Comentarios: 48
Las peculiaridades de la vivienda en España hacen que se abarate menos que en reino unido o eeuu

Los expertos coinciden en afirmar que España se ha quedado descolgada de la senda de la recuperación emprendida por Alemania, Francia o eeuu. El excesivo peso que ha tenido la construcción en nuestro país y el ajuste Drástico en producción y empleo pero no en precios está perjudicando sobremanera al sector inmobiliario

España tiene ciertas peculiaridades que no hay en reino unido o eeuu. Para empezar, debido a la demanda de vivienda embalsada procedente de los nacidos en el baby boom y a la condición de destino turístico privilegiado, entre otros, el resultado es la construcción de casi un millón de pisos al año y una oferta que tuvo que adaptarse como pudo a ese desenfreno

Sin embargo, en 2007 la actividad comenzó a frenarse hasta que en la actualidad no se inicia casi ninguna promoción. Los expertos afirman que este año terminará con apenas 200.000 viviendas iniciadas. Y, ¿por qué? por el encarecimiento del crédito y la mala coyuntura económica

¿Y qué han hecho los precios? cuando en reino unido o ee uu ya comenzaban a bajar a buen ritmo (por encima del 10%), aquí ya sólo crecían a ritmos de un dígito y 2008 finalizó con rebajas medias de apenas el 5%. Hoy el descenso alcanza el 8% anual, según la estadística del ministerio de vivienda. En los países sajones, los recortes han alcanzado el 30% y 40%

La diferencia en estos países es que son los intermediarios de la compraventa quienes fijan los precios, con lo que cuando el ciclo es alcista, los precios suben más que en España, y cuando es bajista, también bajan más que en España

Otra singularidad del mercado español es el sistema de provisiones bancarias que se han endurecido y provocará, en teoría, una aceleración en el ajuste de precios, y el papel de las tasadoras, que no existen en el mercado sajón
 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

chancletero
7 Diciembre 2009, 10:56

Esto ya se vio antes en japon... tenemos para rato.

francisco
7 Diciembre 2009, 11:07

In reply to by chancletero

Cuanto más se tarde en rebajar precios, más grande será el agujero negro de deudas del estado y particulares, así como más brusca la caída de precios cuando llegue la prisa y el pánico por vender cuanto antes.

Hay que reconocer que ahora en enero 2010 con seis meses de España como p-r-e-s-i-d-e-n-t-e-s de la eurozona, más esperanzas darán al público, para ver antes de diciembre de 2010, la cruda realidad del señor zp. De rodillas, pidiendo comprensión y manos unidas de todos los españoles para seguir adelante.

Que pena, que hayamos llegado a esta situación y se siga mintiendo seis meses más.

José
7 Diciembre 2009, 11:15

In reply to by chancletero

"Esto ya se vio antes en japon... tenemos para rato."

Nosotros no tenemos la capacidad exportadora de Japón para alargar la agonía. Lo único que tenemos, para quizás un año o dos más (depende del tamaño de nuestro más que previsible batacazo y de la paciencia de Alemania y otros principales de Europa), es la ocultación del agujero inmobiliario de los bancos

7 Diciembre 2009, 13:00

In reply to by unomas

El único punto es cuestion es cuanto tiempo pueden aguantar? Mi humilde pronostico es 2013
--------------------------------------------------------------------------------

"Esto ya se vio antes en japon... tenemos para rato."

Nosotros no tenemos la capacidad exportadora de Japón para alargar la agonía. Lo único que tenemos, para quizás un año o dos más (depende del tamaño de nuestro más que previsible batacazo y de la paciencia de Alemania y otros principales de Europa), es la ocultación del agujero inmobiliario de los bancos

7 Diciembre 2009, 13:38

De verdad pensais que la vivienda va a bajar un 20 o un 30%. Yo cada vez me lo creo menos. EN Madrid capital por lo menos no bajan os precios ni un 10% con un pais que se hunde. Mientras el Euribor este tan bajo, la gente puede aguantar. Cada vez me creo mas un escenario en el que la vivienda bajara entre un 0 y 3 por ciento durante 10 años. Eso aunque los vendedores no lo entiendan (y entiendo que no lo entiendan!!!) es lo peor para todos porque los compradores no compran y los vendedores no venden.

chancletero
7 Diciembre 2009, 16:59

In reply to by Inquilino por … (not verified)

El Euribor no tiene nada que ver con el precio de los pisos.

El que necesite vender, vendera a lo que le pida el mercado y le dara igual el Euribor.

El que no necesite vender, pues, no vendera y por tanto, le dara igual el Euribor.

Otra cosa es que necesites vender porque no puedas pagar la cuota, en ese caso, estara "forzado" a vender en un corto periodo de tiempo, y ese, si que tendra que rebajar y mucho.

La vivienda va a bajar y bastante todavia, lo que no se sabe claro, es el tiempo que tardara en hacerlo y por el bien de todos, que sea rapido.

12 Diciembre 2009, 13:33

In reply to by Inquilino por … (not verified)

Totalmente de acuerdo. Por más que sea consciente de la gravedad de la situación de España y del mercado inmobiliario español, la propia cultura de los españoles y la resistencia al cambio hará que los pisos bajen muy lentamente durante un tiempo muy prolongado aumentando la agonía de todos.

El único escenario que preveo en el que esto no se cumpliría es si se se mantienen los precios de los pisos al mismo tiempo que se de una subida de sueldos generalizada e importante como pasó a justo a principios de los ochenta.

12 Diciembre 2009, 22:49

In reply to by anónimo (not verified)

El nivel medio de los que escribis en estos foros es muy limitado. Os voy a explicar una cosa para que os quede claro. Los gobiernos desde hace tiempo han aprendido a sesgar a la baja la inflacion publicada, hiciendo multitud de ajustes. Con esto lo que consiguen es que el dinero se devalua: para que nos entendamos los sueldos, las pensiones, etc... no suben y las cosas cada vez valen más. De manera que aunque es cierto que el mercado inmobiliario está tocado, como dice el refrán el tiempo lo cura todo y quitando la gente que necesite vender y los que se desesperen, lo que va a pasar es que hay que olvidarse de caidas del 40% en terminos nominales. Aunque logicamente en terminos reales ( considerando ajustes de coste de la vida ) si que habrá un ajuste asumible por todo el mundo incluyendo a las entidades financieras que no nos olvidemos van a ser los grandes tenedores de inmuebles. Vendedores: aguantar largo tiempo para vender vuestros pisos sin bajar... compradores: comprar ya negociando el precio a la baja. Buena suerte.

7 Diciembre 2009, 13:44

No hay prisa, puedo esperar 10 o 15 años como mínimo.

7 Diciembre 2009, 14:21

¿Somos peculiares en qué? En ignorancia. Ya lo han dicho muchos: cuanto más tarde se bajen precios más tarde se sale de la crisis. Y yo si veo bajar los precios en Madrid, lo que pasa es que si no buscas no encuentras.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta