Comentarios: 0
Bomba de calor
Europa Press

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para determinar cuál es la opción más económica a la hora de calentar un piso de hasta 90 m2. El resultado muestra que la bomba de calor de un aire acondicionado suma 241 euros a la factura eléctrica, frente a los 1.174 euros de los radiadores eléctricos, que son la opción más costosa.

Un aire acondicionado con bomba de calor es el sistema con mejor relación entre coste y rendimiento, ya que esta alcanza un 350%. En cuanto al precio de compra e instalación, este ronda los 2.650 euros para una potencia de 3,5 KW, además de que se debe tener en cuenta su capacidad para mantener fría la vivienda en verano.

Como segunda opción, es también interesante la caldera de gas natural con condensación, que proporciona un rendimiento del 103%. A pesar de ser notablemente inferior al de la bomba de calor, el coste del combustible no es excesivamente elevado, por lo que supone 308 euros más al año en la factura. Asimismo, su instalación también es más económica, ya que supone 2.250 euros para una potencia de 25 KW. Cabe destacar la limitación que supone necesitar una acometida de gas canalizado en la vivienda, a pesar de que su confort térmico es superior al distribuir el calor mediante radiadores.

Con respecto a la tercera opción, la estufa de pellets cuenta con un rendimiento del 85% y un precio de combustible superior que eleva la factura en 560 euros al año. Sin embargo, el precio del aparato es el más económico, con 1.650 euros para una potencia de 7 KW, además de ofrecer un buen confort térmico. También es interesante la sostenibilidad de este sistema, ya que utiliza energías renovables, aunque el calor que genera tan solo sería suficiente para una o dos estancias.

Por tanto, la OCU aconseja la instalación de un sistema de aerotermia, que se basa en una bomba de calor aire-agua, que dispone de un rendimiento del 380% y supone un incremento de 306 euros al año a la factura eléctrica del hogar. La posibilidad de utilizarlo para refrigerar la casa en los meses de más calor es otro punto a favor de esta opción, que también se considera una opción renovable y sostenible para la climatización.

A pesar de todos estos beneficios, es importante tener en cuenta su elevado precio, que obliga a hacer una inversión inicial de 8.000 euros para una potencia de 16 KW, además de necesitar la instalación de suelo radiante o radiadores de baja temperatura. Esto hace que se deba plantear su colocación en caso de reforma, pero sea escasamente recomendable si no se planeas realizar una.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta