La fundación bbva-ivie señala que en 2010 el capital neto acumulado en España o la riqueza alcanzó los 3,4 billones de euros, siendo 5,5 veces superior al nivel existente en 1964. Sin embargo, destaca que el 45,4% de la riqueza estaba invertida en viviendas. La parte no residencial se distribuye entre el sector privado, con un porcentaje algo inferior al de las viviendas (42,2%), y el sector público
El porcentaje del 45,4% se eleva al 88% si se añaden el resto de los activos de la construcción (infraestructuras, oficinas o naves industriales), según la base de datos de ‘stock’, de capital que elabora la fundación bbva junto al ivie. En 2009 se produjo la primera caída del capital neto acumulado desde 1964 por la concentración de riqueza en el sector de la vivienda, debido al ajuste en el precio y en la cantidad de las casas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria
Aunque en 2009 tuvo lugar el primer descenso de capital acumulado desde 1964, en 2010 se produjo una leve recuperación por una importante ganancia del sector servicios de mercado en el agregado de capital privado no residencial. El peso de este sector superó el 60% del capital neto no residencial en 2010. Así, queda claro que el sector servicios aumentó su presencia y ha duplicado su peso inicial en el stock desde 1964 a costa del sector industrial, que ha perdido 17 puntos porcentuales
49 Comentarios:
El banco es el propietario de tu casa hasta que no termines de pagar el último céntimo de intereses.
¿Pides 150.000 euros de préstamo y firmas que al cabo de 30 años le habrás "regalado" al banco 120.000 sólo de intereses?
Jejeje , en total el pisito de 150 mil te habrá salido por 270.000, y lo más gracioso es que tal cómo va la cosa dentro de 3 añitos no valdrá ni 80.000.
Felicidades, un negocio redondo= los intereses es el alquiler que te está cobrando el banco por ocupar "su vivienda"
Teniendo en cuenta que los precios aún tienen que bajar por lo menos un 35-45% adicional, hipotecarse ahora es la mayor estupidez que se puede hacer.
Spanish way of life :
"Alquilar es tirar el dinero"
"Esto no puede hacer otra cosa que ir pa rriba"
"Si no compras ahora, nunca tendrás nada"
"Esta mañAna he firmado por 50 kilos, el pelotazo de mi vida"
"Y el dinerito negro, del colchón al concesionario"
Comprar sobre plano, vender 6 meses después ... y millonario
Enhorabuena, especulacerdos de pacotilla, habeis hundido al pais!!!!
El mundo - 30 de abril de 2012 - economía
"Una recapitalización mal enfocada"
Bruselas obliga a la banca a reforzarsu solvencia para protegerse de la deuda soberana mientras pasa por encima de su deterioro inmobiliario, su verdadero y más grave problema: tras cuatro años de crisis, el "problema español" y su burbuja inmobiliaria sigue sin solucionarse y los inversores alertan de "riesgos ocultos" al no reflejarse el valor real de los activos del "ladrillo".
"¿Por qué no se pincha la burbuja?"
"La resistencia de la banca a asumir el verdadero valor de sus activos inmobiliarios, y la incapacidad de las autoridades para imponerselo, impiden la normalización del mercado y la superación de los problemas financieros del país"
Para Emilio Gómez, socio y responsable del área inmobiliaria de Hogan Lovels, el propietario - ya sea entidad financiera , inversor institucional o particular - padece un mal psicológico: "negar la evidencia", lo que puede resultar fatal con el paso del tiempo. Los activos inmobiliarios no valen hoy lo mismo porque los compradores no están dispuestos a pargar lo mismo que hace unos años, ya que entonces había unas expectativas de revalorización especulativa que hoy ya no existen.
Animo a todos ustedes futuros compradores a que se transformen -hasta realizar la compra y dada la situación actual- en usureros ofertantes, es decir, aprovecharse al máximo del vendedor y su situación (a la inversa de hace 5 añitos que lo hacian ellos con los compradores). Disfrutaran oyendo perlas como: antes lo quemo, o se lo regalo al banco, o me lo como con patatas, o se lo dejo a mi perro de herencia, o me suicido...
Yo lo llevo haciendo desde hace mucho tiempo y ahora estoy disfrutando como un enano. A estos especulacerdos que se creian marqueses por haber trapicheado con un bien de primera necesidad para soñar con una vida de "señores" sin saber hacer la "o" con un canuto hay que hacerles morder el polvo. Que se jodan pero bien.
Bye bye, vacaciones en el caribe, adiós clases de padel... chao bmw "de ocasión", y la parienta a hacer "pilates" mintras friega portales
Juas juas juas
Pa los "curritos de derechas" que se creian cobijados por la nueva derecha de rajoy:
Mirad lo que ha hecho el pp con vuestro voto, os echaran barato a la calle y a cambio contratarán a dos crios en vuestro lugar por 600 euros al mes.
Enhorabuena, vuestras pretensiones de asegurar el "bienestar" se lo pasan las puercas peperas por el ch*cho.
A ver si pensabais que la derechona iba a renunciar a sus privilegios por vosotros, muertos de hambre hipotecados.
¿Qué pensabais, "obreritos del inmobiliario"? ¿Que el pp os iba a devolver a la gloria ladrillera de pasado?
Ahora teneis lo que os mereceis, disfrutadlo a gusto,... y que os dure... obreritos del inmobiliario con infulas de señorío y "grandeza"
A pagar hasta el último céntimo!!
No hay que ser vulgar para opinar
Aunque parezca mentira, yo encuentro muchas similitudes con españistan:
"En el periodo 1955-1989 el valor de los bienes inmuebles japoneses se había multiplicado por 75, y suponían el 20% de la riqueza mundial, aproximadamente 20 billones de dólares, un valor equivalente a cinco veces el territorio completo de Estados Unidos, país que contaba con una extensión 25 veces mayor.
Sólo el entorno metropolitano de Tokio tenía el mismo valor que todo Estados Unidos, y un distrito de la capital (Chiyoda-ku) valía más que todo Canadá. si se hubiera vendido el Palacio Imperial de Tokio, se habría obtenido el equivalente al valor de todo el estado de California. Los 1990 campos de golf de Japón doblaban el valor de la capitalización de la bolsa australiana.
Tras el crash inmobiliario , que se alargó desde 1992 a 2006, el valor de los inmuebles se había depreciado un 89%."
Hola a todos,
La semana pasada estuve en Italia y hablando sobre estos temas me comentaron que el gobierno acaba de aprobar para este año una subida del impuesto de viviendAS (lo que aqui seria el IBI), la persona que me lo dijo me comento que para su casa de 140m2 aprox pagaria unos 3000€ (esto es en roma).
Esta informacion no esta contrastada, pero si fuera verdadera, que supongo que si, cuando las barbas de tu vecino veas pelar.......
Un abrazo
Con estos gastos una casa es una fuente de riqueza????????
Hola a todos,
La semana pasada estuve en Italia y hablando sobre estos temas me comentaron que el gobierno acaba de aprobar para este año una subida del impuesto de viviendAS (lo que aqui seria el IBI), la persona que me lo dijo me comento que para su casa de 140m2 aprox pagaria unos 3000€ (esto es en roma).
Esta informacion no esta contrastada, pero si fuera verdadera, que supongo que si, cuando las barbas de tu vecino veas pelar.......
Un abrazo
Con estos gastos una casa es una fuente de riqueza????????
...........................................................................................................
Los paises con problemas financieros rápidamente han tomado medidas para que el sector inmobiliario, que en la mayoria de los países ha sido uno de los "motores" del endeudamiento y la especulación, aporte gran parte de los fondos necesarios para dar aliento al resto de sectores
Todos los paises?? no!! un pais se resiste a la evidencia y continua dando ayudas y desgravaciones al ladrillo, paradojcamente, el causante del apalancamiento de su economia y de una tasa de paro del 25%, sólo comparable a Tanzania y Cuba
Abc - 9 de enero de 2012
"Malas noticias para los especuladores, Europa quiere que gran parte del esfuerzo para salir de la crisis recaiga en el sector inmobiliario"
Los paises del norte, con Alemania a la cabeza quieren imponer un sistema que potencie el alquiler frente a la propiedad de la vivienda, que resulta más dinámico económicamente y evita las prácticas especulativas que han desestabilizado la economía de muchos países, entre ellos España.
Medidas como gravar la propiedad de las viviendas vacías se han tomado ya en varios países y según fuentes de la unión europea, se está estudiando la coodinación de estas políticas en toda la zona euro.
Efe.- 18 de Noviembre de 2011
Los recortes en Francia llegan al sector de la vivienda
Viernes, 18 Noviembre, 2011 - 08:55
La crisis obliga a practicar recortes y el gobierno francés ha decidido que sea el sector inmobiliario uno de los primeros en sentirlos. Así, el presidente sarkozy ha lanzado una batería de medidas entre las que se incluye encarecer los impuestos de las obras de rehabilitación de las casas, incrementar el impuesto de plusvalías inmobiliarias o reducir las ayudas sociales a la vivienda, entre otras
Expansión - 09.11.2011
Ayer, el gobierno de Grecia anunció un nuevo impuesto para todos los dueños de cualquier tipo de propiedad inmobiliaria, con el objetivo de recaudar unos 2.000 millones de euros de aquí a finales de año.
De media, se cobrará unos 6 euros por metro cuadrado, como mínimo 50 céntimos en las zonas más pobres y como máximo 12 euros en las áreas más adineradas del país.
A nosotros, en un principio, la noticia de que nuestro piso no iba a termninarse nos cayó como un jarro de agua fría, pero viendo como está el mercado inmobiliario en estos momentos, lo mejor que nos ha podido pasar es que nos devolvieran el dinero.
La verdad es que la promotora nos ha decepcionado muchísimo, ha estado jugando con nuestro dinero y nuestras ilusiones, aparte de mentirnos en varias ocasiones.
Ya no me voy a quemar que total no he perdido mucho pero ojala os devuelvan el dinero antes que la crisis les lleve a cerrar la obra y os quedeis a verlas venir. O si realmente lo que quereis es el piso pues suerte. Que otra es si os conceden la hipoteca ya que los pisos se han devaluado bastante.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta