Con el panorama inmobiliario actual, hay agencias inmobiliarias que exigen a los potenciales compradores de sus pisos, una suma de dinero (en concreto, 3.000 euros), antes de hacer una oferta a un vendedor, como medio de formalizar la intención de cerrar el contrato de compraventa
El dinero se paga a la agencia encargada de la venta quien, en teoría, se compromete a devolver el dinero si el propietario, auténtico vendedor, no acepta la venta
Si el vendedor acepta la oferta, esa cifra adelantada pasa a ser parte del precio, en condición de arras penitenciales, que son aquellas que permiten a las partes desdecirse de su compromiso, perdiendo la cantidad el comprador o devolviéndola doblada si el que se retira es el vendedor. En la práctica, suponemos que en caso de aceptación, la agencia se quedará con esa suma, a cuenta de la comisión que haya pactado con el vendedor, pero en el documento firmado no se dice nada
Los contratos a los que en la ocu hemos tenido acceso no son claros: ¿quién recibe el dinero?, ¿quién se compromete a devolverlo si no hay acuerdo? los documentos aparecen firmados por "el vendedor", pero se supone que se trata de una propuesta de oferta, que va a trasladarse al vendedor. Además, se hacen con papel con membrete de una agencia, pero en el texto esa agencia no se compromete a nada
Tampoco precisa el documento las garantías que da la agencia para la devolución de esa suma adelantada. ¿Existe un aval? ¿tienen contratado un seguro de responsabilidad civil? hay que asegurarse de que las agencias disponen de medios para devolver las cantidades anticipadas
Los consejos de la ocu
-No tiene sentido adelantar una suma para hacer una oferta al vendedor de un piso, y aún menos en una coyuntura como la actual
- No es oro todo lo que reluce: muchos de los chollos anunciados en realidad no son tales.
- Se prevé que la vivienda baje de media entre un 20-30% más: no te precipites
- No te arriesgues confiando dinero a intermediarios oportunistas
- Si buscas piso, intenta negociar directamente con el vendedor o, en todo caso con una agencia que ofrezca garantías
- No adelantes dinero hasta que el propietario del piso (el auténtico vendedor) firme
34 Comentarios:
Estamos en el pais del qué todos aconsejan a los demás,pero niguno tiene puñetara idea de lo qué hablan, la ocu también puede aconsejar por ejemplo qué no de paga y señal para comprar un coche,comprar unos muebles,provisiones de fondos para abogados,arquitectos y asi seguiria poniendo ejemplos, pero faltarian caracteres.p.d.srs de la ocu ,levanten el culo de sus asientos y vayan al colegio de apis y otros profesionales del sector qué le informarán gustosamente el porque se piden pagas y señales,cerradas o condicionadas.
------------
Vamos a ver, aprendamos a leer, hay una cosa llamada "arras" que viene a ser tu "paga y señal" del piso, que es cuando formalizas y aceptas un precio (u oferta dependiendo si eres comprador o vendedor). En la cual, pagas unas arras y te comprometes a la compra/venta y pactas una venta ante el notario. Eso, ha sido asi toda la vida y lo sigue siendo y la ocu, ante esto no ha dicho nada, ni tiene nada que decir.
Si lees bien, de lo que se queja la ocu, es que para poder negociar el precio, te piden una señal de dudosa legalidad, para que los agentes inmobiliarios se pongan a negociar con el vendedor, es decir, te piden paga y señal solo por negociar, mas despues, la paga y señal posterior (las arras) para cuando pactas y cierras la venta.
Es como si voy a un concesionario y al preguntar si me harian una rebaja me dicen que antes de nada, pague por adelantado 1000€ para saber si puedo optar a un descuento. Y luego ya, despues, si lo quiero comprar, adelanto "la paga y señal" de la que hablas.
Que vergüenza, que denuncien con nombres y apellidos a las "agencias" que se quedan con el dinero pero dejen al resto trabajar. Lo que no puede se que me pasen ofertas por mi piso en venta (2 concretamente), he aceptado las 2 porque quería vender y al final se han echado para atrás los dos "compradores" y se han ido de rositas, pues eso tampoco es.
El segundo con fecha de notaria y todo, ya había vaciado el piso.
Que y quien paga la los platos rotos? ni la agencia ni el comprador. Sino el vendedor
Al menos hubiera tenido mas posibilidades de formalizar, de que veía era serio o de haberme quedado con la señal.
Así se cortaría la gente de hacer ofertas al tun tun
Que vergüenza, que denuncien con nombres y apellidos a las "agencias" que se quedan con el dinero pero dejen al resto trabajar. Lo que no puede se que me pasen ofertas por mi piso en venta (2 concretamente), he aceptado las 2 porque quería vender y al final se han echado para atrás los dos "compradores" y se han ido de rositas, pues eso tampoco es.
El segundo con fecha de notaria y todo, ya había vaciado el piso.
Que y quien paga la los platos rotos? ni la agencia ni el comprador. Sino el vendedor
Al menos hubiera tenido mas posibilidades de formalizar, de que veía era serio o de haberme quedado con la señal.
Así se cortaría la gente de hacer ofertas al tun tun
------------------------------------
Hay una cosa en este mundillo inmobiliario, llamado contrato de arras, si tenias una venta pactada con fecha de notario, es porque habias firmado por escrito un contrato de arrras (la tipica paga y señal de toda la vida para reservar el piso pues tenias la venta pactada y cerradA) con el compromiso por escrito de la venta. Al menos esa es la costumbre.
Si se ha echado atras con fecha de notario, o bien, has cometido el garrafal error de no haber hecho contrato de arras (ineptitud), o bien estas minitendo (bastante probable), o bien te habras ganado un dinero considerable (ocultar la verdad tambien es mentir).
En mi empresa llevamos mas de 20 años utilizando este procedimiento para recoger las ofertas de los compradores, y después de tanto tiempo tengo una cosa muy clara:
-Cuando el comprador quiere negociar y hacer una oferta seria, no tiene ningún problema en hacerlo de esta forma..., es mas, en casi la totalidad de las veces el vendedor suele aceptar, ya que aparte de ver que es una oferta sería (porcentaje de bajada sobre el precio, forma de pago, plazos, etc...), además está viendo dinero encima de la mesa, que es algo que en muchas ocasiones le ayuda bastante a decidirse.
-Cuando el comprador no acepta esta forma de negociar o no quiere adelantar ese dinero condicionado a que el vendedor acepte, es porque lo único que quiere es tantear el mercado, y además está negociando con varias viviendas a la vez, en definitiva, no es una oferta seria, esta jugando
Con lo cual, la manera de no perder el tiempo ni nosotros ni los vendedores y de filtrar la seriedad en las ofertas es esta, y los propietarios que trabajan con nosotros lo saben desde el momento que nos dejan el inmueble para que lo comercialicemos y están totalmente de acuerdo con el procedimiento.
El problema radica que como en todos los mercados hay profesionales que hacen las cosas bien y piratas, pero el procedimiento es totalmente lícito, ya puede decir la misa la ocu.
Los documentos deben estar bien redactados, y en cualquier empresa de cierto prestigio el comprador tendrá ese dinero garantizado y la empresa tiene contratado el seguro de responsabilidad civil
Condicionado a que el vendedor acepte
---------------
¿En cuánto tiempo? Porque si es en tres meses el precio ha podido bajar un 3% o incluso un 5% en ese tiempo, y eso que no es poco, y también puede ser que tu situación familiar ha podido cambiar al quedarse uno de los dos en paro, o incluso los dos. Si hablamos de 15 días, de acuerdo.
¿Y cómo se entrega el dinero? Porque si es en mano, luego me lo devolverás o no según te venga bien o mal (que se han dado casos). Si es en una cuenta corriente bloqueada durante el tiempo pactado (30 días) para el de la inmobiliaria, y con autorización de retirar el dinero por parte del potencial comprador a partir del tiempo pactado (15 días), eso ya es otra cosa.
No están las cosas para fiarse de nadie, se siente.
Ue vergüenza, que denuncien con nombres y apellidos a las "agencias" que se quedan con el dinero pero dejen al resto trabajar. Lo que no puede se que me pasen ofertas por mi piso en venta (2 concretamente), he aceptado las 2 porque quería vender y al final se han echado para atrás los dos "compradores" y se han ido de rositas, pues eso tampoco es.
El segundo con fecha de notaria y todo, ya había vaciado el piso.
Que y quien paga la los platos rotos? Ni la agencia ni el comprador. Sino el vendedor
Al menos hubiera tenido mas posibilidades de formalizar, de que veía era serio o de haberme quedado con la señal.
Así se cortaría la gente de hacer ofertas al tun tun¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨Pon el precio corecto y no vallas en busca del Primo
Hará un mes, estaba interesado en comprar un piso a tecnocasa, pero claro, quería hacer una oferta por el inmueble, y a partir de aquí empecé a desconfiar, por lo siguiente,
- Pagar 6000euros de adelantado (de entrada) para poder hacer la oferta.
- Solicité un copia o preforma del documento (usan un estandar). Les costó soltarlo, tras una pequeña discusión (discusión, que aumento mi desconfianza, discutir o casi suplicar para comprar, teniendo todo bien atado). Me dieron un copia diferente al que yo firmaría (distintas condiciones), pero el de tecnocasa, aseguraba que sería parecido a dicho documento (una hoja a doble cara y con el membrete de la inmobiliaria).
- Había un precio mínimo de la oferta, por debajo, no aceptaban realizar la oferta al vendedor.
Esto unido a que la visita a la vivienda fue de 5min. (Con respuestas improvisas del tio de la inmobiliaria), y a que el precio de los honorarios de intermediación. En la visitan me dijeron 3% del precio de venta (condición incluida en el folleto de tecnocasa), eche mis cálculos, acepte, pero al pasarme por la inmobiliaria, para pisos inferiores a 100000euros, son 3000euros. Que tras quejarme del cambio repentino de los honorarios, me queje, y me dijeron que es lo que hay. Incluso llame a atencion al cliente para confirmar, primero me dijeron que es lo que pone en el folleto, al explicarle la situación, cambiaron de argumento, y dijeron que cada franquiciado pone sus honorarios y las condiciones del folleto es orientativo. Volví a la franquicia para tenerlo por escrito los honorarios (en el folleto indicaba que estaba disponible), pusieron pegas para darme, excusas como, "eso no se da", "habla con la supervisora de zona"... el caso, que al final, conseguí un papel "personalizado" indicando el precio de honorarios de intermediación. Con esto, al menos si compraba, evitaba que cambiase de nuevo el precio.
Conclusión, me fui con una gran desconfianza de la inmobiliaria (ya venia con dudas con esa inmobiliaria, tecnocasa, otras opiniones de conocidos), por el pésimo trato, la poca transparencia, que decidí no comprar la vivienda, simplemente, por no fiarme de la inmobiliaria. Y como en la visita te hacen firmar una contrato de exclusividad de venta, es decir, que no podía comprar la vivienda directamente al vendedor (que lo hubiese comprado), sino obligatoriamente, tenía que comprarlo con intermediación, es decir, comprarlo con tecnocasa, si o si. Tras lo cual, he visto otros pisos de otras franquicias de tecnocasa en otras zonas, pero al ser de tecnocasa, ni me molesto en preguntar o visitarlo. A parte, que ya me ha generado algo de desconfianza en el resto de inmobiliarias, por eso, aparte de ver el piso, me fijo, si también es fiable y transparente la empresa de intermediación (y más en estos tiempos, que ya uno no suelta el dinero al primero que ve).
Pd. Tecnocasa, franquicia leganes -Madrid.
Se de gente (mas de una compraventa) que se "ha saltado" al intermediario "tecnocasa", por sus condiciones abusivas. Y no es algo de ahora, sino de la epoca de las vacas gordas. Pero ojo en como se hace, que los de tecnocasa podrian denunciarlo y reclamar su "tajada" (ya que generalmente el vendedor firma la exclusiva de la venta).
Eso si, los compradores/vendendores, me han asegurado muchas veces, que de no ser tan "ruines" los intermediarios, no habrian tenido necesidad de saltarselo.
Que cara tienes. Que esperabas, que te enseñaran la vivienda y luego tu se la compraras al propietario?. Eso es abusar de la agencia. Ellos ganan dinero por su trabajo, que no es otro que intermediar en la compraventa.
No son hermanitas de la caridad... no enseñan la vivienda para que tu le des la vuelta y se la compres al vendedor despues de verla con ellos. Gente como tu no merece que nadie pierda un minuto contigo. Lo que tu haces tiene un nombre: abuso
Lo que es una abuso, es pagar 3000e por 5min. Que dura la visita.
Los trámites al final, lo acaba haciendo el banco si haces la hipoteca a ellos. En tal caso, le harán los trámites al vendedor, pero no al comprador. En el caso que puse del ejemplo que puse con tecnocasa, ni si quieran me dieron una fotocopia de la nota simple, que finalmente, tuve que ir yo a pedirlo al registro, igualmente, ir a preguntar a la comunidad, lo que se paga, etc. vamos, puede que otras inmobiliaria te hagan los trámite y te faciliten la decisión de comprar la vivienda, pero no es así, por tanto, pagar 3000e por 5min. De trabajo y en vez de resolver dudas, me generan más, pues no va conmigo.
Por tanto, p77712241, prefiero ser un "caradura prevenido", que un "tonto confiado". Y para no hacerte trabajar (lo mismo te gustaría estar mejor parado), te puedo recomendar que, indiques al cliente (antes de insistir en hacer una visita a la vivienda) tus condiciones, le comentes "que trabajo o servicio ofreces y a qué honorarios" o "que le indiques que sólo enseñas el piso condicionado a una compra efectiva", ya verás como así no te agobias en trabajar.
Conclusión, que un intermediador se queje de hacer de "barrera" o estar en medio, entre un vendedor y posibles compradores, es para dudar de su valía y más si es contratado por el vendedor y el comprador, ya que paga "honorarios" (si se hace efectivo). Por tanto, si cobra, ya no es una ong o hermanita de caridad. A parte, algunas inmobiliarias se aseguran las venta del inmueble por exclusividad, cuando el comprador firma la hora de visita (lo que perjudica al comprador y al vendedor).
Lo ideal, es que no hubiese intermediarios en la compra venta, sino gestores para realizar los trámites, puesto que los medios para publicitar lo tienes disponible y sin coste alguno.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta