BBVA ha llevado a cabo una junta extraordinaria para que los accionistas aprueben una ampliación de capital necesaria para hacer frente a la ecuación de canje para llevar a cabo la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, catalogada por el presidente del banco, Carlos Torres, como "una gran oportunidad".
"Es el cuarto banco en España y tiene activos en Reino Unido y México. Es, además, una franquicia de alta calidad con una evolución muy positiva en sus métricas financieras en los últimos años", ha subrayado Torres durante su intervención ante los accionistas. También ha recordado que la integración con el banco catalán permitirá a BBVA ganar escala y convertirse en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional.
Torres ha afirmado que el banco conjunto aspira a ser "el mejor socio posible" para el segmento de pymes y autónomos. Por ello ha recordado el compromiso del banco de mantener, salvo que se produzca un "manifiesto deterioro" las líneas de circulantes a empresas y pymes durante un mínimo de un año.
El presidente ha recordado que el foco de BBVA es mantenerse como un "actor relevante en los mercados" en los que opera. Por ello, en los últimos 10 años ha acometido desinversiones por importe de 16.000 millones de euros. En casos como Paraguay, porque el mercado no ofrecía el "atractivo necesario", mientras que en otros como Estados Unidos o Chile se debió por falta de escala.
Torres también ha recordado que la fusión entre ambas entidades permitirá lograr sinergias de costes de 850 millones de euros, de los cuales 100 millones de euros se deben al menor coste de financiación. Estos ahorros, que se materializarán a lo largo de tres años, llevarán aparejado un coste de reestructuración de 1.450 millones de euros. Todo esto se traducirá en un impacto de 30 puntos básicos sobre el capital en caso de que la OPA se aceptada por el 100% de los accionistas de Banco Sabadell.
Torres ha recordado que la previsión de BBVA es que el banco conjunto tenga una capacidad de préstamo adicional de 5.000 millones de euros al año.
La junta extraordinaria de accionistas se ha celebrado con un quórum provisional del 70,74%, estando presentes o representados accionistas titulares de algo más de 4.000 millones de acciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta