El ministerio de economía ha solicitado al banco de España (bde) que preste "especial" atención a la vigilancia del cumplimiento de la sentencia del tribunal supremo sobre las cláusulas suelo en las hipotecas
El titular de economía, Luis de guindos, matizó que el ejecutivo quiere que la institución que dirige Luis María linde “actúe para vigilar que la sentencia se cumple en situaciones similares” a las descritas en el fallo. El pleno de la sala primera del tribunal supremo ha aclarado que la sentencia del pasado 9 de mayo declaró la nulidad de las cláusulas suelo por las siguientes circunstancias:
1.- la creación de la apariencia de un contrato de préstamo a interés variable en el que las oscilaciones a la baja del índice de referencia, repercutirán en una disminución del precio del dinero
2.- la falta de información suficiente
3.- la creación de la apariencia de que el suelo tiene como contraprestación inescindible la fijación de un techo
4.- su ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor en el caso de las utilizadas por el bbva
5.- la ausencia de simulaciones de escenarios diversos, relacionados con el comportamiento razonablemente previsible del tipo de interés en el momento de contratar, en fase precontractual
6.- inexistencia de advertencia previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros productos de la propia entidad
8 Comentarios:
Al loro con las cláusulas techo
El Euribor ya solo va a subir
Os la cuelan de nuevo
"Os estan despistando con la suelo"
Ala queridos banqueros, se acabo de chupar dinero de los mas desprotegidos.ADios clausulas suelo.
Caja rural de Navarra, se os acabo los manuscritos defendiendo las clausulas suelo.ahora las quitareis por las buenas o por las malas dañando la imagen tan nefasta que tenemos de esta entidad decenas de clientes.
A ver si ahora al actual presidente del banco de España no le pasa lo mismo que al "mafo", que hacía lo que le salía de sus santos cojones y miraba para otro lado cuando se lo llevaban calentito los directores y consejeros de cajas y bancos.
Sintiendo discrepar con algunos comentarios anteriores, en relación a la posible subida del Euribor, no hace muchas fechas que el presidente del banco central europeo manifestó que, no se preveían nuevas bajadas de tipos de interés, aunque, si se mantendrían durante algún tiempo, teniendo en cuenta la actual situación económica en la zona euro.
Cuando unas leyes se cumplen y otras en cambio es necesario pedir que se cumplan ... lo que tenemos se llama inseguridad jurídica.
CLÁuSULAS SUELO
Por otra parte, Toribio se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo incluidas en contratos hipotecarios y ha señalado que estas condiciones son legales, pero hay que hacerlas más transparentes. "Vamos a hacerlas más transparentes para que todo el mundo entienda su significado", ha agregado.
En este sentido, ha recordado que en España hay 6,1 millones de hipotecas, de las que un 75% están concedidas a tipo de interés variable sobre el Euríbor. Del 25% restantes, un 15% tienen una cláusula suelo y una techo para limitar las variaciones de tipo de interés, algo que "se estableció como protección al prestatario obligando a la banca por orden ministerial de 2003". Del resto, el 5% solo tienen cláusula suelo y otro 5% techo.
"Cuando el Euríbor ha caído, los que tenían cláusula suelo o techo han visto cómo su recibo mensual de la hipoteca no caía y han protestado primero ante el banco y luego ante las instancias que consideraron oportunas aduciendo que no habían entendido la cláusula en cuestión", ha recordado.
Yo tengo una hipoteca con cláusula suelo en Banco Pastor y lo que dice el señor Toribio es desde el punto de vista de un banquero (lo escuché ayer en la cope). Yo firmé confiando en el Banco y al año me entero de que tengo cláusula suelo. Es más tuve que ir a un especialista porque no aparece ese nombre sino que le llama variabilidad del tipo de interés. Sí me explicaron que si quería protegerme contra posibles subidas del tipo de interés tení que pagar una cantidad y les dije que no quería ( porque no podía pagar más) por ello no tengo techo. Si me hubieran explicado lo de la cláusula suelo también lo hubiese entendido y hubiese podido decir sí o no. Que no cuente milongas el señor Toribio. Y que el popular no diga que sus cláusulas suelo son perfectamente legales. Son una verguenza como las de los demás. Son un abuso. Y si se queda un números rojos por quitar las cláusulas suelo que cierre el chirringo y se dedique a otra cosa. No se puede tener un banco y sobrevivir del abuso puro y duro.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta