Comentarios: 24
"La vpo en España ha sido un rotundo fracaso que pagamos todos los españoles"

Mbq group califica de "rotundo fracaso" las políticas de vivienda protegida que ha habido en España y que se han llevado a cabo "desde el desconocimiento total del sector y la demagogia más populista". En su opinión, se "ha pretendido forzar el mercado por caminos inviables y convencer a los españoles de que sus aspiraciones en materia de vivienda se tienen que limitar a alquilar pisos protegidos en barrios de más que dudosa calidad urbanística y arquitectónica dejando de lado el problema originario del alto precio de la vivienda". Además, visto lo visto, será un "fracaso que pagamos todos los españoles", sentencia

La firma, dedicada al desarrollo integral de la actividad inmobiliaria, critica la "apuesta por la VPO como solución al problema de la vivienda en España y a la paralización del Sector Inmobiliario-Constructor". En su opinión, la subvención pública a esta modalidad ha creado un "grave perjuicio" al sector y ahora que se van a paralizar las ayudas al sector por el gobierno se pone de relieve el problema

Mbq group explica que "la promoción de viviendas de precio tasado puede ser beneficiosa para cubrir las necesidades de vivienda de sectores de población de escasos recursos económicos, siendo promovida directamente por Sociedades Estatales de Gestión de Suelo y Vivienda como se hace en el resto de Europa, pero que la inclusión de porcentajes de VPO en sectores de planeamiento únicamente encarece el precio de la vivienda libre y aumenta las diferencias sociales entre los propietarios de vivienda libre y protegida"

Verdades sobre la vpo

1) los compradores de una vpo se encuentran en posición de inferioridad para obtener una hipotecas respecto a los compradores de vivienda libre porque los bancos se fian menos de ellos al ser, en teoría, perfiles más expuestos a la crisis

2) con la caída de precios hay una escasa diferencia de precio de ambas modalidades de viviendas en muchas poblaciones a excepción de grandes ciudades como Madrid o Barcelona

3) los fuertes condicionantes ideológicos fomentaron artificialmente la promoción de vivienda protegida como la panacea para salir de la crisis y resolver el problema de la vivienda en nuestro país

4) la vivienda protegida no es más demandada por los compradores

5) los promotores inmobiliarios no demanden este tipo de viviendas para su promoción, pues el margen de beneficio que obtienen con ésta es muy reducido y tiene numerosos problemas administrativos dificultosos y engorrosos

6) existe una corrupción abundante y escasez de suelo para el desarrollo de los mismos

Como cada vez que se recalificaba un terreno las administraciones se "quedaban" con un 10% de suelo, la firma también deja una pregunta en el aire: ¿qué han hecho las CCAA con las cesiones del 10% de suelo para VPO fruto de los desarrollos inmobiliarios de la última década?

Noticia relacionada:

Jesús Encinar explica la burbuja inmobiliaria española (vídeo)

 

Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

7 Junio 2011, 21:06

Borro mi comentario, por temor a represalias

12 Junio 2011, 9:58

Sera la única inversión que tienen miles de familias.
También lo fue para los que invirtieron para alquilar y para poder comer y hoy no pueden hacerlo, sólo tienen problemas y pagos, sigo denunciando otra vez las rentas antigüas.
Pues nada queridos gobiernos, sigan regalando el dinero que no es suyo. Ese dinero se lo quitan a otros españoles.
El que no tenga dinero que no compre.

12 Junio 2011, 10:03

Pensamiento de A.Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para
Obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin
Recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se
Lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de
Que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a
Hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale
La pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su
Esfuerzo, eso.. Mi querido amigo...

....es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.

Dr. Adrian Rogers, 1931
SI CREEIS EN ELLO LO TOMAIS Y SI NO LO DEJAIS.

20 Junio 2011, 0:05

Tomemos el ejemplo del pau i-21 de Madrid, el plan de actuacion de arroyo del fresno I de madrid (actualmente linda entre la calle herrera oria, ventisquero de la condesa y mirador de la reina, etc de madrid).
En dicho pau hace unos quince años la junta de compensacion hace las siguientes cesiones:
Por un terreno de 1300 metros originales dan una parcela de 120 metros para un adosado de vivienda libre.
Por dicho terreno urbanizado ya de 120 metros hay que pagar unos cinco millones de pesetas por los gastos de urbanizacion. (Incluye la construcción de viviendas en la quinta para realojar a los ocupas de los terrenos y otros realojamientos, q luego gratuitamente se entregaran al instituto de la vivienda de la comunidad de madrid)
Donde han ido a parar el resto de los 1200 metros del terreno que se han cedido, son: a) construccion de parques, aceras, pago de urbanización.. (Los cinco millones de pesetas pagados a lo largo de mas de cinco años de obras.) b) el resto para el famoso plan 18000 es decir para vivienda de vpo en cesion al ayuntamiento de los terrenos.
Con el paso del tiempo la viviendas realizadas en el terreno regalado del plan 18000se venden al mismo precio que las viviendas libres que pagaron todo el resto .
Es decir al final se ha encarecido todo tremendamente, da igual lo que costo, ¿Pues quien va a diferenciar una vivienda que pago el resto del terreno de la urbanización, del oytro terreno de la vivienda que fue cedida gratuitamente.
Osea que yo page a los otros vecinos su terreno (es decir cedi mis 1300 metros, page cinco millones y pico de pesetas) para yo vivir en un adosado de 120 metros , mientras los otros viven con piscinas y Mercedes en sus garages de las viviendas del plan 18000.
Viva el saqueo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta