Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, pide mejorar la regulación en vivienda para aumentar la oferta

Guindos (BCE) pide reconsiderar la actual regulación para aumentar la oferta de viviendas

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que la vivienda está haciendo de cuello de botella en el crecimiento de la economía española, por lo que ve vital una regulación distinta a la actual que permita aumentar la oferta residencial porque "si no la espiral de precios va a continuar". Asimismo, se ha mostrado partidario de impulsar un mayor parque de vivienda pública, por lo que ha valorado como "un elemento positivo a futuro" el traspaso de 40.000 viviendas de Sareb a Sepes.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

Guindos (BCE) culpa a las políticas de vivienda "equivocadas" de la crisis del alquiler en España

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado durante un evento de MIT/ICADE que las políticas de alquiler "equivocadas" son las culpables de la falta de vivienda en España. Según el exministro de Economía, las políticas restrictivas en el mercado del arrendamiento están provocando que haya "insuficiencia de vivienda en alquiler y que los precios están subiendo". Guindos también ha vuelto a insistir en que el problema de la vivienda supone una amenaza para el crecimiento futuro de la economía doméstica.
Luis de Guindos, vicepresidente del BCE: "La vivienda es el principal cuello de botella de la economía española"

De Guindos (BCE): "La vivienda es el principal cuello de botella para el crecimiento de la economía española"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado en una entrevista en RTVE al problema de la vivienda como el principal 'cuello de botella' para la sostenibilidad del ritmo de crecimiento de la economía española, como consecuencia del fuerte aumento de la demanda respecto de la oferta, sobre todo en alquiler. De Guindos mantiene las diferencias con la crisis inmobiliaria anterior, que desencadenó en el estallido de la burbuja inmobiliaria: "Es diferente, no hay una burbuja de crédito (...) El sistema financiero está muy saneado".
Archivo - Governing Council Press Conference, Press room, ECB Main Building, Frankfurt am Main, July 18, 2024

Guindos (BCE) afirma que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, reconoce que el "enorme" nivel de incertidumbre impide saber dónde acabarán situándose los tipos de interés, a pesar de que la trayectoria de la política monetaria de la entidad "es clara". En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el BCE ha dejado claro que no seguirá ningún camino predeterminado y decidirá reunión por reunión, en función de los datos económicos que vaya recibiendo.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en una imagen de archivo.

Guindos, sobre las futuras bajadas de tipos: "Nadie sabe el final, pero la trayectoria está clara"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado durante un acto organizado por Madrid Foro Empresarial que nadie conoce "cuál es el final" del ciclo actual de la política monetaria en la eurozona, aunque ha defendido que la trayectoria a la baja está clara, siempre que se cumplan las proyecciones sobre inflación. Las declaraciones del economista español se producen días después de que el BCE haya bajado otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3%, y mientras crecen en el mercado las expectativas de un posible recorte de 50 enteros en la reunión de finales de enero.
Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos (BCE) avisa del "enorme impacto" si EEUU impone los aranceles prometidos por Trump

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido acerca del "enorme" impacto adverso al que podría tener que hacer frente el crecimiento económico y la inflación si la nueva Administración Trump implementa finalmente la clase de aranceles a las importaciones con las que el republicano amenazó durante su campaña para retornar a la Casa Blanca. El economista español ha señalado los efectos potencialmente perjudiciales que esto tendría sobre la actividad económica, así como sobre los precios y los flujos comerciales.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos.

Guindos señala que el BCE no tiene una senda para bajar los tipos e irá "reunión a reunión"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el organismo no tiene "ninguna senda de bajada de tipos predeterminada", por lo que irá "reunión a reunión" una vez que ayer decidiera bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito quedará en el 3,50%. El vicepresidente del BCE ha reiterado que la dirección de la política monetaria "va a ir de acuerdo con lo que son las proyecciones de inflación".
El vicepresidente BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que la decisión del BCE sobre la OPA de BBVA a Sabadell "no se va a dilatar mucho"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el pronunciamiento de la institución sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell "no se va a dilatar mucho". La entidad que lidera Carlos Torres solicitó autorización al BCE para lanzar la OPA el pasado 4 de junio y es uno de los pasos necesarios para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé su visto bueno a la oferta.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos afirma que para el BCE septiembre es "mucho mejor" para tomar decisiones sobre tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, considera que la reunión que mantendrá el Consejo de Gobierno de la institución el próximo mes de septiembre será un momento "mucho mejor" para tomar decisiones de lo que fue el pasado 18 de julio, cuando se acordó mantener sin cambios los tipos de interés, dado que, además de los datos de inflación y salarios, también se conocerán las nuevas proyecciones macroeconómicas de la entidad.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

Guindos apunta a septiembre y diciembre como las reuniones clave del BCE sobre los tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado durante una entrevista con RTVE la importancia de los datos en las deliberaciones del Guardián del euro sobre el camino a seguir en política monetaria. Según el ejecutivo español, la actualización trimestral de las proyecciones macroeconómicas en las reuniones de septiembre y diciembre supondrán los momentos "más significativos" al respecto. Guindos también ha insistido en que los riesgos electorales se han sumado a los geopolíticos y que el organismo será prudente ante una incertidumbre elevada.
Luis de Guindos

De Guindos dice que España debe consolidar sus pilares de crecimiento para no ser "flor de un día"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido el ritmo de expansión que mantiene la economía española en los últimos trimestres, con un crecimiento que duplica a la media de Europa, pero ha advertido de que aún está por ver si puede consolidar los pilares sobre los que se está apoyando para que esta evolución no sea "flor de un día".
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

De Guindos (BCE) avisa de meses difíciles para la inflación

El proceso de desinflación en curso en la zona euro continuará su curso hasta converger hacia la meta del 2% el próximo año, aunque se avecinan meses difíciles en los que la tasa incluso podría acelerarse, según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos. En este sentido, confía en que "a partir de final de año" se moverá claramente hacia el objetivo de estabilidad de precios, tras la decisión del Consejo de Gobierno del defensor del euro de reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos

Guindos dice que será en junio cuando el BCE podrá valorar "de manera adecuada" una bajada de tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado que la entidad podrá valorar "de manera más adecuada" sus futuras decisiones de política monetaria en la reunión que mantendrá el próximo mes de junio. El vicepresidente del BCE ha apuntado que para entonces se conocerán más datos sobre el cierre de las negociaciones colectivas en curso, dado que el principal riesgo para el proceso de desinflación en la eurozona está relacionado con la evolución salarial, la productividad y de los costes laborales unitarios.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos

Guindos (BCE) asegura que no hay calendario para bajar tipos y seguirá dependiendo de la inflación

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que la institución "no tiene ningún tipo de calendario" para bajar los tipos de interés y que esta decisión dependerá de los datos y de la evolución de la inflación. "Bajaremos los tipos de interés cuando estemos convencidos de que la inflación va a converger hacia nuestro objetivo del 2%", ha subrayado de Guindos en declaraciones a RNE. Por otro lado, asume la posibilidad de que la economía de la zona euro haya entrado en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023.
Luis de Guindos

La eurozona podría haber entrado en recesión económica, según el BCE

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reconocido que los datos más recientes apuntan a una desaceleración de la actividad en la eurozona al final de año, lo que confirma la posibilidad de recesión técnica en la segunda mitad de 2023. Según ha explicado durante su intervención en las jornadas 'Spain Investors Day', la ralentización económica "parece ser generalizada", aunque está afectando más a la construcción y las manufacturas," mientras que "las perspectivas son débiles para el corto plazo".
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

Guindos (BCE) asegura que es "prematuro" hablar de bajada de tipos

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha destacado la desaceleración en la tasa de inflación de la zona euro, como reflejan los últimos datos "positivos", aunque estos no son suficientes para cambiar el rumbo de la política monetaria, por lo que "es prematuro hablar de una bajada de tipos". Defiende que los tipos de interés actuales, si se mantienen en el tiempo, van a permitir que la inflación se encamine hacia el 2%.
Archivo - El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos.

El BCE advierte que el sector inmobiliario de la zona euro ya está experimentando una recesión

El banco central apunta que tanto los sectores financieros como los no financieros podrían enfrentar desafíos en el futuro a medida que las condiciones financieras y crediticias más estrictas se traducen en mayores costes de deuda. "En los mercados inmobiliarios residenciales, la caída de los precios se ha visto impulsada por el deterioro de la asequibilidad a medida que aumentan los costes de financiación hipotecaria", señala el BCE en el Informe de Estabilidad Financiera, presentado por su vicepresidente, el español Luis de Guindos.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, participa en la XV edición del Foro Empresarial de Gipuzkoa, a 2 de octubre de 2023, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). Organizado por el ‘El Diario Vasco, este es uno de los enc

De Guindos prevé que la caída de la inflación "no será tan intensa" y anticipa un estancamiento económico

El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha afirmado que "la aportación positiva a la caída de la inflación no va a ser tan intensa como lo que ocurrió en las últimas dos décadas", aunque "en los próximos meses continuará su desaceleración". También ha apuntado a un "estancamiento económico" para el segundo semestre del año. En su opinión, los mayores riesgos están en el inmobiliario comercial con caídas de precios en muchos países europeos.
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos

De Guindos (BCE) no descarta que se empiecen a recortar los tipos de interés en junio de 2024

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avanzado que no es descartable que se empiecen a recortar los tipos de interés en junio de 2024. En su opinión, el BCE ha llegado a un nivel de tipos que si se mantiene el tiempo necesario, será una "aportación muy importante" durante los próximos trimestres para devolver la inflación al entorno del 2%. No obstante, De Guindos se ha mostrado cauteloso, ya que es importante vigilar la evolución de las proyecciones y cómo las subidas de tipos se transmiten a los mercados financieros.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos.

De Guindos (BCE) afirma que la subida de tipos de interés está en su "recta final"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), el esañol Luis de Guindos, ha asegurado en un seminario organizado por la Universidad Menéndez Pelayo que nos encontramos en la "recta final" de las subidas de tipos de interés. El exministro de Economía ha recordado que el incremento del precio del dinero ya está endureciendo las condiciones de financiación y lastrando la demanda de crédito, aunque también ha advertido contra los efectos de segunda ronda y las expectativas de inflación. Así, ha dejado abierta la puerta a un nuevo alza en la reunión de mediados de mes.