Comentarios: 11
Desconfíe de su borrador de la renta si está pagando una vivienda

Juan y Paula son pareja y recibieron la pasada semana un aviso por sms de la agencia tributaria en el que se les informaba de que ya estaba disponible su borrador de hacienda y que podían acceder al mismo mediante un número de referencia que se les enviaba en el mismo mensaje

Ambos tienen un piso y están actualmente pagando una hipoteca por la que el pasado año desembolsaron unos 19.000 euros (12 mensualidades de 1.650 euros). Por ello esperan que llegue el momento de la declaración para recibir un ingreso de unos 2.700 euros (unos 1.350 euros cada uno) por la desgravación por vivienda

Juan entra en la web de la agencia tributaria a consultar su borrador y ve que en la primera página del mismo le informan de que "El resultado de su borrador es 412,57 euros a devolver". Sin duda es un buen dinero, pero no tanto como esperaba. Consulta las 14 hojas que tiene el borrador y observa como en los datos fiscales sí figura su aportación a la hipoteca, su principal baza de desgravación. Escamado habla con Paula para comprobar si le pasa lo mismo. El resultado es semejante, sólo que a Paula le sale 187,65 euros a devolver. En total el resultado que les ofrece el borrador es de  alrededor de 600 euros a devolver a ambos, pero dista mucho de lo que esperaban

Juan y Paula leen detenidamente toda la documentación del borrador y en el apartado de "modificación del borrador" encuentran un mensaje que les escama:

- Si tiene derecho a la deducción por inversión en vivienda habitual, verifique que la información correspondiente a préstamos hipotecarios que aparece en sus datos fiscales es cierta y que está
Consignada correctamente en el borrador. Así como también que aparece la  compensación por adquisición de vivienda habitual (casilla 738), si adquirió su vivienda antes del 20 de enero de 2006 y cumple los requisitos para tener derecho a dicha compensación

- Si tiene derecho a la deducción por alquiler de la vivienda habitual, consígnela en la casilla (716)

Antes de llamar a hacienda, la pareja decide hacer la declaración por su cuenta como si no hubiera recibido el borrador, prestando especial atención a introducir el dinero aportado al pago de la hipoteca. Con ello, la declaración da un vuelco y juan pasa a tener derecho a una devolución de 1.762 euros y Paula de unos 1.537 euros. En total, ambos recibirán unos 3.300 euros, es decir, 2.700 euros más que lo que el borrador les sugería. Si hubieran confirmado el borrador y no hubieran solicitado cambios, habrían perdido una suma importante de dinero

Y es que todo el mundo debe revisar minuciosamente el borrador, pero especialmente quien haya comprado casa o esté pagando una hipoteca, ya que seguramente no esté completo y le pueda costar bastante dinero confirmarlo a las primeras de cambio

Aunque hacienda conoce y muestra en los datos fiscales las aportaciones para el pago de vivienda (como la hipoteca) no siempre incluye dichas cantidades en los borradores porque hay veces que no dan derecho a deducción. Esto ocurre por ejemplo en los casos en los que la hipoteca es de una segunda vivienda o si el dinero aportado aún procede de reinversión por la venta de una vivienda habitual anteriores

En otras ocasiones, el borrador señala que no es necesario presentar la declaración de la renta porque no se llega a los ingresos mínimos, pero si estamos pagando una vivienda la declaración puede salirnos a devolver y por lo tanto nos compensará presentarla

Por ello, hay que revisar el borrador y si se considera que se tiene derecho a deducción, modificarlo como se ha hecho en años anteriores para que se incluya dicha desgravación que puede llegar a provocar ingresos de 1.350 euros por persona

 

Noticias relacionadas

Calendario declaración renta: fechas, presentación, borrador, cita previa

¿Cómo se pide el borrador de la declaración de la renta?

Borrador renta: ya puedes pedirlo para hacer la declaración

Fiscalidad vivienda: novedades para la declaración de la renta

Nueva fiscalidad vivienda: ¿estás entre los más de 5 millones de contribuyentes que tendrán cambios?

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

14 Abril 2010, 10:47

Lo mismo digo a los que tienen cuenta vivienda. En el borrador no se incluye la cantidad que hayas aportado durante el año anterior y tienes derecho a desgravar.

14 Abril 2010, 12:59

A los autonomos no les decuentas las cuotas pagadas a la s.social....... . rangeando por 4 pesetas pero a los gordos no les tocan ni un pelo.

19 Abril 2010, 20:34

In reply to by anónimo (not verified)

Los autonomos no tienen borrador.....no inventes

14 Abril 2010, 13:09

Muy útil esta noticia. Mi tentación era aprobar el borrador y quitarme de líos porque me salía a devolver. Pero va a ser que no

14 Abril 2010, 17:07

Pero el borrador aunque lo recibas hoy no se puede confirmar hasta el 3 de Mayo, tienes tiempo de mirarlo bien.

chancletero
14 Abril 2010, 17:25

Los srs de hacienda no saben de antemano (aunque se podria mejorar eso) si es una primera vivienda o no para la cual estas pagando hipoteca, ya que solo la primera vivienda tiene desgravacion, luego es normal que no te incluyan la desgravacion en el borrador.

Cada uno ha de ser responsable de revisar su borrador, que de eso se trata, de un borrador.

14 Abril 2010, 17:34

Falso que suba el 18% - EL MERCADO SIGUE ESTANCADO

La venta de pisos no crece en España: un tercio son ejecuciones bancariasLos datos del INE sobre la venta de viviendas engañan, al igual que los relativos a la concesión de hipotecas. El pasado enero cerca de un tercio de las operaciones de compraventa fueron ejecuciones de deuda (daciones y embargos) de bancos y

2010-04-14

La evolución del mercado hipotecario e inmobiliario en España puede llevar fácilmente a engaño si tan sólo se toman como referencia las cifras agregadas. Sin embargo, el análisis detallado de los datos ofrece un panorama muy diferente al lanzado por el Gobierno y el propio sector. La concesión de hipotecas y la venta de inmuebles no crece y, de hecho, mantiene invariable su tendencia a la baja.

A finales del pasado año, el mercado hipotecario comenzaba a repuntar como resultado de la refinanciación de créditos: más del 40% de las nuevos hipotecas se destinan a renovar préstamos antiguos para evitar que entrasen en mora. Algo similar sucede ahora con los datos de transmisiones patrimoniales que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compraventa de viviendas aumentó un 18,7% interanual en febrero (41.033 operaciones), su mayor alza en toda la serie, según el informe publicado ayer martes.

Sin embargo, tales cifras están hinchadas, ya que muchas de estas operaciones corresponden a ejecuciones de deuda (embargos o daciones en pago) por parte de bancos y cajas. La clave reside en comparar el volumen de compraventas con el número de hipotecas concedidas.

Así, según los datos correspondientes al pasado enero (últimos disponibles en ambos casos), el número de compraventas ascendió a 38.263 inmuebles, mientras que la concesión de hipotecas destinadas a tal fin apenas se situó en 26.357. La diferencia (11.906 pisos) se explica en su mayoría por las ejecuciones llevadas a cabo por las entidades financieras.

Tal y como señala lainformacion, muy pocos españoles tienen capacidad de comprar a tocateja un inmueble, por tanto, “todas las transmisiones de vivienda que no llevan anexa una hipoteca suelen ser ejecuciones por parte de los acreedores”. De este modo, el pasado enero casi un tercio (31%) de las compraventas efectuadas se debe a embargos de particulares o daciones en pago de promotores.

A falta de conocer el volumen de hipotecas concedidas en febrero, de mantenerse esta tendencia, el mercado inmobiliario español no sólo no habría repuntado sino que continuaría en caída libre. Es decir, extrapolando los datos de enero, la venta de pisos no habría aumentado un 19% sino que, por el contrario, habría caído cerca de un 15% interanual en febrero

14 Abril 2010, 18:05

In reply to by muy fuerte la caida (not verified)

En amarillo ya!!!!! es una exigencia
---------------------------------------------------------------------------------

Falso que suba el 18% - EL MERCADO SIGUE ESTANCADO

La venta de pisos no crece en España: un tercio son ejecuciones bancariasLos datos del INE sobre la venta de viviendas engañan, al igual que los relativos a la concesión de hipotecas. El pasado enero cerca de un tercio de las operaciones de compraventa fueron ejecuciones de deuda (daciones y embargos) de bancos y

2010-04-14

La evolución del mercado hipotecario e inmobiliario en España puede llevar fácilmente a engaño si tan sólo se toman como referencia las cifras agregadas. Sin embargo, el análisis detallado de los datos ofrece un panorama muy diferente al lanzado por el Gobierno y el propio sector. La concesión de hipotecas y la venta de inmuebles no crece y, de hecho, mantiene invariable su tendencia a la baja.

A finales del pasado año, el mercado hipotecario comenzaba a repuntar como resultado de la refinanciación de créditos: más del 40% de las nuevos hipotecas se destinan a renovar préstamos antiguos para evitar que entrasen en mora. Algo similar sucede ahora con los datos de transmisiones patrimoniales que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). La compraventa de viviendas aumentó un 18,7% interanual en febrero (41.033 operaciones), su mayor alza en toda la serie, según el informe publicado ayer martes.

Sin embargo, tales cifras están hinchadas, ya que muchas de estas operaciones corresponden a ejecuciones de deuda (embargos o daciones en pago) por parte de bancos y cajas. La clave reside en comparar el volumen de compraventas con el número de hipotecas concedidas.

Así, según los datos correspondientes al pasado enero (últimos disponibles en ambos casos), el número de compraventas ascendió a 38.263 inmuebles, mientras que la concesión de hipotecas destinadas a tal fin apenas se situó en 26.357. La diferencia (11.906 pisos) se explica en su mayoría por las ejecuciones llevadas a cabo por las entidades financieras.

Tal y como señala lainformacion, muy pocos españoles tienen capacidad de comprar a tocateja un inmueble, por tanto, “todas las transmisiones de vivienda que no llevan anexa una hipoteca suelen ser ejecuciones por parte de los acreedores”. De este modo, el pasado enero casi un tercio (31%) de las compraventas efectuadas se debe a embargos de particulares o daciones en pago de promotores.

A falta de conocer el volumen de hipotecas concedidas en febrero, de mantenerse esta tendencia, el mercado inmobiliario español no sólo no habría repuntado sino que continuaría en caída libre. Es decir, extrapolando los datos de enero, la venta de pisos no habría aumentado un 19% sino que, por el contrario, habría caído cerca de un 15% interanual en febrero

16 Abril 2010, 15:24

Vendí un piso de mi propiedad en Diciembre de 2009. Previamente habia calculado que tendría que pagar unos 6.000 € por la Ganancia patrimonial, cosa en la que estoy de acuerdo. Pues bien, me ha llegado el borrador en el que no consta el impuesto por la ganancia patrimonial y encima el resultado es a devolver. Por la cuenta que me trae, rectificaré el borrador y pagaré gustosamente los 6.000 € no sea que por aquellas cosas que tiene Hacienda se transformen en 24.000 €

18 Abril 2010, 12:19

Excelente articulo y muy asertivo con el periodo de pago de declaracion en que estmaos. Todos pendientes. En caso de necesita rmodificaicon, tambien se puede solicitar la modificacion del borrador por telefono.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta