alquiler.
Si fuera tan bueno el alquiler, los ricos vivirían todos de alquiler, pero casualmente la gente con capacidad económica vive en propiedad, por algo será pALETO!!!!.
Y te digo más no vendo pisos, me beneficia más el alquiler que la venta por si lo quieres saber.
Eres un poquitín tonto, en Austria-Suiza-holanda los pisos son supercaros solo la mitad de la población tiene acceso a la propiedad, hay mucho alquiler, pero también es porque hay mucha inmigración.
Analiza bien los datos, la gente esta de alquiler cuando es muy joven o cuando es pobre, Alemania no es la panacea hay mucha gente que vive muy bien, pero hay mucho turco e inmigrantes y sobre todo Alemania del este que es mas pobre y mucha gente vive de alquiler.
___________________________
Hay personas que no se les cae la cara de vergüenza por mas que sus comentarios difundan ignorancia y mala fe interesada desde el principio al final.
Supongo que la mezquindad de sus propios intereses y la ruindad de buscar el mal de muchos, consuelo de tontos, es lo unico que les mueve a hacer el ridiculo de esta forma.
El año pasado , y el anterior, y aun el otro, aconsejaban "desinteresadamente" a la gente que comprasen viviendas para "invertir". La semana pasada el colegio de notarios hizo publico que segun las transacciones formalizadas por ellos, el precio de la vivienda en España bajo el año pasado un 16%
Un 16% sobre un piso valorado en 200 mil euros supone un ahorro de 32.000 euros en un solo año , por no haber comprado. Sin tener en cuenta intereses hipotecarios y otros gastos financieros, con lo que el ahorro se acercaria a los 50 mil euros.
Y algunos iluminados vendepeines siguen pregonando que alquilar es tirar el dinero.
Esta mañana apuñalaron a un desgraciado que vendia preferentes. Gran inversion, como la de los pisitos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta