El vicepresidente del Banco Central Europeo asegura que la decisión "se basará en criterios de solvencia y prudenciales"
Comentarios: 0
El vicepresidente BCE, Luis de Guindos.
El vicepresidente BCE, Luis de Guindos. Juanma Serrano - Europa Press - Archivo

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha asegurado que el pronunciamiento de la institución sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell "no se va a dilatar mucho".

La entidad que lidera Carlos Torres solicitó autorización al BCE para lanzar la OPA el pasado 4 de junio y es uno de los pasos necesarios para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dé su visto bueno a la oferta.

"Tenemos en torno a dos meses desde que se hizo la comunicación al BCE, así que no se va a dilatar mucho. Se basará en criterios de solvencia y prudenciales y se comunicará a la entidad", ha indicado Luis de Guindos durante la entrevista.

En concreto, el BCE examinará si el proyecto presentado por BBVA tiene los niveles de capital y liquidez adecuados y si podrá mantenerlos a lo largo del tiempo. También analizará el modelo de gobernanza y la capacidad para generar beneficios. De su lado, la aprobación de la CNMV a la oferta estará condicionada a que se proporcione a los accionistas toda la información acorde a la legislación vigente.

En paralelo a este proceso, BBVA también necesita la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revisará que el nivel de concentración que resulte de la entidad fusionada garantice la competencia en el sector bancario.

El banco liderado por Carlos Torres estimaba en mayo, cuando anunció la OPA, que todo el proceso hasta obtener todas las autorizaciones llevaría entre seis y ocho meses y que la CNMC tardía entre cinco y seis meses.

El hecho de que los procesos con la CNMV y la CNMC sean en paralelo implica el riesgo de que el regulador financiero se pronuncie antes que Competencia, lo que llevaría a la situación de que los accionistas de Sabadell tengan que decidir si acuden a la OPA sin saber si Competencia aprobaría la operación. Sin embargo, a mediados de junio, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura explicó que "en la práctica" su organismo ha autorizado las últimas 24 OPAs cuando ya se conocía el criterio de la CNMC.

Luis de Guindos también ha explicado que la ausencia "tiene que ver, fundamentalmente, con la falta de una unión bancaria completa". "También tiene que ver con discrepancias en la regulación y en las normativas nacionales, que hacen que una operación transnacional sea mucho más compleja que una operación nacional", ha resaltado el vicepresidente del BCE.

Asimismo, el exministro español ha recordado que la mejora de la rentabilidad en los bancos europeos, y también en los españoles, "ha alcanzado un tope" por lo que empezará a bajar ante la nueva situación de tipos de interés.
 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta