Informe de precios de vivienda usada de idealista en octubre 2024

El precio de la vivienda sube un 9,6% en octubre: se cumplen seis meses de máximos

El precio de la vivienda en España ha registrado una subida del 9,6% interanual en octubre, el mayor alza de la serie histórica de idealista, hasta alcanzar los 2.209 euros/m2. Este dato se establece como récord del precio de la vivienda en España por sexto mes consecutivo, superando ya las cifras alcanzadas en 2007. Hasta 13 capitales de provincia registran máximos este mes, donde destacan las subidas de Valencia (20%), Málaga (19,6%), Madrid (18,8%) o Alicante (16,7%), y también los dobles dígitos en Palma (11,9%) o Barcelona (10,8%).
Piso compartido en Madrid - La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 20% en el tercer trimestre

La oferta de pisos compartidos se ha incrementado un 20% interanual en el tercer trimestre, según los datos de mercado de idealista. A pesar de esta subida del stock, el número de personas interesadas en cada habitación ha crecido un 8% entre julio y septiembre, lo que ha provocado que el precio también aumente, hasta un 5% en el mismo periodo, hasta los 400 euros mensuales de media en España. Los precios por habitación ya alcanzan los 595 euros en Barcelona, los 550 euros en Madrid o los 415 euros en Valencia.
Repunte de las expectativas de las inmobiliarias en venta y alquiler de casas - 2T 2024

Las inmobiliarias esperan un repunte en la venta de casas y más tensión en el alquiler

Las previsiones de las agencias inmobiliarias mejoran de cara al segundo trimestre de 2024, tanto en la actividad de compraventa de viviendas como de alquiler frente al comienzo de año, pero siempre con matices. Las agencias esperan un repunte tanto de la captación de nuevo producto como del cierre de operaciones y la mayoría estima que los precios se mantendrán estables. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista, el mercado del alquiler se mantiene tensionado ante la falta de oferta que seguirá tirando de los precios al alza.
Un agente inmobiliario enseña una vivienda

Las inmobiliarias ‘se sacuden’ la incertidumbre y mejoran sus previsiones de cara a primavera

Las perspectivas de las agencias inmobiliarias mejoran frente al trimestre pasado, después de ver cómo el sector ‘aguanta’ el impacto de la incertidumbre económica y la inflación se va moderando. Los precios de compraventa se mantendrán o caerán según la mayoría, pero mejoran sus expectativas sobre el cierre de operaciones y captación de inmuebles para los próximos tres meses. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista, el mercado del alquiler seguirá viendo una subida de las rentas que se piden, mientras que se estanca la actividad de captación y nuevos alquileres en el mercado.
Ventajas de vender casa con inmobiliaria

Las inmobiliarias mantienen previsiones: freno de compraventas y rebajas en los precios de las casas

Las agencias inmobiliarias prevén que se mantenga la ralentización en el número de operaciones en el mercado de compraventa, algo que ya afirmaron en el trimestre pasado pese al buen cierre global del año. Además, para este arranque de año anticipan una rebaja en los precios, pero mantienen el nivel de captación de nuevo producto. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista, el mercado del alquiler seguirá con una mayor estabilidad en cuanto a precios, operaciones y captación de nuevos pisos.
Las inmobiliarias insisten: hay un freno de la oferta de pisos entre subidas de precios

Las inmobiliarias insisten: hay un freno de la oferta de pisos entre subidas de precios

Las agencias inmobiliarias anticipan para este verano que se mantenga un ritmo lento en la renovación del stock de viviendas en el mercado visto desde trimestres anteriores, pero ahora con mayor incidencia en la compraventa. Los precios seguirán subiendo, con más fuerza en el alquiler, mientras las operaciones cerradas también se ralentizarán, según la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista.
Las inmobiliarias avisan: a menor oferta de casas en el mercado, los precios de venta y alquiler subirán

Las inmobiliarias avisan: a menor oferta de casas en el mercado, los precios de venta y alquiler subirán

Las agencias inmobiliarias prevén un aumento de los precios de la vivienda tanto en la compraventa como en el alquiler en la próxima primavera, unido a una renovación más lenta del stock en el mercado, sobre todo en el arrendamiento. Tras la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista, los índices de confianza vuelven a equipararse a 2019, ante este impulso de las previsiones de lo que los propietarios van a pedir por sus casas frente a la ralentización de la oferta.
El precio de la vivienda usada comienza el año con caídas: cede un 0,3% en enero

El precio de la vivienda usada comienza el año con caídas: cede un 0,3% en enero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una bajada del 0,3% durante el mes de enero, situándose en 1.824 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Por el contrario, se produce una subida del 2,1% interanual a nivel nacional. Frente al arranque del año pasado, el precio de las casas usadas en venta baja un 1,3% en la ciudad de Barcelona y mientras que sube un 1,6% en Madrid.
Las inmobiliarias prevén subidas del precio de la vivienda y menos actividad en el sector

Las inmobiliarias prevén subidas del precio de la vivienda y menos actividad en el sector

Las agencias inmobiliarias estiman de cara al arranque de año que los precios de la vivienda seguirán subiendo tanto en compraventa como en alquiler, mientras que la actividad en ventas y en captación seguirá aumentando, aunque a un ritmo más pausado, según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por idealista. Los índices generales se mantienen por encima de la media que se veía justo antes del estallido del coronavirus, ya lejos de las cifras más bajas vividas durante la pandemia.
Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

Precios, oferta y demanda: así está la vivienda en las grandes áreas urbanas de España

El mercado residencial en venta en España lleva un 2021 ofreciendo datos positivos en transacciones e hipotecas tras las importantes caídas sufridas en lo peor de la pandemia. Analizamos con datos de idealista, la evolución anual y frente al periodo precovid de los precios, la oferta y la demanda relativa, en las ocho grandes áreas urbanas españolas por población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Asturias y Zaragoza. En general, las capitales tiran de la demanda frente a la periferia, mientras cae el stock de viviendas, pero los precios se han recuperado mejor en el extrarradio que en las grandes ciudades.
La confianza de las inmobiliarias crece en el mercado de compraventa, pero se resiente en el alquiler en 2021

La confianza de las inmobiliarias crece en el mercado de compraventa, pero se resiente en el alquiler en 2021

Las agencias inmobiliarias estiman que el mercado de compraventa seguirá una tendencia al alza en el cierre de 2021, con un mayor número de transacciones y una estabilización de los precios, según la última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista. La confianza en el alquiler, mientras tanto, se resiente frente al trimestre anterior, con menos operaciones y rentas prácticamente similares al verano pasado. Los índices siguen moviéndose en el entorno del periodo precovid, mejorando así los datos de hace justo un año.
Estas son las 100 localidades más caras y demandadas de España para comprar y alquilar casa

Estas son las 100 localidades más caras y demandadas de España para comprar y alquilar casa

El ranking con los 100 municipios más caros, además de los más buscados para comprar y alquilar vivienda del mercado español, está encabezado por Benahavís (Málaga) y Calvià (Baleares), en donde se supera el millón de euros de media en el mercado de compraventa, y rentas de más de 1.800 euros/mes en ambas localidades. Con los datos de precios totales y demanda relativa elaborado por idealista/data, junto a ellas les acompañan Marbella o Sotogrande (Cádiz). La mayor demanda relativa en venta se traslada a las capitales y su periferia, mientras que en alquiler destacan los destinos de costa.
Las inmobiliarias prevén en verano precios estables en venta y alquiler mientras crece la confianza

Las inmobiliarias prevén en verano precios estables en venta y alquiler mientras crece la confianza

La última Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista, reafirma la confianza de las agencias inmobiliarias de cara al verano tanto en la compraventa como en alquiler de viviendas, mientras se va dejando atrás la pandemia. Por primera vez desde el estallido de la crisis del coronavirus, se aprecian datos positivos en la evolución de los precios en ambos mercados, mientras las expectativas de ventas y captación de nuevos activos siguen al alza. El Índice de Alquiler roza los 60 puntos y recupera sus niveles previos al estallido de la pandemia.
La pandemia no consigue tumbar los precios de la vivienda en costa, que crecen un 0,5%

La pandemia no consigue tumbar los precios de la vivienda en costa, que crecen un 0,5%

El precio las viviendas en venta en la costa española se incrementó un 0,5% interanual en abril, hasta situarse en 1.751 euros/m2, según un estudio publicado por idealista. Los municipios costeros de Baleares (4,4%) marcan las mayores subidas, seguidos por el 3,1% de los de la Costa del Sol, en Málaga, y el 2,6% en la Costa Blanca alicantina. Por el contrario, las zonas de la Costa Tropical granadina (-6,5%) y la Mariña Lucense registraron las principales caídas del precio de la vivienda en costa.
Las inmobiliarias siguen viendo caídas de precios, pero la confianza vuelve a niveles precovid

Las inmobiliarias siguen viendo caídas de precios, pero la confianza vuelve a niveles precovid

La Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI), elaborada por idealista, confirma la mejoría de las proyecciones de las agencias inmobiliarias tanto en la compraventa como en alquiler de viviendas durante esta primavera. En ambos mercados crecen las expectativas de ventas y captación de nuevos activos en un entorno marcado por la caída de los precios. El Índice de Venta roza los 60 puntos y recupera los niveles previos al estallido de la pandemia.
Las zonas más caras y más demandadas para comprar y alquilar casa en el arranque del año

Las zonas más caras y más demandadas para comprar y alquilar casa en el arranque del año

El mercado de la vivienda en el arranque de 2021 confirma que los precios en venta se mantienen prácticamente estables con leves subidas y bajadas, al menos en las zonas más caras de España, mientras que el alquiler medio ha caído en casi todas las localidades con las rentas unitarias más altas. Según el estudio de idealista para el primer trimestre, las capitales de provincia fueron las zonas más buscadas para comprar casa entre enero y marzo, pero la mayor demanda de alquiler se dio en zonas costeras y en el área metropolitana de Barcelona.
San Sebastián y Benahavís, las zonas más caras para comprar y alquilar de España

San Sebastián y Benahavís, las zonas más caras para comprar y alquilar de España

La heterogeneidad del mercado de la vivienda en venta y en alquiler marca la actual situación del residencial. Los precios se ajustan en la mayoría de municipios a cierre de 2020, con San Sebastián y Benahavís (Málaga) encabezando los rankings con los valores más altos entre las zona analizadas. Según idealista [empresa editora de este boletín] las capitales vascas y las afueras de Madrid y Barcelona se sitúan como los lugares más buscados y contactados para vivir.
Las zonas más caras y demandadas del mercado de la vivienda en venta y alquiler

Las zonas más caras y demandadas del mercado de la vivienda en venta y alquiler

El mercado de la vivienda en venta o en alquiler ya nota el ajuste de sus precios en las grandes ciudades frente al resto de municipios analizados. idealista [empresa editora de este boletín] ofrece los rankings de municipios más destacados durante el tercer trimestre por demanda y por precios. Entre los más caros siguen apareciendo San Sebastián, Benahavís o Pozuelo de Alarcón, mientras que por búsquedas o los contactos recibidos aparecen otras localidades como Vitoria, Las Rozas en Madrid o las capitales canarias.
El margen de negociación para comprar casa en la costa es del 11%, tres veces más que en el interior

El margen de negociación para comprar casa en la costa es del 11%, tres veces más que en el interior

Los precios de las viviendas en los principales municipios costeros ofertados en idealista [empresa editora de este boletín] son de media un 11% más caros que el valor medio de las tasaciones realizadas por la tasadora Gesvalt, lo que deja un cierto margen de negociación para los futuros compradores. La cuantía se reduce en las localidades de interior de más de 25.000 habitantes, que de media se quedan en un 4% de diferencia.
Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda

Estos son los municipios más caros y demandados para comprar y alquilar una vivienda

El mercado de la vivienda en venta o en alquiler se muestra heterogéneo tras la crisis provocada por el coronavirus. idealista [empresa editora de este boletín] vuelve a retomar los rankings de municipios más destacados durante el segundo trimestre de 2020, donde aparecen localidades conocidas como Barcelona o San Sebastián por sus precios, pero también otros que no suelen estar en los listados como Hospitalet de Llobregat o Vitoria-Gasteiz.
Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

Vuelve la oferta de viviendas en Madrid y Barcelona tras el confinamiento

La oferta de viviendas en venta y alquiler en los dos mayores mercados inmobiliarios de España ha crecido en idealista [empresa editora de este boletín] con la entrada de la nueva normalidad tras el confinamiento. En Madrid, el stock en venta aumentó de media un 17% en junio frente a mayo, mientras que el de arrendamiento se disparó un 35%. En Barcelona, la oferta de viviendas a la venta se incrementó un 10%, frente al 21% de los alquileres.
El interés por comprar casa fuera de las capitales de provincia decae en la nueva normalidad

El interés por comprar casa fuera de las capitales de provincia decae en la nueva normalidad

Las semanas de confinamiento provocaron cambios en el interés por la vivienda de los españoles. El porcentaje de búsquedas de vivienda en capitales de provincia bajó hasta el 38,8% frente al 44,1% que representaba en el mes de enero. A pesar de que sigue siendo inferior a los meses precovid, una vez finalizado el estado de alarma, el porcentaje ha vuelto a tomar aire, para situarse en el 40,4% en la nueva normalidad.
Estos son los principales mercados de la vivienda en venta y alquiler (ranking)

Estos son los principales mercados de la vivienda en venta y alquiler (ranking)

La situación del mercado de la vivienda en venta o en alquiler varía mucho según la ciudad o la localidad que se analice. idealista [empresa editora de este boletín] ofrece los rankings de municipios más destacados a cierre de año, donde aparecen los clásicos como Barcelona o San Sebastián por sus precios, pero sorprenden otros como Lloret de Mar o L'Hospitalet por el número de búsquedas conseguidas o los contactos recibidos por sus anuncios.
El precio de la vivienda sube hasta septiembre, pero a menor ritmo: descubre cómo ha variado en tu zona

El precio de la vivienda sube hasta septiembre, pero a menor ritmo: descubre cómo ha variado en tu zona

El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 0,2% durante el tercer trimestre de 2019. Esta subida deja el metro cuadrado en 1.735 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación anual, el incremento es del 4,2%. En líneas generales, el precio continúa al alza de manera generalizada, pero los incrementos son cada vez más suaves.
La vivienda suaviza la subida en agosto con Ávila, Murcia y Lleida como frenos

La vivienda suaviza la subida en agosto con Ávila, Murcia y Lleida como frenos

El precio de la vivienda usada en España ha registrado un ascenso del 0,6% durante el mes de agosto, situándose en 1.749 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al dato de agosto de 2018 la subida interanual es del 5,3%, una cifra similar a la del mes pasado y la menor subida desde abril de 2018. Las provincias donde la vivienda más ha bajado son Ávila (-24%), Murcia (-12%) y Lleida (-11,6%).