Comentarios: 53

Tras cinco años de dura crisis y una atonía que ha dejado la actividad inmobiliaria en estado de coma, los propietarios de casas, sean empresas o particulares, han admitido definitivamente que la única solución realista para colocar sus activos está en el precio. Para el negocio mejor hubiera sido una caída Drástica que esta lenta y larga tortura, pero al menos la banca y sareb saben el camino que hay que tomar para vender los pisos acumulados

Aunque con una lentitud tan indeseable como "exasperante", el goteo de rebaja del precio sigue "inexorable y, aún creciente". Los recortes acumulados llegan así al 35,5% en estos cinco años, pero los expertos prevén aún más caídas, hasta superar incluso el 50%, destaca el editorial del diario cinco días
 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

Anonymous
14 Junio 2013, 21:51

Cuando explotó la burbuja inmobiliaria muchos empezaron a hacer comparaciones con crisis inmobiliarias previas.
Al percatarse de su gravedad y comprender que su tinte no era exclusivamente inmobiliario, algunos quisieron hacer comparaciones con la grave crisis del 59, en la que España abrió sus puertas económicas a la realidad mundial.

Pero la realidad es mucho más grave que eso.
Y, lamentablemente, el desGobierno existente prefirió echar balones fuera, negar la mayor, e intentar ocultar la realidad aportando simples curas keynesianas que, no solamente eran incapaces de sanar la enfermedad, sino que, incluso la fomentaban y agudizaban.

Para empezar un análisis objetivo conviene ubicarse en la realidad pasada y presente de lo analizado.
Y creo muy importante dejar las cosas claras:
España ha tenido dos terremotos catastróficos
*Una crisis muy propia nuestra llamada explosión de la burbuja inmobiliaria,
*Y otra derivada de las consecuencias para nosotros de la crisis financiera global,
Que combinadas a la vez han causado un perjuicio tal al patrimonio nacional como no había ocurrido ni siquiera en su horrenda guerra civil.

Los estudios económicos de dicha realidad nos dicen que España perdió en el trienio 1936/1939 el equivalente a un tercio de su patrimonio, y que su PIB disminuyó en una quinta parte.
Pues algo aún más brutal nos ha ocurrido en el periodo 2007/2013.

Teniendo en cuenta que el PATRIMONIO INMOBILIARIO significaba más del 70% de nuestro patrimonio total de los españoles, y que la pérdida de valor del mismo ha sido el equivalente al 50%, podemos afirmar que, sólo la reciente explosión de la burbuja inmobiliari,a ha tenido unas consecuencias para el patrimonio nacional semejante a toda una guerra civil.
Y a ello debe añadirse que el PATRIMONIO FINANCIERO de renta variable (Ibex35) tuvo una pérdida del 62,6% desde su máximo (15.945 el 8 de noviembre del 2007) hasta su mínimo (5.956,3 el 23 de julio del 2011).
Una evolución igualmente desastrosa ocurrió con el patrimonio financiero de renta fija.
Y no olvidemos que, analizando la composición del patrimonio financiero de los españoles al finalizar el año 2007, la inversión directa suponía el 33,8% del total, y la inversión realizada a traves de instituciones de inversión colectiva fondos (10,8%), a traves de los seguros (7,7%) y fondos de pensiones (5%).
Es decir, en conjunto, al patrimonio financiero con merma en su valoración suponía el 57,3% del patrimonio financiero total de los españoles. El cual sufrió un desplome semejante al del patrimonio inmobiliario.

Consecuentemente, si sumamos ambos desastres podemos obsevar que, como NUNCA jamás había ocurrido antes en la historia moderna de país desarrollado alguno, españa y los españoles se encontraron con el hecho brutal y salvaje de haber perdido en un periodo muy corto plazo de tiempo el equivalente al 48% del patrimonio nacional.

Creo que todos compartiremos que el sector de la construcción no podía seguir al mismo ritmo, y que su ajuste lleva necesariamente a que mucha gente se haya ido al paro hasta que encuentre -ojalá- un nuevo empleo diferente.
La misma dinámica, el mismo periodo de adaptación y angustia es inevitable en este gran consumidor de la construcción en plena burbuja que sigue siendo la sociedad española ...ya en fase de "negacion" unos e "ira" otros, de sus sueños ladrilliles..... sencillamente porque ya no hay de dónde chupar.

Anonymous
15 Junio 2013, 0:20

En las grandes ciudades ya s esta comprando aprovechando los descuentos
----------------------------------
Allá ellos y su cruz
Pero hazme un favor cuando lleven 1 año sin bajar; me lo recuerdas
Mientras tanto compra tu que a mi me da la risaaa

Anonymous
15 Junio 2013, 12:35

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando la caída es tan grande como la actual ., para mi 60% mas ipc de 7 años ., ya lo que pueda caer es simple anécdota., creo que hay que comprar en 2014., si es como inversión ., a 30 años vista ., no hay posibilidad de error., si es para vivir ., un piso de 75.000 euros .,que al contado pongas 23.000 euros ., financies., 70.000 con todo incluido ., sale una hipoteca de chiste

Anonymous
15 Junio 2013, 0:25

"Se demuestra que la solución para la vivienda era bajar los precios"
---------------------------------
Y algunos todavía se creen que conseguirán vender a precios de 2007. Esos precios los volverán a ver como pronto sus nietos.

Anonymous
15 Junio 2013, 7:48

Ahora hay que luchar contra la estafa catastral. Los valores catastrales no han bajado y eso permite que la comunidad autónoma de turno (políticos ladrones) cobren el impuesto de transferencia sobre valores inflados.
Todos juntos contra la estafa catastral. Mira el valor catastral antes de comprar.

Anonymous
15 Junio 2013, 10:16

Me hace gracia la manipulación del estado sobre los bienes de la ciudadania. ¿ Es normal que la banca haya concedido hipotecas medias de 200.000 € durante un dilatado período de tiempo. Y paralela a esa concesión hipotecaría,el banco de España estaba devaluando
A través de las agencias de tasación, los bienes inmuebles de la ciudadania. ?
Sinceramente.
Ustedes ceen que un ciudadano medio. Ciudadanos al borde del desaucio.
Si en su momento en la oficina bancaria. El director de la ofina le explica. - Mire usted
Le vamos a conceder los 200.000 € de hipoteca en función al precio de mercado según determinan los tasadores. Pero tenga en cuenta que el banco de España a partir de mañAna, va a devaluarla a través de los mismos tasadores, con la intención de que el
Precio de su vivienda caiga en un 50 % ó más.
Repito. Sinceramente. Ustedes creen que un ciudadano coherente hubiese comprado algún
Inmueble.
¿ Debe una institución como el banco de España intervenir o devaluar el mercado.?
¿ El conjunto de políticos de este país realmente lucha por una sociedad justa y equilibrada. Velando estos por nuestros intereses? ¿ O por el bien de cuatro listos. ?
Si mi mensaje llega a los odios entendidos, de algún jurísta independiente. Y este pudiere
Ilustrarme.
¿ Es justo lo que ha pasado con este fenómeno a nivel social. ?

Anonymous
15 Junio 2013, 16:27

In reply to by el humanista. (not verified)

#55 sábado, 15 junio, 2013 - 10:16 el humanista. Dice

Me hace gracia la manipulación del estado sobre los bienes de la ciudadania. ¿ Es normal que la banca haya concedido hipotecas medias de 200.000 € durante un dilatado período de tiempo. Y paralela a esa concesión hipotecaría,el banco de España estaba devaluando
A través de las agencias de tasación, los bienes inmuebles de la ciudadania. ?

===============

Pues no, no es normal.

Es anormal.

Y ahora estamos pagando las consecuencias con una crisis económica descomunal.

Anonymous
15 Junio 2013, 10:33

Muchas gracias apreciado banco de España por darme por el culo.

Muchas gracias apreciados políticos por generar una sociedad tan desmotivada y hostil.

Que dios os lo pague de la misma manera que vosotros hacéis las cosas.

Anonymous
15 Junio 2013, 11:27

"Se demuestra que la solución para la vivienda era bajar los precios"
-------------------------
Vale, ahora tenemos que enseñar a los españoles a calcular tasas de variación negativas. Sí, tan sencillo como eso, el español medio no sabe hacerlo. Les pongo un ejemplo:

- Si tu piso vale 80.000 euros y su precio se incrementa en un 25%, ¿Cuanto vale? ... 100.000 euros, es la respuesta que se escucha casi inmediatamente.

- Y si el precio de tu piso se incrementa en un 20%, ¿Cuanto vale? ... 120.000 euros, es la respuesta que se escucha casi inmediatamente, con más ansia.

- Y si el precio de tu piso cae en un 10%, ¿Cuanto vale? ... 120.000 euros, es la respuesta que se escucha sin el más mínimo asomo de duda.

- Y si el precio de tu piso cae en un 20%, ¿Cuanto vale? ... 120.000 euros, es la respuesta que se escucha sin que tiemble en ánimo.

- Y si el precio de tu piso cae en un 40%, ¿Cuanto vale? ... 120.000 euros, es la respuesta que se escucha, aunque ya no la escuchamos.

- Y si el precio de tu piso cae en un 75%, ¿Cuanto vale? ... 120.000 euros, ¡Aunque se lo quedó el banco y me robaron más de la mitad!.

Anonymous
15 Junio 2013, 16:34

Aquí no hay buenos ni malos, aquí lo que hay es el cada quien sacando tajada de lo insostenible mientras dure y luego que el último apague la luz y pague las facturas.
Todos estos experimentos neoliberales siempre han acabado igual: colas en los bancos, corralitos, pobreza y nostalgia por aquellos maravillosos años en que vivíamos no se sabe muy bien de que....o todo eran deudas

El problema de Chipre es la deuda griega.
Es como España, cuando iba bien era con dinero que venía de la Unión Europea.
El maravilloso crecimiento de España venía de Europa, que venía aquí a hacer negocio y cuando se ha acabado adiós.

Lo mismo ha pasado en Chipre, Grecia, Irlanda, portuga
De la gloria ....toca pasar al infierno

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta