Archivo - Un trabajador durante su jornada laboral en la empresa Extrusión Toledo.

La productividad crece en España tras la pandemia, pero sigue por debajo de la UE

La productividad total de los factores (PTF) en España ha experimentado un ligero crecimiento del 2,71% en 2022 y del 1,05% en 2023, pero sigue por debajo de la media de la Unión Europea, según el informe del 'Observatorio de Productividad y Competitividad en España' de la Fundación BBVA e Ivie. Las diferencias sectoriales y entre empresas son significativas, con un 40% de las compañías rezagadas limitando el avance general. Para mejorar, se recomienda reducir barreras administrativas, fomentar el dinamismo empresarial y apoyar la formación y digitalización. Estas acciones podrían elevar la PTF en un 4,9% si las empresas menos productivas lograran igualar la mediana de su sector.
Evolución de la productividad

La productividad rompe su racha de caídas y sube un 1,6% en el primer trimestre

La productividad total, que mide la eficiencia productiva al relacionar la capacidad del empleo de aprovechar el capital, creció casi un 1,6% en el primer trimestre, cambiando la tendencia de desaceleración de los últimos trimestres de 2023. Según un informe de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), este indicador se encuentra un 5,1% por encima del nivel del año 2000, pero ha bajado un punto respecto al principios de 2023, por lo que es un campo "en el que España necesita mejorar", afirma el documento.

La clase baja en España ha sumado tres millones de personas en solo 10 años

Un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas asegura que entre 2003 y 2013 cerca de tres millones de personas abandonaron la clase media para entrar a formar parte de la baja, que tras esta subida ya representa casi el 40% de la población española total. Los expertos aseguran que desde 2014 hay un retorno hacia la clase media, aunque este regreso será lento.