Comentarios: 14

El ministro de economía, Luis de guindos, ha asegurado que “España deja atrás la recesión” y ha anunciado que el gobierno revisará al alza sus previsiones de desempleo y estimación de crecimiento para 2014. Los motivos que están detrás de esta mejora son la bajada de la prima de riesgo o la financiación de las empresas españolas y del tesoro

Esta revisión se hará en el cuadro macroeconómico que acompañará a los presupuestos generales del estado de 2014, que se presentarán a finales de septiembre, según ha detallado guindos. “Los indicadores de posición financiera de España, es decir, la prima de riesgo, la financiación de las empresas españolas y del tesoro, y también los indicadores adelantados de actividad ponen de manifiesto nuestra recuperación”

Guindos ha augurado que esta mejora de la economía debería permitir “volver a los niveles de prosperidad y empleo” de antes de la crisis, aunque ha reconocido que el gobierno de Mariano Rajoy aún tiene “una ingente labor por delante”

 

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

11 Septiembre 2013, 21:46

Por mucho que digan que todo va a ir bien, la gente ya no "cree", y sale a la calle por pura desesperación, empobrecidos todos, endeudados hasta las cejas la mayoría, algunos hasta desahuciados, y lo más importante: indignados con el choriceo institucionalizado. El mensaje ya no cala. Game over!
Y qué se les ocurre a las cabecitas pensantes del PP?, repetir las mismas irresponsabilidades de aquellos sus predecesores y no se dan cuenta que la realidad, que tiene esa mala Manía, les va a estallar en las narices.

Porque analicemos la situación, sin entrar en datos económicos, así, en lenguaje de calle. Nuestros gobernantes viven en Los Mundos de YUPI!, las autonomías, esa lacra, esos reinos de Taifas, endeudadas hasta decir basta, el Gobierno Central, otro tanto de lo mismo, las empresas públicas y todo tipo de organización "cuasi pública" (porque viven de presupuesto) nacida de la primavera de la burbuja inmobiliaria en KO técnico. Y ni hablemos de corruptelas, desvío de fondos y otras malas artes tan afines a la casta política porque nos da para otro capitulo y ... qué les voy a contar que no sepan?

El caso es que vienen tiempos difíciles, muy difíciles, hay que cumplir la hoja de ruta marcada desde Bruselas y no va a ser fácil, nada fácil. España sí es Grecia y si no, al tiempo. Y claro, hay que lanzar mensajes de este tipo para que el ganado no salga en estampida.
Señores del PP la realidad tiene una mala costumbre y es que siempre, siempre, se impone.

11 Septiembre 2013, 22:33

Por el momento se ha encontrado un suelo....eso dicen ?
Pero no se atisba nada que pueda arrancar de una vez por todas a la economía europea de la atonía.

Y en la medida en que la recuperación sea insuficiente, ni generará empleo ni revertirá el incremento de la deuda y, por tanto, la erosión de la solvencia.
De modo que los Estados de la periferia se verán abocados a seguir recortando y ganando en competitividad, lo que a su vez acarreará más sacrificios y, al final, podría

Socavar la legitimidad de los Gobiernos.
Se ha evitado el desastre de la ruptura del euro. Probablemente, bajo la protección del BCE, se hayan conseguido eludir las quitas generalizadas.
Pero para mantener la unión y hacer que ésta funcione sin reestructurar deudas, aún queda dieta de adelgazamiento.

Administrada por Berlín, esta crisis va para largo en tanto no logremos reducir los niveles de endeudamiento.
La recesión se despide, eso dicen los optimistas....., pero la crisis económica se queda

11 Septiembre 2013, 22:33

Si por crisis entendemos la época de cambios, quizá se esté acabando según nos manipulan los voceros.

Ahora queda convivir con el páramo resultante de décadas de Bienestar del Estado. Y en Estepaís no parece que entre en muchas cabecitas la idea de que ya se acabó el dinero ahorrado por la generación anterior, ya se acabó el dinero a crédito que debió haber correspondido a la generación siguiente, y aquí a la creación de riqueza real ni se la ve ni se la espera.

Sí, el politcastro de turno podrá decir triunfante que crecemos, pero con un nuevo paro estructural del 25%, sin posibilidades de renovar o crear un sector industrial, con la agricultura enganchada a las subvenciones de Bruselas y con un sector servicios poco competitivo.

Pero sí, lo que es la crisis, se acaba(rá pronto) ....aunque será cruzando los Pirineos, aquí nos queda mucho sufrimiento.
La deuda alcanza el 90% del PIB y cuando llegue Noviembre y se publiquen las cifras del desempleo vamos a llorar mucho.

11 Septiembre 2013, 22:34

Si Rajoy anuncia que estamos saliendo de la crisis no es más que un bote de humo para desviar la atención del tema de los sobres y de los discos duros desaparecidos de los ordenadores de su partido.
No creo que interese invertir en educación porque prefieren una ciudadanía maniatada y borrega
"Vive, piensa poco, sé un buen cordero y no te salgas del rebaño, y si no alcanzas la felicidad al menos tienes el consuelo de ser cómo los demás".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta