• "comprar una vivienda en España es visto por muchos franceses como un sueño”
• "actualmente también es más difícil vender una casa en Francia pero si pones el precio adecuado se vende fácil"
• "el que vende quiere cerrar la operación al precio de hace seis meses y el que compra lo hace al precio que piensa que estará la casa dentro de seis meses"
---------------------
Seloger.com, el portal inmobiliario líder en Francia con 2,4 millones de usuarios únicos y más de 150 millones de páginas vistas al mes, ha firmado recientemente una alianza estratégica con idealista.com [idealista.com es la empresa editora de idealista news]. Para la ocasión, viajaron a Madrid sus máximos directivos: Gilles Blanchard, cofundador y director webagency y roland tripard, consejero delegado
En esta entrevista con idealista news se dio un repaso al mercado francés y la visión que se tiene desde el país galo del sector inmobiliario español
¿Cómo es visto el mercado inmobiliario español desde Francia?
Comprar una casa en España es un sueño para muchos franceses. España es visto como un país para disfrutar del tiempo libre, bonito y en el que muchos querrían vivir. Sin embargo, también es visto como un lugar donde la construcción de nuevas viviendas ha sido exagerada y en Francia lo vemos más como un mercado con producto inmobiliario pensado para británicos más que para franceses
¿Podrían los franceses comprar casa en España si los precios bajaran?
Puede, pero nunca como lo han hecho los británicos. Porque las necesidades son diferentes. Si vives en el sur de Francia no hay tanta diferencia con la costa española y no tienes una gran necesidad de comprar. Una gran cantidad de viviendas han sido construidas para el público británico y para el comprador francés hay otros mercados más interesantes, como Marruecos, con precios más asequibles y viviendas más acordes con el interés del comprador francés
Hemos visto cómo en Francia ha crecido la venta de viviendas después de que los precios hayan disminuido alrededor de un 10%. ¿Cómo está actualmente el mercado francés?
Los precios han caído en los últimos meses pero se está produciendo un repunte muy suave y muy localizado de las ventas ya que los precios siguen cayendo en las grandes ciudades como parís, lyon o marsella. La tendencia es bajista. Se ven mejoras pero es muy pronto para celebrar que haya un cambio de tendencia. El numero de ventas seguirá cayendo en 2009 pero no estamos ya lejos del final, después del desplome del 38% en 2008. Bajaremos de las 600.000 casas que se vendieron en 2008 a Alrededor de 575.000 este año. Tenemos que ser aún prudentes
Normalmente afirmáis que el mercado francés tiene unas características intrínsecas más sólidas que otros países, ¿por qué?
En Francia no se ha producido la especulación inmobiliaria tan grande que sí se generó en España, Irlanda o reino unido. Además los precios no han crecido tanto: mientras en España o Irlanda los precios han experimentado subidas en torno al 200% en los últimos diez años, en Francia en el mismo periodo los precios han subido un 140%. Por otra parte los bancos franceses, a diferencia de los británicos o los españoles, fueron más precavidos en conceder hipotecas durante los últimos ejercicios y no se han dejado seducir por los años dorados. En Francia no hay subprime
Además hay que tener en cuenta que en Francia no hay apenas stock de viviendas nuevas sin vender, a diferencia de España donde siempre se barajan cifras cercanas a un millón. Este equilibrio permite que la oferta esté compensada con la demanda, que incluso ha aumentado empujada por una robusta demografía: la población de Francia ha crecido mucho y sigue creciendo. En concreto ha aumentado en más de 10 millones en 20 años y ahora estamos cerca de los 65 millones
Realmente no hay razones para pensar en un desastre a nivel de precios. No se cometieron tantos excesos en el pasado y contamos con unos fundamentales que auguran una evolución más razonable del mercado
¿Han tomado medidas las empresas inmobiliarias?
Ese es otro motivo de fortaleza. Los principales jugadores del sector inmobiliario francés lo pasaron tan mal en la crisis de los 90 que esta vez se han anticipado el problema y tomaron medidas a principios de 2007. En algunos casos incluso han devuelto el suelo gracias a cláusulas en sus contratos al no conseguir vender un número de viviendas suficiente
Un particular, ¿cuánto puede tardar en vender una casa en Francia?
En los mejores años, las viviendas bien ubicadas y con buenas calidades se vendían en cuestión de días. Actualmente, es más difícil pero si la vivienda está bien situada, a buen precio y en buen estado se sigue vendiendo muy rápido. Por el contrario, si no está a buen precio, ni está bien ubicada ni en buen estado te puede llevar meses o incluso más de un año
El truco para vender sin grandes dificultades está en poner un buen precio y/o aceptar descuentos
¿Hay regateo entre vendedor y comprador? ¿cómo intermedian las agencias?
Por supuesto que hoy hay más negociación que hace unos años. El que vende quiere cerrar la operación al precio de hace seis meses y el que compra lo hace al precio que piensa que estará la casa dentro de seis meses
En Francia a la hora de comprar una vivienda hay un complejo proceso administrativo y mucho papeleo. De hecho, se piden hasta varios certificados ambientales, como de diagnósticos de energía o co2 lo que hace que la colaboración con las agencias sea mucho más estrecha. Creemos que en los próximos 5 años crecerá el porcentaje de viviendas que se vendan a través de profesionales inmobiliarios, que ayudarán a poner un buen precio en un mercado difícil y que tienen experiencia en todo el papeleo
¿Qué papel juega Internet en el mercado inmobiliario francés?
En un mercado a la baja, en seloger.com estamos teniendo record de visitantes, tiempo de permanencia en el portal y visitas, lo que significa que cada vez más gente invierte tiempo en Internet buscando casa. Actualmente mandamos 900.000 mails de alerta al día y crecemos día a día. Un proceso que vemos es que cuando alguien empieza a buscar casa, mira en todos los portales, pero finalmente se queda con el líder, que somos nosotros
Seloger.com se caracteriza por tener un elevado tiempo de visita por persona, alrededor de 23 minutos, ¿cuál es el secreto?
El inventario de viviendas tan grande que tenemos. Tenemos más de dos veces más anuncios que nuestro siguiente competidor. Todo lo que tiene la competencia, lo tenemos nosotros. Además, estamos constantemente innovando
Sus ingresos crecieron un 25% en 2008, ¿cómo pensáis evolucionar este año?
La previsión que tenemos es lograr entre 70 y 73 millones euros de ingresos, sin muchos cambios respecto al pasado año. También esperamos un beneficio bruto operativo (ebitda) de 35 o 37 millones, también sin grandes variaciones. Esto refleja la flexibilidad de la compañía. Pensamos que podremos defender los ingresos pero incluso si el mercado se vuelve negativo tenemos la estructura necesaria para conseguir unos buenos resultados
¿Por qué habéis elegido idealista.com como socio estratégico en España?
De idealista.com, nos gustó mucho su desarrollo tecnológico, uno de los más avanzados en todo el mundo, y el respeto que sentimos por su equipo gestor, lleno de ideas y que está constantemente creando proyectos innovadores. Estamos muy contentos por haber cerrado este acuerdo con uno de los portales inmobiliarios más respetados a nivel internacional. Seguro que del acuerdo aprendemos mucho ambas partes
38 Comentarios:
Gracias por la info, bulleinmo. Así que en la france el limite de las hipotecas esta en 30 años... me sigue pareciendo una burrada, aunque el riesgo de subprime es menor. ¿Sabes si ha quebrado alguna caja de alli por causa del ladrillo? Oí que caisse d'epargne tuvo problemas. Respecto al nivel cultural, sigo pensando que Francia nos supera. Por ejemplo, en el cine. El martes vi "un coeur en hiver", una autentica obra maestra. Salen Daniel auteuil y emmanuelle beart. No se puede comparar con la bazofia cinematografica que producimos aqui.
Me refería sólo al tema del ladrillo (el aparentismo de comprar a precio de oro un zulo en una zona que 5 años antes costaba la mitad). Para lo demás, son más alemanes que españoles. Las hipotecas degeneraron hasta 30 años, pero a tipo fijo. Ahora están a 25 años máximo. El sistema financiero está tocado, pero no por su exposición al ladrillo, sino por la crisis financiera. Los franceses han sido históricamente poco dados a endeudarse. De hecho, el subnormal del Sarko tenía planeado parecerse más a británicos y españoles en ese aspecto: más propietarios y más endeudados. Obviamente ya se ha olvidado del tema...
Yo soy franco español he nacido en Paris y vivido 28años,ahora llevo 12 en España y he visto la catastrofe que venia,pero hace poco si decias que lo de la vivienda era pan para hoy hambre para mañAna te miravan como si estuvieras loco a este pais le falta cultura y realismo somos unos canta mañanas.A mi me da igual tengo pasta gansa y me rio del español medio y me seguire riendo...
"A este pais le falta cultura y realismo somos unos canta mañanas" Pues por aquí veo más o menos la misma (in)cultura ladrillil y borreguismo de los pardillos particulares (la piedra nunca baja, alquilar es de pobres y prefiero endeudarme a 30 años). La única diferencia es que aquí no se han vuelto tan locos a nivel de políticos-bancos-promotores para construir 4 millones de pisitos en 5 años y endeudar a todo el país hasta la bancarrota.
Efectivamente, lo llevo diciendo también en este foro unos cuantos años: si a los franceses se les hubiese dejado endeudarse a tipo variable a 40 años con la formula de la hipoteca, no hay duda que muchos lo hubiesen hecho.
No hay realmente mucha diferencia cultural en el comprador, la gran diferencia es la intervención de los poderes publicos y las restricciones que impone la banca
Completamente de acuerdo, los máximos responsables son políticos y banqueros.
Con unas leyes pensadas para el bien común o con una banca mínimamente sensata, no cortoplacista, no hubiésemos llegado dónde estamos.
Ante el vicio de pedir está la virtud de no dar.
Si dices que en España falta cultura y llevas 12 años viviendo aquí,
Por lo menos escribe "miravan"(según tú) con b.
Gracias por tu solidaridad con las personas que lo están pasando mal
L
¡No me hables de Francia!. Risch-rasch-risch, es que me estoy rasgando las vestiduras porque sarkozy ""le"" ha llamado imbecil, a """él"""¡. Por dios, que desfachatez!,Decir"""le""" eso a """él""". Solo un "tonto " como sarkozy que se acuesta con esa fea, gorda e indeseable de carla bruni, puede decir algo asi, pudiendo elegir a una leire pajin, por dios. ¡Que cosas!.( Je, je, je.).
Cada vez me gustas mas.
Sarko es torpe por haber tardado tanto tiempo en darse cuenta como es zapatero
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta