El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas

El Gobierno reconoce que el “esfuerzo” en vivienda no ha dado los “resultados esperados”

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha reconocido durante una jornada organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que el Gobierno es consciente de que el esfuerzo realizado en materia de vivienda “todavía no ha dado los resultados esperados”. Durante su intervención, Lucas ha insistido en la necesidad de crear una “base de datos pública” de información inmobiliaria para combatir “prácticas engañosas y abusivas”, ha defendido la puesta en marcha del registro único de alquileres de corta duración y ha repasado los puntos clave del futuro Plan de Vivienda. También ha anunciado que se están estudiando medidas devolver viviendas vacías al mercado del alquiler.
Archivo - Un edificio del distrito de Arganzuela, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España). El acuerdo alcanzado por los partidos del Gobierno de coalición y Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu para desbloquear la Ley de Vivienda consolidará el tope al

El 63% de los inquilinos destina más del 30% de sus ingresos al alquiler y gastos de vivienda, según OCU

Más de la mitad de los inquilinos (63%) destina más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler y de los gastos ligados a la vivienda, según la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En España existen 18,5 millones de viviendas principales y casi tres millones de hogares viven de alquiler, un 16% del total. El estudio añade que en 79% de los inquilinos aspiran a ser propietarios en cinco años, aunque solo el 42% cree que finalmente lo conseguirá.
Bomba de calor

¿Cuál es la opción más barata para calentar un piso? El aire acondicionado

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para determinar cuál es la opción más económica a la hora de calentar un piso de hasta 90 m2. El resultado muestra que la bomba de calor de un aire acondicionado suma 241 euros a la factura eléctrica, frente a los 1.174 euros de los radiadores eléctricos, que son la opción más costosa. Un aire acondicionado con bomba de calor es el sistema con mejor relación entre coste y rendimiento, ya que esta alcanza un 350%.
Archivo - Varios clientes hacen la compra en un puesto de fruta en el mercado de San Antón en Madrid (España)

OCU: el 70% de los hogares tiene problemas para ahorrar y el 11% para llegar a fin de mes

Cada vez más familias se ven incapaces de ahorrar e incluso de llegar a fin de mes. Según un estudio de la OCU, el 73% de los hogares tuvo dificultades para ahorrar dinero durante el año pasado, frente al 66% registrado en 2021 y al 60% en 2020, en tanto que el porcentaje de familias con "graves" obstáculos para llegar al final de mes alcanzó el 11%, casi el doble que en 2020. Andalucía, Canarias, Galicia, Baleares y Castilla-La Mancha son las autonomías con más dificultades económicas.

OCU anima a reclamar los gastos hipotecarios: los clientes recuperan de media 1.000 euros

La organización de consumidores recuerda que los tribunales han dictaminado que los bancos deben devolver el 100% de la tasación, la gestoría y el registro, y el 50% de la notaría, lo que permite a los afectados recuperar de media 1.000 euros. Los expertos recomiendan presentar la reclamación a la entidad que concedió el préstamo antes de iniciar las acciones legales pertinentes.
Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

Cómo proteger el patrimonio y las viviendas en propiedad frente a la inflación

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el Índice de precios de consumo, que consolida la aceleración al alza de la inflación española en su séptimo mes consecutivo, situándose en el 4 % interanual (de septiembre 2020 a septiembre 2021), siete décimas más que en agosto y el nivel más alto en los últimos siete años. Ante este aumento, la OCU aconseja diversificar el patrimonio e incluir inmuebles en propiedad, como viviendas para poner en alquiler. Las acciones son un buen refugio, al igual que las materias primas como la plata.
La OCU advierte que el recibo medio de la luz de octubre superará los 100 euros

La OCU advierte que el recibo medio de la luz de octubre superará los 100 euros

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que la factura media del mes de octubre se elevará a 100 euros, debido al fuerte incremento del precio de la electricidad y a pesar de las medidas que el Gobierno ha tomado para intentar reducir la factura. Sin las medidas aplicadas por el Gobierno, la factura sería ya de 132,3 euros.
Radiadores o estufas de pellets: lo que cuesta calentar una vivienda de 90 m2 al año

Radiadores o estufas de pellets: lo que cuesta calentar una vivienda de 90 m2 al año

La OCU, a través de la herramienta Harp, ofrece a los consumidores la posibilidad de conocer la eficiencia real del sistema de calefacción instalado en su vivienda y conocer cuál es el más adecuado en la actualidad con las cifras concretas de ahorro. En este sentido, para una vivienda de 90 m2 la opción más económica son las estufas o calderas de pellets con 313 euros al año de media, mientras que la más cara son los radiadores eléctricos convencionales con hasta 934 euros anuales.
Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Las claves de OCU para ahorrar en la comunidad de propietarios

Cambiar la cuenta bancaria desde la que se giran las cuotas, la empresa que administra la comunidad o la tarifa eléctrica del ascensor pueden suponer ahorros superiores al 50% en estas partidas. La OCU recuerda que la contratación y modificación de estos servicios se aprueba por mayoría simple en junta, salvo que lo que se apruebe sea la supresión de un servicio general.
Las grandes ciudades españolas con mejor y peor calidad de vida, según la OCU

Las grandes ciudades españolas con mejor y peor calidad de vida, según la OCU

Una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre los ciudadanos de las 15 mayores urbes españolas sitúa a Vigo al frente del ranking de la calidad de vida, seguida de Zaragoza y Bilbao, mientras que Madrid, Barcelona y Palma ocupan las tres peores posiciones. Entre las variables analizadas están la movilidad, la seguridad ciudadana, los servicios de salud y de educación, la contaminación, el mercado laboral, el coste de la vida, la limpieza urbana y la vivienda.
Llega el final de las moratorias hipotecarias por el covid-19: qué opciones hay a partir de ahora

Llega el final de las moratorias hipotecarias por el covid-19: qué opciones hay a partir de ahora

Este 30 de marzo concluye el plazo para solicitar la nueva moratoria sobre hipotecas y préstamos al consumo que aprobó el Gobierno a principios de febrero. La OCU aconseja solicitarla al banco a contrarreloj, ya que la documentación puede presentarse hasta un mes después de que acabe el estado de alarma. También recuerda que hay varios caminos para cuando se termine la compensación: negociar con el banco para aliviar el pago o vender la casa.
El sector inmobiliario se revela contra la acusación de la OCU sobre la compra de vivienda sobre plano

El sector inmobiliario se revela contra la acusación de la OCU sobre la compra de vivienda sobre plano

Concovi (confederación de cooperativas de viviendas de España) y APCEspaña (asociación de promotores constructores de España) critican de manera airada el último informe de la OCU en el que habla sobre los riesgos de la compra de viviendas sobre plano. La primera de ellas no descarta emprender acciones legales contra la asociación que defiende los intereses de los consumidores.

7 consejos para ahorrar en la vuelta al cole que supone 500 euros de media por niño

Con la vuelta de las vacaciones llega un gran desembolso que muchas familias tienen que hacer: es la vuelta al cole que supone de media 500 euros por niño entre gastos en material escolar, ropa o libros, según datos de la OCU. La organización recomienda hacer una lista con lo que realmente se necesita para no comprar por duplicado; comparar productos, aprovechar las ofertas y descuentos y optar por el consumo colaborativo.
Rebajas 2018: que no te engañe tu cerebro y otros consejos prácticos para evitar sustos

Rebajas 2018: que no te engañe tu cerebro y otros consejos prácticos para evitar sustos

Ya está aquí uno de los momentos de mayor consumo del año: la campaña de rebajas de verano. Además de evitar las compras compulsivas, los expertos recomiendan tener presente que las garantías y los derechos son los mismos que en cualquier otra época, que la diferencia de precio debe estar a la vista, así como las condiciones especiales de pago. Resumimos unas recomendaciones prácticas.

El manual para alquilar con éxito una casa de vacaciones

La OCU ha lanzado una web de información sobre la economía colaborativa donde repasa la regulación actual y resume consejos sobre diferentes materias como el alquiler vacacional. Por ejemplo, recuerda a los propietarios que deben conocer la normativa autonómica para arrendar su casa a los turistas, tener su piso registrado y declarar sus ingresos a Hacienda, mientras que alerta a los inquilinos de que no todos los pisos son de particulares y de que las condiciones de cancelación dependen de la plataforma.
La factura del agua en Barcelona es un 85% más cara que en Madrid y Zaragoza (Ranking)

La factura del agua en Barcelona es un 85% más cara que en Madrid y Zaragoza (Ranking)

Un estudio de la OCU sobre el precio de la factura anual del agua en 53 ciudades españolas arroja una brecha superior al 200% entre las urbes más caras y las más baratas. Mientras un hogar de cuatro miembros de Barcelona o Murcia se gasta más de 500 euros al año, la misma familia pagaría menos de 160 euros en Guadalajara o Palencia. La desigualdad de los recursos hídricos y el coste del servicio de saneamiento explican estas diferencias.

Mantener una vivienda vacacional cuesta 1.800 euros al año

Los gastos anuales que suponen mantener una vivienda vacacional en propiedad ascienden a 1.791 euros. Es una de las conclusiones que se desprende de un estudio elaborado por la OCU, que además señala que los gastos de comunidad son el capítulo más importante para los dueños de una segunda vivienda.