Como cada viernes, idealista news sale a la calle para preguntar a los ciudadanos por uno de los temas más compartidos en nuestro portal de noticias. Esta vez hemos preguntado qué opinas de los recortes anunciados esta semana por el presidente de gobierno Mariano Rajoy, entre los que se incluye la subida del iva, la eliminación de la deducción por compra de vivienda, la reducción del número de concejales, etc
En líneas generales, los ciudadanos se muestran disconformes con los últimos recortes. En su opinión, medidas como el aumento del iva perjudicará al consumo, lo que a su vez, ralentizará aún más la recuperación de la economía. Algunos aseguran que esta iniciativa no va a servir para nada
Un entrevistado considera que todos los ajustes son muy negativos, salvo la eliminación de la de la deducción por compra de vivienda habitual. A su juicio, este incentivo fiscal fue una de las medidas que propició el boom inmobiliario en España
Noticias relacionadas:
Recordatorio: el iva por la vivienda subirá al 10% en 2013, salvo que el gobierno diga lo contrario
Ver más debates a las puertas del congreso
72 Comentarios:
"Tras las vacaciones, vamos a tener un problema gordo en la calles". Tras subir el IVA, eliminar la desgravación por vivienda, dejar sin extra de Navidad a los funcionarios y reducir el subsidio del paro, en un nuevo y durísimo plan de ajuste para cumplir con el objetivo de déficit público, el Gobierno se prepara para un Otoño caliente. El propio Mariano Rajoy, preguntado expresamente por el posible malestar social que pudieran provocar las nuevas reformas, afirmó lacónico: "no es grato".
El temor a una helenización en las calles se barrunta en los círculos del Gobierno prácticamente desde el inicio de la era popular. En su primer Consejo Europeo, el presidente advirtió a sus homólogos comunitarios que la reforma laboral que estaba diseñando le iba a suponer una huelga general. Y así fue, aunque el fracaso sindical fue total en tanto en cuanto el país optó por acudir a trabajar. Pero los meses pasan, los ajustes se acumulan, y el Ejecutivo admite una creciente desafección con sus políticas.
La posibilidad de que las protestas vayan a más tras las vacaciones estivales se convirtió en el plato fuerte, y de difícil digestión, de las conversaciones tras la intervención de Rajoy en el Congreso. "Va a ser horrible", auguró sin medias tintas un alto cargo del Partido Popular, que se enfrenta a la "ardua batalla" de defender los ajustes. En las filas azules no pasó desapercibido que minutos después del anuncio del nuevo tijeretazo varias docenas de funcionarios se agolparan frente al Congreso para protestar, "estuvieran o no organizados".
“La ultraderecha nos está subyugando y nos siguen pidiendo más esfuerzos, más esfuerzos para pagar una crisis capitalista que han creado los sistemas financieros, para seguir financiando a la banca privada. Para que nunca se acaben los privilegios de esta nueva oligarquía”
Nosotros tenemos el poder y si nos pusieramos todos de acuerdo salvariamos este pais solo hay que paralizarlo y darle donde mas les duele el dinero
Sacar todo el dinero del banco hasta que echemos a estos sinverguenzas y los metamos en la carcel a todos.
Yo opino, veo la cosa fatal,porque la solucion no es subir el iva, porque la gente gastara menos y iremos a peor,, si quieren ahorrar que controlen con lupa a los parados que hay muchos que trabajan a escodidas que los tengan ocupados limpiando bosques o cuidando a ancianos en sus casas,,, a si no quitaran trabajo a nadie,,yo tengo mi yerno le salio trabajo de media jornada y no lo cogio dice la ayuda que le dan cobra lo mismo,,,,estamos criando gandules algunos.....
Acabo de escuchar en el telediario que los bancos españoles acapararon 1/3 de todo el dinero que el bce prestó en el primer sexenio de 2012.
Presten atención a mi reflexión :
Cuantos de esos miles y miles de millones de euros han ido a parar al estado español circulando primero por entidades bancarías (probablemente españolas muchas) y a un interés (prima de riesgo) cercano al 7%.
¿No les suena extraño ...?
¿Realmente estamos ante una situación inesperada?
Ana, estoy de acuerdo contigo, España a emigrar o a sudar bastante para impustos, pero éstos políticos en qué piensan? Si sólo tendrían que quitarles a todos los que han robao (que son muchísimos los que han metido la mano hasta la médula) que les quiten hasta la cama en la que duermen, que seguro que no les pertenece, tomando estas medidas se arregla el problema, no entiendo por qué no lo han hecho ya, seran canallas, será porque ellos están implicao, no hay otra explicación. Encima se atreven a encuestar a las gentes, ¿No saben ya lo que pensamos? Aunque lo que pensamos sirve de poco, hay que actuar, todos a una, no paguemos los impuestos, ni recibo, ni hipotecas, solo artículos de primera necesidad,¿Qué pasaría? En la cárcel no cabemos todos,"ellos" no cobrarían.
Estos señores nos tiene a todos muy cabreados, pero el motivo es que para dar ejemplo y que la ciudadanía estemos tranquilos, tendrían que empezar por ellos mismos: *que ningún presidente que sale, tenga una paga de por vida y ademas su sueldo del trabajo* *que paguen Irpf como todos* *que para optar a la jubilación tengan que cumplir los mismos años de trabajo que los demas**que quiten la mitad de cargos publicos en toda España*.*que a todo aquél que hace un desfalco, sea juzgado y que devuelva el dinero* etc.etc, etc........y cuando hagan todo ésto, que entonces nos quiten privilegios a los demás y así los acataremos.
Un saludo a todos
Son ajustes que se han de hacer, logicamente se ha de seguir pagando las suculentas nóminas de ese casi medio millon de politicos que tenemos y los trabajadores y parados naturalmente han de hacer un esfuerzo para que los politicos sigan viajando en primera, sigan con sus maravillosas jubilaciones, sus maravillosas dietas y no menos maravillosos sueldazos.
Entiendo los recortes, pero entre salario, paga y recortes a mi me han quitado ya 6000€ al año, y ahora sube iva mas lo que ya llevamos, conclusión todo eso que gasto menos y menos empleo genero.
Que conste que me considero afortunado por poder seguir pagando y comiendo pero dejando de gastar dejo de generar empleo.
11 de Julio de 2012
PRIMER AÑo TRINFAL,
D. De c.,
De la era Rajoy
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta