Comentarios: 49

La fundación bbva-ivie señala que en 2010 el capital neto acumulado en España o la riqueza alcanzó los 3,4 billones de euros, siendo 5,5 veces superior al nivel existente en 1964. Sin embargo, destaca que el 45,4% de la riqueza estaba invertida en viviendas. La parte no residencial se distribuye entre el sector privado, con un porcentaje algo inferior al de las viviendas (42,2%), y el sector público

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)

El porcentaje del 45,4% se eleva al 88% si se añaden el resto de los activos de la construcción (infraestructuras, oficinas o naves industriales), según la base de datos de ‘stock’, de capital que elabora la fundación bbva junto al ivie. En 2009 se produjo la primera caída del capital neto acumulado desde 1964 por la concentración de riqueza en el sector de la vivienda, debido al ajuste en el precio y en la cantidad de las casas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria

Aunque en 2009 tuvo lugar el primer descenso de capital acumulado desde 1964, en 2010 se produjo una leve recuperación por una importante ganancia del sector servicios de mercado en el agregado de capital privado no residencial. El peso de este sector superó el 60% del capital neto no residencial en 2010. Así, queda claro que el sector servicios aumentó su presencia y ha duplicado su peso inicial en el stock desde 1964 a costa del sector industrial, que ha perdido 17 puntos porcentuales

El 45% de la riqueza en España en 2010 estaba en viviendas (gráficos)


 

Ver comentarios (49) / Comentar

49 Comentarios:

14 Mayo 2012, 16:50

15:37- efe

"Benito Nemesio, ex vicepresidente de CAM reconoce que no tenía conocimientos para aprobar operaciones de crédito"

El exvicepresidente segundo del Consejo de Administración de la CAM Benito Nemesio ha explicado hoy que las operaciones de crédito que aprobaron venían con todas las bendiciones de distintos comités técnicos y ha admitido que carecía de los conocimientos adecuados para cuestionarlos. Nemesio, quien entró a formar parte del consejo en febrero de 2007, ha comparecido hoy en la comisión de investigación de Las Cortes Valencianas sobre la intervención de la CAM por parte del Banco de España, en la que ha afirmado que las operaciones de crédito se aprobaron desde la inocencia

14 Mayo 2012, 16:55

In reply to by anónimo (not verified)

15:37- efe

"Benito Nemesio, ex vicepresidente de CAM reconoce que no tenía conocimientos para aprobar operaciones de crédito"

-------------------------------------

Y yo que pensaba que el trabajo de los bancos era precisamente gestionar riesgos

Y ahora resulta que los españolitos vamos a apretarnos aún más el cinturón, vamos a recortar sanidad, educación, aumentar impuestos, peajes... para que los señoritos de la banca no pasen apuros pr su mala cabecita con el ladrillo.

Vaya pais de mierda

14 Mayo 2012, 16:54

Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.

.............................................

Esa es la diferencia entre paises desarrollados y paises de golfos que aspiran a hacerse ricos con el ladrillo

14 Mayo 2012, 16:53

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:

Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 7%.

Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...

Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.

Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...

La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

14 Mayo 2012, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:

Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 7%.

Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...

Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.

Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...

La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

******************************

Estás hablando de España, un país donde aunque tengas 3 carreras, un master y hables cuatro idiomas nunca serás nadie a menos que te hayas hipotecado toda la vida para comprar un cuchitril de 40m2 y que se cae de viejo

14 Mayo 2012, 16:57

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en los precios y saliendo del agujero.
Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.
España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo -17% de caida en los precios de los pisitos despues de batir record mundial en especulacion .... y cada vez nos hundimos más en la miseria.
Enhorabuena a todos, ése es el camino, salvemos el ladrillo, es el futuro!!

14 Mayo 2012, 17:40

In reply to by anónim@ (not verified)

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en los precios y saliendo del agujero.
Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -61% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.
España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo -17% de caida en los precios de los pisitos despues de batir record mundial en especulacion .... y cada vez nos hundimos más en la miseria.
Enhorabuena a todos, ése es el camino, salvemos el ladrillo, es el futuro!!

*************************

El sector inmobiliario español está podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?, Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente.
Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.

14 Mayo 2012, 17:03

LA VIVIENDA BAJARÁ mÁs DEL 65% sobre máximos de 2006-7. Y Cercadel 85% en zona de playa. Motivos :

- Hay cerca de 5 millones de viviendas vacías entre: nuevas sin vender, en construcción, de segunda mano a la venta, de segunda mano "a la espera de que esto suba", jeje
- Tenemos una pirámide poblacional ATERRADORA
- Se van emigrantes y nativos fuera de España por nuestra situación económica que no mejorará en muchos muchos años
- No hay crédito -por suerte- para un gasto improductivo y que no se ajusta a costes reales ni remotamente
- La situación económica seguirá empeorando y no se vislumbra NINGUN SECTOR que sustituya al ladrillo
- Los precios son objetivamente disparatados.
- El alquiler se va abaratando

Y ejemplos de bajada le puedo dar por decenas conocidos, pero si no lo cree vaya a cualquier portal inmobiliario o inmobiliaria a pie de calle, pregunte y ENTÉrESE.

EL LADRILLO MURIÓ. celebrémoslo los NO-timados, que compraremos no antes de 2015 a precios mucho más razonables que ahora.

14 Mayo 2012, 17:04

"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-ne…

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en Irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Un español necesita 12,4 años de sueldo para pagar su piso

¿Qué cosas, verdad??

Creo que en este pais nos han vendido muy bien la burra del "pisito nunca baja" y shora resulta que somos los mas jilipollas del mundo

14 Mayo 2012, 17:09

In reply to by anónimo (not verified)

Qué es lo patético?
Que una buena vivienda de 100 o 120 m2 cueste 100.000€?
Pues eso es lo que valen donde yo vivo en Alemania. Con vistas, garage, trastero, gimnasio y calidad alemana. Eso quiere decir, triple acristalamiento y aislación, de manera que cuando cierras una ventana se hace el silencio.
Hechas para soportar 20 grados negativos con un mínimo gasto de calefacción y donde jamás encontrarás una mancha de humedad.
No como en Andalucía que me ensen-aron un piso hace dos an-os y al ver dos paredes infectas de hongos me dijeron los de la inmobiliaria: "es que este an-o llovió mucho". Como si las casas no fuesen para protegerse de la lluvia.
Sabías que cuando vendes una casa usada en Alemania debes aportar los últimos cinco an-os de consumo de luz y gas ?
Eso es para calcular el grado de aislación de la vivienda. Si consume mucho, la casa vale menos. Te imaginas eso en espan-a ?
Despatetízate chico, que si en Alemania valen 100.000 en espan-a debería valer 60.000 y seguirían siendo caras considerando lo que cobra un obrero de la construcción en Alemania y lo que en espan-a.
Yo soy ingeniero industrial, al fín aquí me están pagado un sueldo aceptable, 3.500 euros al mes, de los que destino 550 al alquiler de un piso de 3 habitaciones en el centro.
Ahora podéis quedaros con todos vuestros "pisazos" que se caen de viejos y que nadie puede pagar, dentro de unos años tal vez me compre un chalet en málaga, a precio bien rebajado.
Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta