El precio de la vivienda usada en España bajó un 1,1% en febrero, un descenso mensual nunca visto. Con esta caída el precio ha quedado situado en 2.232 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España
El mes de febrero ha supuesto un acelerón del ritmo de la caída de los precios y ha crecido el número de mercados que vuelven a caer: 13 comunidades han reducido sus precios, así como 36 provincias y 30 capitales
El inmo50, índice de vivienda realizado por idealista.com que tiene en cuenta criterios como la actividad y el peso económico regional de cada una de las ciudades, bajó en febrero un 0,6%, hasta los 164,1 puntos
Acceder a la herramienta personalizable de precios inmo50
Comunidades autónomas
Sólo 4 comunidades autónomas han mantenido sus precios al alza durante el mes de febrero. Los mayores incrementos se han producido en Asturias, donde han crecido un 1,5%; Galicia (1%) y Extremadura (0,5%). En el lado opuesto de la tabla encontramos las caídas de La Rioja, donde los propietarios piden un 2,3% menos por sus viviendas que hace un mes, catalunya, con el mismo descenso del 2,3%, y la comunitat valenciana (-1,7%)
Euskadi (3.485 euros/m2) y la comunidad de Madrid (3.117 euros/m2) son las autonomías más caras y las únicas en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Por debajo se encuentran catalunya (2.590 euros/m2) y Baleares (2.365 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.363 euros/m2), Murcia (1.440 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.547 euros/m2), las comunidades más económicas
Provincias
Crece hasta 36 el número de provincias en las que los precios experimentan decrementos. Los descensos de Tarragona (-2,8%), Lleida (-2,5%) y La Rioja (-2,3%) son los más destacados. La situación inversa se produce en las provincias de Zamora (6,5%) y Lugo (5,7%), aunque estas subidas sean probablemente debidas a un crecimiento anormal de muestra en ambas ciudades
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.737 euros/m2 y 3.555 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.117 euros/m2) y Barcelona (2.858 euros/m2). Álava se queda en quinto lugar con 2.767 euros/m2
Un mes más Badajoz (1.333 euros/m2) se consolida como la provincia española más económica, seguida por Ourense (1.352 euros/m2) y ávila (1.356 euros/m2)
Capitales
En todos los grandes mercados nacionales ha caído el precio durante el último mes. La mayor caída se ha registrado en Barcelona, donde los propietarios piden un 2,1% menos. Le siguen Zaragoza (-1,1%), Sevilla (-0,8%), Valencia (-0,7%), Madrid (-0,6%) y bilbao (-0,5%)
Del resto de capitales las mayores bajadas se han producido en logroño, donde los propietarios piden un 3,2% menos por sus viviendas. La caída en la ciudad de Lleida ha sido del 2,6%, y en Huesca de un 2,5%
En la parte opuesta de la tabla nos encontramos con Lugo, donde los propietarios piden un 5,7% más que al cierre del mes de enero. Zamora ha registrado un incremento del 3,2%
A continuación tablas con datos:
El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 203.084 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el el 27 de enero y el 28 de febrero de 2011. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos
Inmo50 es el índice de vivienda realizado por idealista.com en colaboración cotizalia.com. Para el cálculo se tienen en cuenta criterios como la actividad y el peso económico regional de cada una de las ciudades. Para ello, una vez obtenido el precio por capital de provincia mensual, el dato resultante es ponderado de forma independiente con el producto interior bruto (PIB) provincial publicado por el instituto nacional de estadística (ine). La variación del índice inmo50 para el mes de febrero ha sido un descenso del 0,6% hasta los 164,1 puntos
103 Comentarios:
Ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY!
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!
Mis pisitos.............se deprecian.............me muero
Euribor me haz traicionado...........tu que tanto me ayudaste en el pasado ahora me traicionas, malvado
No hay suficientes patatas en todo el mundo para acompañar tanto ladrillo........
Que hago ahora...........
Ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY!
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!
Y eso que las cajas de ahorros aun no se han visto obligadas a desprenderse de sus pisos.
Cuando tengan que hacerlo, las bajadas serán de antología.
Ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY!
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!
Mis trabajo.............pierdo.............me muero
Construcción me "haz" traicionado...........tu que tanto me ayudaste en el pasado ahora me traicionas, malvada
No hay suficientes patatas en todo el mundo para emplear tanto pardillo........
Que hago ahora...........
Ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY! ay! aY!
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!
La culpa de estas caidas la tienen los tontos que como yo escribimos aquí que la vivienda tiene un precio prohibitivo e inaccesible para el ciudadano medio Español (tanto alquiler y compra), en contra, del resto de .... que se ha estado lucrando con avaricia y exceso, pero que siguen argumentando que la culpa es sólo de los paletos que estaban en posesión del suelo y que sus márgenes de ganancia son mínimos. Gracias a nosotros, el comprador en potencia actual está más concienzado y sabe que en la última década a los compradores de vivienda les han tomado el pelo. Además, está más que convencido que los precios, por la lógica de que una vivienda no puede suponer mas de un 33% del salario bruto y no más de 15 años de hipotéca, tienen que seguir bajando. Y en eso estamos, en que seguirán bajando hasta alcanzar un precio razonable y no imposible de asumir. OS HABÉiS COMIDO LOS BENEFICIOS DE LOS PRÓxIMOS 20 AÑoS, os va costar vender y váis a tardar mucho en construir. Ya se que podéis aguantar porque habéis amasado muchos billetes de 500€, pero mientras tanto el precio seguirá bajando, inenvitablemente!!
¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!.
¡Ay, dios mio!
¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!, ¡Ay!.
¡Arghhhh!.
¡Aghhhhhhhhhhhhhh . . !
. . . .
Si comparamos el precio medio de venta en España que segun los notarios es de 180.000€, con el precio medio que piden los propietarios que es de 232.000segun idealista podemos ver que los precios que piden los propietarios estan un 20% por encima de los precios de venta.
A lo largo de este año ese valor disminuirá y los valores de venta y ofertados tenderan a acercarse por lo que los valores ofertados tendran que bajar mas que los valores de venta
Señores de idealista, podrian poner los valores de las bajadas y el indice inmo50 en valores constantes, descontando la inflaccion.
Asi seria mucho mas facil establecer comparaciones ya que siempre hay que trabajar con valores reales y no nominales
Zapatero el rey sol
Día 01/03/2011
WILLY Münzenberg fue un brillante agitador comunista alemán que elevó la manipulación y la intoxicación política a la categoría de arte. Fue el inventor y promotor de toda la red de organizaciones «Independientes» Que trabajaron para Stalin en las sociedades democráticas occidentales. Dirigidas por agentes propios pero nutridas por idealistas, necios y biempensantes —los célebres tontos útiles— lograron contrarrestar con eficacia durante décadas los esfuerzos de demócratas y anticomunistas por revelar al mundo las atrocidades del régimen soviético. Murió en 1940 en Francia en su huida hacia España, aunque nunca se supo si asesinado por nazis o comunistas. Pero su legado pervivió en la cultura de la izquierda hasta nuestros días. Aquel genio organizador era un intelectual y habría sentido cierto rubor ante los pedestres argumentos de los actuales agentes intoxicadores y tontos útiles en defensa de los continuos recortes de libertades del Gobierno socialista español. Las razones y las cortinas de humo de sus agentes para justificar u ocultar los crímenes de Stalin eran torticeros hasta la obscenidad. Pero tenían un músculo intelectual del que carecen las sinsorgadas que ahora oímos a favor de la reducción de la velocidad en carreteras, la represión de nuestra lengua o la persecución del fumador y de la propiedad privada de los establecimientos. Pronto oiremos otras para justificar leyes como la de «Igualdad de trato», Atentado capital contra el Estado de Derecho que prepara el Gobierno para dotarse de manos libres en implacable injerencia de las conductas ciudadanas, vidas privadas y relaciones personales. Todo lo que hemos visto en intervención coercitiva en nuestras vidas empalidece ante los planes del Ejecutivo para desactivar toda autodefensa del ciudadano ante la voluntad impositiva del poder.
El Gran Timonel y su tropa no han dejado nunca lugar a dudas sobre su voluntad de permanencia: «El cambio que invocamos va mucho más allá de una mera alternancia en el Gobierno». Zapatero llegó con la intención de quedarse y de abolir, si no «De iure», Sí «De facto», La alternancia política en España. Por medio de alianzas frentepopulistas y la destrucción de la oposición. Y una labor legislativa con este fin. Que la crisis económica y su propia ineptitud hayan hecho casi inalcanzable este objetivo no significa que renuncien al mismo. Por eso no debe sorprender lo sucedido desde que asumieron que no habría una recuperación económica a tiempo para forzar el olvido de sus mentiras y del fracaso de su gestión. Las medidas adoptadas y las ya anunciadas tienen por objeto imponer en el país un virtual estado de excepción. El Gobierno, erigido en único intérprete de los intereses colectivos, adopta medidas extraordinarias, provisionales o no. Todas tienden a cercenar las libertades individuales, sirven para combatir a la oposición con las armas del Estado y otorgan discrecionalidad a la acción de gobernar.
Se ve que a los tontifachas de tu ralea les jode que se vaya desinflando la burbuja inmobiliaria pepporra,
Se ve que a los tontifachas de tu ralea les jode que se vaya desinflando la burbuja inmobiliaria pepporra,
Marchando otrade brotes verdeees
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta