Del 13 al 16 de octubre tendrá lugar en Madrid la feria ESTAMPA, una celebración que lleva tres décadas impulsando el coleccionismo de arte contemporáneo en España. Nuestros expertos en asesoría online, RedCollectors, han seleccionado 10 artistas que no puedes perderte en este acontecimiento. Dibujo, fotografía, pintura, grabados o collages perfectos para regalar o coleccionar.
Obra de Laura F.Ginellini por 570 euros
Laura F. Gibellini ha realizado exposiciones en Matadero, Madrid; Centro de Cultura Contemporánea (CCCB), Barcelona o Boston Center for the Arts, Boston. La práctica artística es de carácter procesual y diagramático y se formaliza fundamentalmente a través del dibujo, instalaciones site specific, el video, la creación de objetos o la escritura. La consideración del dibujo expandido, así como el abandono de la representación frontal, acotada y bidimensional del dibujo tradicional a favor de proyectos inmersivos y de carácter “ambiental” se encuentran en la base de su trabajo.
Obra de Chingsum Jessye Luk por 825 euros
El trabajo de Chingsum Jessye Luk (Hong Kong, 1982; vive y trabaja en Zurich) aborda los límites de lo artístico y su relación con lo cotidiano, es una meditación sobre la evolución del tiempo, la memoria, la percepción y el lenguaje. La artista colecciona objetos pequeños y sencillos de la vida cotidiana, y su interés radica en los gestos monótonos y repetitivos. A partir de los objetos encontrados, el trabajo refleja su obsesiva necesidad de recopilar lo cotidiano, medir, contar, acumular, catalogar, inventariar y modificarlo de una manera metódica, a veces pseudocientífica. Su trabajo es un estudio de la naturaleza cíclica e infinita del tiempo, un ejercicio de disciplina, un elogio de lo trivial, un tributo al aburrimiento. En 2019, Chingsum Jessye Luk recibió la beca artística de la ciudad de Zurich, disfrutando actualmente de una residencia de 6 meses en París.
Obra de Estefanía Martín Sáenz por 1.100 euros
Estefanía Martín Sáenz (Bilbao, 1982) es una de las jóvenes artistas españolas con mayor proyección internacional. Su personal trabajo, centrada en el dibujo y en la investigación del material textil, ha sido galardonada recientemente con el I Premio de Arte Emergente Fundación Millennium BCP de Portugal (2018), así como el Premio XIX Circuitos de Arte Joven de Madrid (2008) y el Primer Premio de Dibujo DKV-MAKMA (2015).
Obra de Isabel Muñoz por 1.350 euros
Durante más de cuarenta años, Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) ha recorrido el mundo con su cámara retratando los sentimientos del ser humano en su estado más puro. En 2016 fue reconocida con el Premio Nacional de Fotografía, habiendo obtenido anteriormente premios tan prestigiosos como el World Press Photo 1999 y 2004,el Bartolomé Ross, el Unicef España, la Medalla de oro al mérito de las Bellas Artes en 2009, el Premio de la Comunidad de Madrid, etc. Sus imágenes forman parte de las más importantes colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
Obra de Pablo Linsambarth por 1.500 euros
Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y Magíster en Artes, mención Artes Visuales por la misma institución. A través de distintos medios como la pintura, el video y la instalación, Linsambarth explora los modos en que la memoria y el archivo familiar, en diálogo con los acontecimientos políticos y la vida en la ciudad, producen formas específicas de comprender y significar el mundo. Ha expuesto individualmente dentro y fuera de Chile.
Obra de Amaya Suberviola por 1.600 euros
Amaya Suberviola se graduó en Arte, con especialidad en pintura y gráfica por la Universidad Pública del País Vasco (2011-2015), dónde también realizó un máster en Pintura (2016). El núcleo o eje central de su trabajo en la actualidad es el Proyecto Pantallas. Nace de la investigación en torno a un método de configuración de imágenes a través de diferentes ventanas dentro de la pantalla del ordenador. El escritorio se usa como mesa de trabajo virtual y las composiciones se materializan en obras plásticas, traduciendo la imagen digital a un lenguaje pictórico.
Obra de Cesc Abad por 2.314 euros
A lo largo de sus años de experimentación, Cesc Abad ha desarrollado un interés especial por el hombre y su relación y efecto sobre la naturaleza. Después de años de estudiar a los grandes maestros de la pintura, encontró su herramienta técnica en la pincelada postimpresionista y la historia en el simbolismo.
Esta mezcla conduce a un trabajo tanto figurativo como conceptual, como resultado de una tarea introspectiva desde el punto de vista de la naturaleza, pero que sugiere muchas preguntas al espectador. Amarillos, verdes, azules y rojos, confieren a estas cerámicas un color y brillo a caballo entre lo kitsch, lo pop y lo natural que tiene la vida misma.
Obra de Virginia Rivas por 2.400 euros
Vive y trabaja en Hervás (Cáceres). En 2006 se licencia en Bellas Artes (especialidad pintura) por la Universidad de Salamanca, etapa en la que recibe una Beca Erasmus y puede estudiar en la Accademia di Belle Arti de Venecia. La obra forma parte del proyecto actual de Virginia Rivas, en el que la artista reflexiona sobre la cromática circundante y la percepción de la misma en función de las distintas situaciones emocionales, sociales y políticas en las que nos encontramos, estableciendo un diálogo entre las realidades que conforman nuestra vida a través del color y su versatilidad plástico-visual, al mismo tiempo que profundiza en las posibilidades del propio medio.
Obra de Manolo Valdés por 2.500 euros
Nacido en Valencia en 1942. Para el cofundador del Equipo Crónica, los trabajos de los grandes creadores le sirven de ''pretexto'' para sus planteamientos estéticos, en los que la textura, la materia, la representación del cuerpo humano y la expresividad son palpables, especialmente en la pintura. En sus trabajos de escultura, refleja una reflexión profunda sobre la materia y el espacio. Entre sus muchos reconocimientos ha recibido, la Medalla Nacional de Bellas Artes de España (1985), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1998).
Obra de José Lerma por 3.000 euros
Lerma nació en Sevilla en 1971. Actualmente vive y trabaja en Chicago. Su objetivo es crear un colapso entre lo personal y el arte histórico, recurre al dibujo y a la pintura para establecer una modificación de la perspectiva, al replantear, también, el diálogo con el público. A través de collages de silicona y de montículos iconográficos, crea alfombras de retratos con sátira y desobediencia. Obras regadas por el suelo y espacios sacralizados del arte desmitificados, en una narración, que el artista español afincado en New York, escribe con tinta y acrílico para descomponer una tradición incierta.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta