El precio del carnet de conducir en España varía según factores como el número de clases, la ubicación o la autoescuela
Comentarios: 0
Cuánto cuesta casarse el carnet de conducir
Freepik

El precio del carnet de conducir puede variar significativamente en función de factores como la ciudad, la autoescuela o la capacidad para aprobar los exámenes a la primera.

En este artículo desglosamos todos los gastos que conlleva obtener este permiso, desde la matrícula hasta las tasas de la DGT, y te damos algunos consejos para que puedas ahorrar en el proceso.

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir?

El precio del carnet de conducir B en 2025 ronda los 650 a 700 euros, siempre que se aprueben los exámenes a la primera y no se necesiten muchas clases prácticas. Sin embargo, el precio puede superar fácilmente los 1.500 euros en caso de suspensos o si se requieren clases adicionales. 

De hecho, hay personas que han llegado a invertir más de 3.000 euros, e incluso se han visto obligadas a cambiar de ciudad para presentarse al examen, buscando localidades con mayor tasa de aprobados o menor exigencia en la prueba práctica.

Desglose del precio del carnet de conducir

Estos son los costes que debes tener en cuenta al sacarte el permiso de conducir:

  • Matrícula y curso teórico: El precio depende de la autoescuela. La media en 2025 podría estar en los 200 euros, aunque hay opciones online que podrían ser más baratas.
  • Prácticas de conducción: Entre 25 y 45 euros por clase.
  • Tasa DGT: Hay que pagarla para presentarse a los exámenes de conducir. En 2025 es de 94,05 euros y da derecho a dos intentos, tanto para el examen teórico como para el práctico.
  • Otros gastos: Certificado médico, gestión de documentación, renovaciones, etc.

Consejos para ahorrar en tu carnet de conducir

Ahorrar en el carnet de conducir es posible si tomas decisiones inteligentes desde el principio. Sigue estos consejos prácticos para reducir costes sin renunciar a una buena preparación:

  • Compara antes de decidir: Consulta precios, condiciones y valoraciones de varias autoescuelas.
  • Busca promociones: Muchas autoescuelas lanzan ofertas o descuentos en determinadas épocas del año.
  • Estudia por tu cuenta: Preparar la parte teórica de forma autónoma puede ahorrarte dinero en clases.
  • Utiliza recursos online: Hay test y materiales gratuitos en Internet para prepararte mejor sin ningún coste.
  • Revisa las tasas de aprobados: Elige autoescuelas con buenos resultados; eso puede indicar una mejor preparación y evitar costes por repetir exámenes.

¿Cómo solicitar la ayuda de 600 euros para el carnet de conducir?

La Comunidad de Madrid ofrece una ayuda de 600 euros para facilitar la obtención de los carnets C, D y C+E, que son necesarios para trabajar en el sector del transporte. La subvención cubre clases teóricas, prácticas y exámenes oficiales.

La ayuda está dirigida a personas empadronadas o que trabajen en Madrid, ya sean desempleadas (inscritas como demandantes de empleo) u ocupadas. Asimismo, los requisitos principales para poder optar a esta ayuda son:

La documentación necesaria que deberás aportar es:

  • DNI/NIE
  • Certificado de empadronamiento
  • Vida laboral e ingresos
  • Presupuesto de la autoescuela
  • Contrato o justificante laboral (para empleados)
  • Acreditación de autónomo (si corresponde)
  • Declaración DACI (ausencia de conflictos de interés)

Multa por conducir sin carnet

Antes era muy frecuente que los padres enseñasen a sus hijos a conducir antes de tener el carnet. Sin embargo, si estás pensando en practicar con tu cuenta, debes saber que puedes enfrentarte a multas económicas y hasta a penas de prisión, dependiendo de la gravedad del caso:

  • No haber obtenido nunca el carnet: Multa de hasta 500 euros, y si se considera delito, puede suponer prisión (3 a 6 meses), multas de 12 a 24 meses o trabajos comunitarios.
  • No llevar el carnet encima: Multa leve de hasta 100 500 euros, siempre que el permiso esté en vigor.
  • Carnet retirado o sin puntos: Se considera delito contra la seguridad vial, con las mismas penas que si nunca se ha obtenido.

Además, si te pillan cometiendo uno de estos delitos, la policía puede retener el vehículo hasta que se presente un permiso de conducción válido. Además, este tipo de infracción puede generar antecedentes penales, lo que podría afectar negativamente tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Es importante tener en cuenta que no es lo mismo no haber obtenido nunca el carnet —una infracción grave—, que simplemente no llevarlo encima en el momento de la conducción, lo cual se considera una falta leve. Actualmente, es posible acreditar la vigencia del permiso mediante aplicaciones móviles como miDGT.

¿Dónde es más fácil sacarse el carnet de conducir?

Como mencionamos antes, hay ciudades de España en las que suele ser más fácil aprobar. Estas son algunas de ellas:

  • León
  • Toledo
  • Soria
  • Cuenca
  • Badajoz
  • Albacete
  • Álava
  • Granada
  • Lugo

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta