Comentarios: 115
rajoy

Mariano Rajoy, líder del partido popular, ha anunciado en el congreso de los diputados que Prolongará la duración del iva superreducido Por compra de vivienda nueva durante 12 meses más, si gana las elecciones el próximo 20-n

En el marco de la aprobación de las medidas antidéficit contempladas en el decreto ley aprobado el pasado viernes por el consejo de ministros, rajoy ha señalado que su partido se abstendrá de votar el real decreto ley porque no coinciden con todas las medidas, sólo con algunas

En relación con el iva superreducido, rajoy ha señalado que prolongará esta medida durante 12 meses más porque estima que 4 meses de duración es insuficiente para que tenga efectividad en el sector de la vivienda. Además, el pp establecerá limitaciones para que la reducción del iva al 4% sólo se aplique a la compra de vivienda nueva habitual y pondrá un tope máximo de importe de vivienda. Esto lo hará si gana las elecciones generales y también repondrá las desgravaciones fiscales por compra de vivienda habitual

Rajoy ha criticado que "nos encontramos con que quienes eliminaron las desgravaciones fiscales para las capas medias y bajas en la compra de su primera vivienda nos traen una reducción del iva ya sea para la segunda, tercera o cuarta vivienda, y ya cueste 200.000 o 6 millones de euros"

"Lo sensato hubiera sido el año pasado no jugar con la fiscalidad de un sector que tiene problemas para salir adelante y haber gestionado la cartera de inmuebles del sector financiero", añade el líder del pp. Asegura que lo que “roza lo insólito” es el plazo de vida del iva al 4%, pues “con un plazo tan cicatero es difícil que tenga efectividad”

El líder del pp denuncia los vaivenes del psoe en la aprobación de medidas que afectan al sector inmobilairio. Así, recuerda que el gobierno "prácticamente eliminó la desgravación fiscal y subió el iva el año pasado y ahora nos sorprende con una bajada del iva para compra de obra nueva". Añade que es "nefasto la política del zigzagueo, hoy hago una cosa y mañAna la contraria. Lo razonable es pensar y luego actuar"

 

Noticias relacionadas:

El gobierno reduce el iva al 4% para la compra de vivienda nueva

El pp insiste en recuperar la desgravación por compra vivienda y, además, con carácter retroactivo
 

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

24 Agosto 2011, 14:35

In reply to by entreparticula… (not verified)

¿Y que pasa con la vivienda usada? Lo que han hecho está bien, tarde pero bien, pero al igual que los bancos y promotoras, hay miles de españoles que necesitan vender su casa ya que no pueden hacer frente a la hipoteca, y a estos se les va a perjudicar por que todo el mundo querrá comprar lo nuevo antes que lo usado. Es importante que de alguna forma se les haga llegar a políticos que esa reducción ha de ser para todos por igual y no discriminar en la medida.

-----------------------------------

Estoy contigo. El gobierno debería aplicar el mismo descuento impositivo en el itp para la compra de vivienda de segunda mano. Por lo menos en el caso de que se venda al mismo precio que se compró mas el ipc acumulativo de los años que hayan pasado desde su primera compra.
Te animo a que sigas en tu cruzada personal contra esta injusticia social.

24 Agosto 2011, 14:36

In reply to by entreparticula… (not verified)

¿Y que pasa con la vivienda usada? Lo que han hecho está bien, tarde pero bien, pero al igual que los bancos y promotoras, hay miles de españoles que necesitan vender su casa ya que no pueden hacer frente a la hipoteca, y a estos se les va a perjudicar por que todo el mundo querrá comprar lo nuevo antes que lo usado. Es importante que de alguna forma se les haga llegar a políticos que esa reducción ha de ser para todos por igual y no discriminar en la medida.
---------------------------------------------------------------------------

Uy, uy, uy parece que no nos damos cuenta que esta bajada del i.v.a no es para ayudar al ciudadano de apié, con esto los más que incompetentes intentan quitar lastre a:
1) promotores (q tienen creditos infinitos con bancos)
2)a los bancos

Si fuesen "pogres de vedá" la bajada sería para 1ª Vivienda habitual, no para casas en la playa, sexta vivienda o chaleto de megahiperultralujo, ya que reduce el ingreso de "nuestros dineros" y se aplicaría a los que lo necesitan más.

Otro ejemplo más de como funciona este tú gobierno pero bueno no es el sitio indicado para clamar al cielo que han sucumbido a la presión de bancos y promotores

En tu post de desesperación (de verdad lo siento, estais más jodidos si cabe) voy a recalcar esto : ". es importante que de alguna forma se les haga llegar a políticos que esa reducción ha de ser para todos por igual y no discriminar en la medida."
Repito la medida va encaminada a bancos a ti y a mi que nos jodan!!!

Este es el gobierno que votasteis y el 20n me quedaré alucinado como cada eleccion con la cantidad de pogres votan a esta gente..... sin comentarios

24 Agosto 2011, 13:02

Formas de verlo (con lógica ):

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
**Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ **

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco.......(que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo

24 Agosto 2011, 13:10

In reply to by perico-palotes (not verified)

Formas de verlo (con lógica ):

--Pagao Al contao = no se tira dinero (si el piso esta en un precio justo)

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.(pero eres libre ,mientras bajan mas que el alquiler...."lo recuperas"....y sin soga al cuello de hipoteca+Euribor )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca+Euribor ....+ depreciación valor de las casas bajando)
.............
**Porqué pagar el doble de lo que cuestan realmente, y a tantos años de hipoteca que pagamos dos veces la misma vivienda...... al final pagamos 4 casas por una .... ¡¡¡¡ **

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un buen pisazo barato"
Mientras me rentan guapamente + €€€ en banco.......(que me paga el alquiler y sobra).. .. Hasta el 2017 minimo

--------------------------------

Las tonterias que hay que leer en este foro ----- esto que has escrito lo has deducido tu solo, o has necesitado la ayuda ----- porque si tuvieras un minimo de conocimiento numerico, tus cuentas te saldrán al revés ---- el que alquila un piso se lo paga al dueño y cuando pasan 25-30 años, el dueño tiene el piso y tu la calle.

En cualquier caso, ya me gustaria me contaras como se consigue ahorrar para pagar al contado una vivienda y el alquiler?.

24 Agosto 2011, 13:12

Esto se va al carajo

24 Agosto 2011, 13:17

El que alquila un piso se lo paga al dueño y cuando pasan 25-30 años, el dueño tiene el piso y tu la calle.
--------
El que alquila un piso en un simple año y medio a ganado los 30 kilos que suelen bajar las buenas viviendas caras, (en otro post te lo clarifican)

Que no es todo lo que te gustaria ser a ti, sino lo que suele pasar te guste si y sino tambien

24 Agosto 2011, 13:17

2 de cada diez españolitos estan deseampleados, 7 de cada diez de los que trabajan son mileuristas o menos..... ¿Y cuanto dicen que cuesta un pisito en España??? ¿200.000 euros???

...... juas juas, en España cobramos la mitad que los alemanes y pagamos el doble por un cuchitril de mierda.... para partirse de risa..... no nos queda nada todavía, qué ilusos...

¿Quedará en España algun tonto de capirote que todavía no esté hipotecado??

francisco
24 Agosto 2011, 13:29

Para el forista "anónimo " que me viene persiguiendo, queriéndome decir que es mejor comprar que alquilar: para que lo tenga más claro y bien descrito, te adjunto lo que publico idealista: alquilar ya no es tirar el dinero según un estudio sobre viviendas en alquiler y compra realizado por idealista.com • alquilar una vivienda en Madrid capital puede resultar hasta un 66% más barato que comprarla • cuanto más cara es la vivienda, sale más a cuenta alquilar en vez de comprar alquilar una vivienda en Madrid capital puede resultar mucho más económico que comprarla. Esta conclusión se desprende de los datos de un estudio realizado por el idealista.com sobre una muestra de 130 viviendas incluidas en la base de datos del portal inmobiliario que se encontraban, en el momento del estudio, anunciadas tanto en venta como en alquiler. Para el análisis, idealista comparó el precio que el propietario solicitaba por el alquiler al mes y la cuota, también mensual, de lo que costaría pagar la hipoteca de esa vivienda si se comprase. El cálculo de la cuota hipotecaria se hizo sobre un préstamo al 3% y a 30 años, condiciones habituales en la actualidad de las 130 viviendas analizadas solamente una tenía la cuota hipotecaria más baja que el alquiler, en concreto un 10% más baja. En otros cuatro casos, alquilar era entre un 8% y un 9% más económico que comprar. Sin embargo, en los demás casos (125 viviendas), alquilar resulta mucho más económico que comprar, desde un 12% en el caso más moderado, hasta un 66% en el caso más extremo. Los porcentajes más habituales entre compra y alquiler, a favor de este último, oscilan entre 20 y 50%, lo que rompe el mito de “por lo que cuesta un alquiler, ya pagas la hipoteca” por ejemplo, un inmueble en la calle narváez de dos dormitorios se vendía por 283.138 euros. Suponiendo que el futuro comprador tenga sólo un 10% ahorrado para afrontar los gastos de la hipoteca y no le quede nada más para dar una entrada, la cuota de un préstamo hipotecario al 3% a 30 años sería de 1.194 euros mensuales. Este mismo inmueble se ofrece en alquiler por 900 euros. Es decir, un 24,6% más barato. Cuanto más cara es la vivienda, mas económico resulta el alquiler frente a la compra. Un inmueble en la calle capitán haya por el que se pide 528.890 euros supondría pagar una cuota hipotecaria mensual de 2.230 euros. El propietario ofrece ese mismo piso en alquiler por 1.200 euros, un 46% menos que la cuota hipotecaria. En el paseo de la habana, una vivienda que cuesta comprar 1.382.330 euros (lo que supondría una cuota hipotecaria de 5.828 euros), en alquiler “sólo” cuesta 2.704, un 53,6% menos.

24 Agosto 2011, 17:34

In reply to by km

Por ejemplo, un inmueble en la calle narváez de dos dormitorios se vendía por 283.138 euros. Suponiendo que el futuro comprador tenga sólo un 10% ahorrado para afrontar los gastos de la hipoteca y no le quede nada más para dar una entrada, la cuota de un préstamo hipotecario al 3% a 30 años sería de 1.194 euros mensuales. Este mismo inmueble se ofrece en alquiler por 900 euros. Es decir, un 24,6% más barato.

--------------------------------------------

El ejemplo que pones, parte de una financiación 100% del precio, que te voy a aceptar para ajustarme a tus criterios. Tambien debemos aceptar que los tipos de interés sean del 3% en los 30 años y vamos a considerar que el ipc, sea el 3,50%, por tanto tomamos estas variables a los valores actuales y como fijas, ya que no podemos hacer pronosticos, dado que nos llevarian a consideraciones no numericas. Tambien es de indicar que si sube los tipos de interés, seguramente subira el ipc.

Tambien has tomado un plazo de amortización del prestamo de 30 años, cuando en el mercado podemos tenerlo hasta 40 años y que igualmente voy a aceptar, con todo has puesto las condiciones más penosas para la compra, pues bien, al 8 año, la cuota de alquiler practicamente se iguala a la del prestamo y a partir de ese momento la cuota de alquiler sobrepasa la del prestamo, cada año un poci más, hasta el extremo de que el último año la cuota de alquiler seria de 2.440 € y la del prestamo los 1.194 €.

Pero no acaba hay la diferencia, desde el primer mes el comprador pagando los 1.194 € al mes, destina 486 € al pago de capital y el último mes no deberá nada y tendrá una vivienda con valor de adquisición 283.138 euros, que en esos 30 años se habrá revalorizado y consideramos ese incremento fuera simplemente el mismo que el ipc, el valor de su vivienda sería de 767.835 € y tu inquilino, tendria una mano por delante y otra por detrás.

Y como te decia esta mañAna, cuando se jubile tu inquilino tendrá que pagar un alquiler de 2.440 €, que a su vez se le incrementará año a año y mi propietario, la vivienda pagada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta