Comentarios: 0
Redcollectors
idealista

Regalar arte por Navidades es una de las alternativas más originales. Por hasta 400 euros podrás encontrar piezas especiales tanto de artistas consagrados como Ouka Leele o Eduardo Arroyo, hasta jóvenes artistas como Moisés Yagues o Daniel Sueiras.  RedCollectors pone a disposición del cliente una selección de algunas de sus obras más especiales para regalar en estas fechas. Descubre el regalo de arte perfecto para ti o un ser querido entre la selección que proponen los expertos desde RedCollectors.

Ouka Leele (Madrid, España, 1957-2022) 263 euros

Fotógrafa española. Su primera vocación fue la pintura, y de hecho cursó Bellas Artes, aunque abandonó la carrera para iniciar estudios de piano, al tiempo que acudía al Photocentro de Madrid para aprender fotografía. Tras publicar sus primeros trabajos en un libro llamado Principio, comenzó a exponer en 1978. Sus fotos eran habitualmente en blanco y negro (odiaba las fotos en color), y al serle encargada una fotografía en color para una portada, decidió inventar ella misma el color de la imagen. Fue así como empezó a colorear sus instantáneas, aunando su vocación de pintora con la fotografía.

Árbol de la esperanza, mantente firme, 2108/ Ouka Leele
Redcollectors

Su carrera continuó con exposiciones en España, Europa, Estados Unidos y Japón, sin olvidar el trabajo puramente personal; destacan, entre ellas, su participación en la Bienal de Arte Contemporáneo de Sao Paulo (Brasil) y su primera exposición retrospectiva en el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid), ambas en 1987. Excepto en contadas ocasiones, en la obra de Ouka Leele no hay fotomontajes: lo que aparece en la fotografía se prepara antes de la instantánea, en lo que, para la autora, es el momento más interesante de la creación, por el hecho de crear un mundo irreal.

Sus primeras obras se distinguen por la combinación de elementos pop y neodadaístas con una gama de colores ácidos e intensos; posteriormente evolucionó hacia composiciones más ricas, basadas en la tradición barroca y en la utilización de colores más calmados, para volver con colores eléctricos a finales de la década de 1990. Autora de diversos libros en los que combina sus imágenes con sus propias poesías, Ouka Leele se ha dedicado también al diseño de objetos.

Gerardo Rueda (Madrid, España, 1996) 320 euros

Pintor español y uno de los más destacados miembros del arte abstracto en nuestro país. Para sus construcciones pictóricas empleó una amplia gama de materiales (cartón, madera, tela, etc.), con los que buscaba crear un juego de radicales contrastes de texturas; en cuanto al color, en ocasiones adoptó la monocromía (Azul, 1972). Participó en la Bienal Hispanoamericana de La Habana (1953) y en la Bienal de Venecia (1960). En 1963 fundó con F. Zóbel el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Entre sus obras cabe citar Blanco, rojo y negro (1975), Alea (1978) y las vidrieras de la catedral de Cuenca (1991). En 1989 donó parte de su obra gráfica a la Biblioteca Nacional.

Collage con Presencia Roja, 1995/ Gerardo Rueda
Redcollectors

Eduardo Arroyo (Madrid, España, 1937-2018) 400 euros

Está considerado como uno de los principales representantes de la figuración narrativa, corriente en la que sobresale por la importante crítica política y social que reflejan sus obras. En su trayectoria destaca, sobre todo, su habilidad para mezclar imágenes preexistentes de diversa procedencia con una fuerte impronta de ilustrador.

Parmi les peintres, 1973/ Eduardo Arroyo
Redcollectors

Artista polifacético (más de 2.000 obras realizadas a lo largo de toda su vida), apasionado del boxeo (dejó una biblioteca con más de 4.000 títulos sobre este deporte), escritor, diseñador de escenografías musicales y teatrales (para obras de Wagner, Enrique Granados, Verdi, Brecht, Fernando Arrabal o Calderón de la Barca) y carteles, e ilustrador de obras literarias como La Biblia o El Quijote. Su obra se ha expuesto en instituciones como el Museo del Prado y forma parte de los fondos de los principales museos de arte contemporáneo españoles (Bellas Artes de Bilbao, IVAM de Valencia, MACBA de Barcelona o Artium de Vitoria) y extranjeros (Nationalgalerie de Berlín, Galleria degli Uffizi en Florencia, Guggenheim Museum de Nueva York o Hirshhorn Museum de Washington) así como en las muchas colecciones institucionales (administraciones públicas, entidades financieras, empresas,...) de todo el mundo.

Agustín Redondela (Madrid, España, 1922-2015) 250 euros

Agustín Redondela fue un pintor español de formación prácticamente autodidacta y considerado uno de los más originales paisajistas españoles del siglo XX. Realizó su primera exposición individual en la Galería Estilo de Madrid en el año 1945. Sus viajes por la geografía española propician su gusto por el paisaje. Su estilo evoluciona hacia una mayor esquematización y una reducción de la gama de colores. Obtiene el Premio Nacional de Pintura en 1953 y un año después una beca de la Catherwood Foundation de Filadelfia. En 1996 es galardonado con el Premio González de la Peña de la Real Academia de San Fernando y poco después, en 1998, se realiza una exposición antológica de su obra en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.

Guadalajara/ Agustín Redondela
Redcollectors

Moisés Yagües (Murcia, España, 1972) 350 euros

Formación autodidacta. Es maestro de educación artística en Murcia, trabajo que compagina con el arte. Ha expuesto su obra en galerías y museos en distintas ciudades de todo el mundo como Nuevo México, China, Alemania, Eslovenia, Barcelona, Madrid... y ha recibido varios premios. Pero lo que más le gusta hacer siempre que puede es leer e ilustrar libros tanto para niños como para adultos. Intenta expresar su mundo imaginario, asuntos internos, historias mínimas, pequeñas rarezas individuales que intenta defender frente a tantos lugares comunes. Entre las obras se pueden encontrar personas solitarias, movimientos humanos y fronteras, amores y desamores, pequeñas tragedias, seres inclinados al abismo, dibujos irónicos...

Los Ayudantes de Mondrian, 2022/ Moisés Yagües
Redcollectors

Emplea mucho la técnica gráfica, ya que se siente más cómodo con ella y a través de ella ha descubierto maneras diferentes de tratar una misma idea. En cuanto a la simbología, repite frecuentemente la forma de la cabeza. Es un elemento que le motiva y le sugiere muchas ideas, ya que, al fin y al cabo, la cabeza es el lugar donde habitan esas pequeñas historias, lleno de rincones donde ocultar ideas, deseos y demás secretos. Las obras tienen muchos significados y es el espectador el que aporta una mirada diferente que enriquece o empobrece el significado con su valoración.

Joaquín Capa (Santander, España, 1941) 217 euros

Grabador y pintor. Realiza su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid y en 1972 marcha a París para profundizar en los estudios de grabado. Regresa a Madrid y en 1983 recibe la beca del Ministerio de Cultura para la investigación en técnicas de grabado.

Grabador de gran renombre, ha impartido cursos en la Universidad de Bellas Artes de Barode, India, en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea de Betanzos, en A Coruña y en México, Roma y Eslovenia.

Espacios I, 2019/ Joaquín Capa
Redcollectors

Entre los premios obtenidos por el artista se encuentran el Gran Premio de la Bienal de Bhopal, India, 1989 y el Primer Premio de la Bienal de El Cairo, Egipto, 1994.

Su obra se encuentra en museos y colecciones como el Museo Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Museo Municipal de Santander, Biblioteca Nacional de Madrid, Museo de Arte Moderno - (MOMA) de New York, Museo Nacional de Praga, Kunsthaus de Zurich (Suiza), Los Ángeles Country Museum, L.A. Bharat Bhavan de Bhopal, (India), Museo Municipal Conde-Duque de Madrid, Museo Nacional de Egipto (El Cairo), Colección Siglo XX (Alicante), Biblioteca Real Albert I de Bruselas (Bélgica), Museo Nacional de Arte de Hanoi (Vietnam) y la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa..

Juan Escudero (Bilbao, España, 1966) 375 euros

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. 1991. Especialidad Pintura.

Dejó la pintura en 1993 cuando creó una empresa de animación 3D. En 1999 se trasladó a Barcelona. En 2007 regresa al Arte a través del Dibujo y en 2017 se dedica al Grabado.

Mar Negro Azul, 2022/ Juan Escudero
Redcollectors

Para dibujar, pongo como condición que todas las marcas hechas sean visibles y no se haga ninguna corrección. Aplicó un sistema en el que una primera línea prefigura la línea de fondo y si ocurre una irregularidad, se transmite en la línea siguiente. Procesos similares ocurren en la naturaleza de modo que estos dibujos a posteriori se conectan con patrones y formas familiares como superficies, tejidos, fluidos, orografía, ondas, etc. La idea básica para dibujar no es representar algo, sino activar un proceso. Es similar a los dibujos automáticos que hacemos inconscientemente cuando hablamos por teléfono. Un dibujo como una improvisación musical, una escritura automática, un tráfico claro para el presente sin corregir nada.

«Veo la matriz una vez terminada con el tamaño del dibujo ya invariable como platónicamente “fuera de tiempo”. La idea se congeló. Entonces los procesos de estampación serían el movimiento, el tiempo dinámico que atraviesa el plato con su riqueza de vida.»

Daniel Sueiras (Alicante, España, 1976) 445 euros

Comienza su formación artística en Estados Unidos en la Escuela Taller del pintor hiperrealista Will Wilson en Baltimore, que luego complementa con un curso de pintura dirigido por el célebre artista Antonio López, y es licenciado en escultura por la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

Daniel Sueiras/ Fighter Mouse, 2019
Redcollectors

Cuenta con una sólida trayectoria de la que cabe destacar ciertos galardones como la mención de honor en el Certamen de Pintura Antonio López García o el primer premio en el Certamen Nacional de Pintura de la Universidad de Sevilla. Ha expuesto en destacados espacios internacionales como la Embajada de España en Washington D. C. y también ha participado en numerosas ferias de arte contemporáneo en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Suiza, Corea, Taiwán y España. De padre gallego y madre uruguaya, reside en El Puerto de Santa María (Cádiz).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta