Comentarios: 10

La prima de riesgo, diferencia de interés que tiene que pagar España por emitir bonos a 10 años respecto a Alemania, se sitúa por encima de los 230 puntos, el nivel más alto de su historia. El interés que tiene que pagar España por emitir deuda a 10 años es del 4,89%, frente al 2,58% que pagan los alemanes

El ibex ha dejado sentir esta mala noticia, con una caída del 3%. Y es que la prima de riesgo es el mejor instrumento para testar la confianza de los inversores en la economía de un país, ya que compara ésta con la referencia estable de la economía alemana. En este punto, España cada vez pierde más puntos, a medida que aumenta su prima de riesgo

El poco interés de los inversores por comprar deuda española ha supuesto que la rentabilidad que otorga lanzarse a invertir dinero en este producto tenga que aumentar. Los bonos a 10 años, que sirven como referencia, rentan ya un 4,9%, lo que marca un nuevo récord tras superar el último máximo alcanzado tras el rescate a Grecia. Los seguros de impago (CDs) también están en sus valores más altos, 282 puntos básicos, aunque aún alejados de los CDs de Portugal, que se pagan a 457 básicos ante el temor de los inversores a que sucumba a la crisis

Ver comentarios (10) / Comentar

10 Comentarios:

24 Noviembre 2010, 16:10

----------------------------------------------------------------------------------------------------
"Los bonos a 10 años, que sirven como referencia, rentan ya un 4,9%"
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues esto pinta muy mal, porque se supone que al 5% se hace inevitable el rescate de España y dinero para rescatarnos no sé si habrá, sabiendo que la población española es la suma de la griega, irlandesa y portuguesa, todo esto multiplicado por dos.

Zp!!!!!!!! ya nos tienes totalmente hundidos en la miseria.

24 Noviembre 2010, 16:32

Gracias zp

La prima de riesgo, diferencia de interés que tiene que pagar España por emitir bonos a 10 años respecto a Alemania, se sitúa por encima de los 230 puntos, el nivel más alto de su historia. El interés que tiene que pagar España por emitir deuda a 10 años es del 4,89%, frente al 2,58% que pagan los alemanes

El ibex ha dejado sentir esta mala noticia, con una caída del 3%. Y es que la prima de riesgo es el mejor instrumento para testar la confianza de los inversores en la economía de un país, ya que compara ésta con la referencia estable de la economía alemana. En este punto, España cada vez pierde más puntos, a medida que aumenta su prima de riesgo

El poco interés de los inversores por comprar deuda española ha supuesto que la rentabilidad que otorga lanzarse a invertir dinero en este producto tenga que aumentar. Los bonos a 10 años, que sirven como referencia, rentan ya un 4,9%, lo que marca un nuevo récord tras superar el último máximo alcanzado tras el rescate a Grecia. Los seguros de impago (CDs) también están en sus valores más altos, 282 puntos básicos, aunque aún alejados de los CDs de Portugal, que se pagan a 457 básicos ante el temor de los inversores a que sucumba a la crisis

24 Noviembre 2010, 16:36

Irlanda con una burbuja inmobiliaria parecida a la nuestra... aNTICIPA EL CAMINO que ha de seguir España El plan de Irlanda: despedir funcionarios, retrasar la jubilación y más impuestos

El Gobierno irlandés presentó el Plan de Recuperación Nacional para los próximos cuatro años, que prevé recortes de 3.000 millones de euros en las prestaciones sociales, el ahorro de 1.200 millones mediante la eliminación de 24.750 puestos de funcionarios y una subida generalizada de impuestos. »
•Un rescate de 85.000 millones
/Em>•S&P rebaja la nota de Dublín

24 Noviembre 2010, 16:39

2011, ¿EL AÑo DEL RESCATE?

La crisis de deuda pública obligará al Gobierno a aprobar un nuevo tijeretazo

La desconfianza en la economía española se apodera de los mercados internacionales. Este martes, el Tesoro ha tenido que pagar el doble para colocar apenas 3.256 millones en letras a seis meses. ¿Cuáles serán las consecuencias?: Más coste en los Presupuestos y recortes mucho más profundos.

Los PGE para el año que viene dicen que el pago de intereses crecerá un 18%, hasta los 27.400 millonesy la emisión de deuda neta (la emitida, 192.000 millones, menos la amortizada, 149.000) será de unos 43.000 millones. En total, la deuda se come el 20% del capítulo de gasto de las cuentas públicas. Pero claro, estas cifras se presentaron hace dos meses. Aunque todos los cálculos del Gobierno están basados en una previsión de crecimiento muy optimista, el del pago de intereses ya está desactualizado antes incluso de su aprobación.

El Tesoro tuvo que pagar este martes el doble por colocar deuda a tres y seis meses. Por lo tanto, tendrá que abonar más dinero cuando se cumpla su plazo (o se renegocie). Y la tendencia es al alza, lo que disparará aún más este coste. Es imposible saber cuánto tendrá que gastarse el Gobierno en pagar y refinanciar la deuda, pero suponiendo que sea un 15% más de lo previsto, serían 10.500 millones de gasto adicional, un punto del PIB. Es decir, que un incremento tan moderado destrozaría los cálculos de déficit público, que el Ejecutivo sitúa en el 6%.

El FMI recomienda a España rebajar la indemnización por despido de los contratos indefinidos hasta "al menos la media de la UE", así como hacer que el incremento de las indemnizaciones sea gradual en los primeros años del contrato y prevenir el excesivo uso del despido improcedente. Asimismo, la institución pide la descentralización de la negociación colectiva y "eliminar la indexación automática" entre salarios e inflación.

Es decir, que se presenta una perspectiva muy poco halagüeña para los ciudadanos españoles, tanto si se produce un rescate, como si el Gobierno decide evitarlo a base de nuevas medidas. Todos aquellos que cobren del Estado (funcionarios, parados, pensionistas...) tienen muchas posibilidades de sufrir un recorte en sus ingresos. Mientras, los contribuyentes pueden temer, con razón, en que se produzca una subida de los impuestos que reduzca los números rojos. Definitivamente, 2011 no será el año más querido de la historia reciente de España.

24 Noviembre 2010, 19:19

Help!!
Quiero comprar un piso en España, me he dado cuenta que en la costa del sol, las inmobiliarias son como una mafia, me enteré que el propietario quiere 135.000 la inmobiliaria le sube mas de 20%... y me quieren vender el piso por 175.000
Es legal en este país que las inmobiliarias hagan esto?
Yo creia que lo normal de comisión es aumentar un 3 a 8%
Alguien me puede informar? soy de canada.

24 Noviembre 2010, 23:31

In reply to by help! (not verified)

Soy de canadá.

--------------

Rent a place and take a year off to learn how it all works here. You've just landed on another planet about to be hit by a meteorite, and a very pissed-off one too. You might build your nest with the remaining smithereens. Good luck.

25 Noviembre 2010, 2:46

In reply to by anónimo (not verified)

Thank you very much

25 Noviembre 2010, 12:57

In reply to by anónimo (not verified)

I'm the earlier anónimo. Just forgot to say something important: trust absolutely no one. No one.

25 Noviembre 2010, 13:17

In reply to by rue montmartre (not verified)

Correct!, i do not know you at all but i agree 100% with your comment, trust no one.

chancletero
25 Noviembre 2010, 10:07

Si va a resultar que en breve, los bonos de rumasa van a ser menos rentables y mas seguros que la deuda española...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta